Luis Eduardo Echeverri Franky
Ingeniero Civil, miembro de una generación que ama el deporte
La historia de los Campeonatos Mundiales de Futbol muestra que han existido una gran cantidad de jugadores no nativos quienes han integrado a diferentes seleccionados nacionales producto del trámite de su nacionalización. Las razones para tomar tal decisión van desde la oportunidad de jugar de titular ya que en su selección no hay cupo en el once inicialista, sentirse más atraídos por su ‘segunda selección’ y en algunos oportunidades hasta el jugador ha recibido dinero a cambio de jugar para otro seleccionado, son muchos los casos polémicos por este tipo de práctica.
Futbolistas de primer nivel como el polaco nacionalizado en Alemania Miroslav Klose han hecho historia en los torneos mundialistas ,,,.. en Colombia, actualmente, el vigente goleador argentino German Ezequiel Cano (Independiente Medellín) se encuentra en el desarrollo del proceso de su nacionalización a la ciudadanía colombiana, y ha afirmado que sueña con un cupo en el combinado tricolor dirigido por el profesor portugués Carlos Queiroz.
“Llevo cuatro meses en el proceso para nacionalizarme. Colombia significa mucho para mí. Este país me abrió las puertas, acá me han tratado bien, acá nació mi hijo”, apuntó
Miroslav Josef Klose (Opole, Polonia, 9 de junio de 1978) es un exfutbolista y entrenador alemán nacido en Polonia que jugaba como delantero. Su último club fue la S. S. Lazio. Fue integrante de la Selección de fútbol de Alemania hasta la obtención del Mundial de 2014 en Brasil, donde batió el récord del brasileño Ronaldo, convirtiéndose en el máximo goleador de la historia de la Copa Mundial de Fútbol. Klose es también el máximo goleador histórico de la selección de fútbol de Alemania. Actualmente dirige al Bayern de Múnich sub-17.
Los Nacionalizados en el Mundial de Rusia 2018
Entre las 31 selecciones que lograron su clasificación para el Mundial figuraron 1.032 futbolistas, a los que habría que sumarle los 40 rusos ya que al ser la anfitriona no disputarom partidos en dichas fases clasificatorias.
La selección con la plantilla de ‘extranjeros’ más amplia fué Marruecos, con un 61,5% de futbolistas nacidos fuera del país. Muchos de ellos son franceses, como Benatia, Fajr, Boufal o Belhanda, entre otros. También cuentan con muchos jugadores de origen holandés, como Ziyech, Amrabat o Boussoufa. Como cabe esperar, España también contribuye a esta aportación, ya que en Marruecos juega el portero del Numancia, Munir, nacido en Melilla y el lateral derecho del Real Madrid, Achraf Hakimi, nacido en Madrid.
Segunda fué Senegal con un 39,4%, cuya mayoría está compuesta por futbolistas nacidos en Francia. Aquí también hace su aportación España, ya que el extremo del Mónaco, Keita Baldé, nació en Barcelona. El podio lo completó Portugal con un 32,1% de jugadores nacidos fuera de su país. Casi todos son originarios de Brasil o de sus antiguas colonias en África, especialmente de Cabo Verde o de Guinea Bissau. Jugadores como el exmadrid Pepe o el lateral del Barcelona, Nelson Semedo, responden a estos criterios.
España fué la novena selección que más jugadores nacidos fuera de su país aportó, con un 8,8%. De todos los que acudieron con la Roja, tres nacieron fuera del país, siendo éllos de origen brasileño: Thiago, Rodrigo y Diego Costa. Marco Asensio, por ejemplo, es de origen holandés, puesto que su madre nació allí, pero él lo hizo en Palma de Mallorca.
Solo hubo siete países que no contaron con ningún jugador nacido en el extranjero, dos de los cuales siendo grandes potencias en el fútbol y llegaron favoritos para el Mundial. Los países con seleccionados totalmente nativos fueron : Brasil, Arabia Saudí, Irán, Alemania, Colombia, México y Corea del Sur.
Germán Ezequiel Cano Recalde
Nativo de Lomas de Zamora, Argentina, a sus 31 años recientemente cumplidos, es el delantero ‘boom’ del futbol profesional colombiano. A pesar de que su club el Independiente Medellín no clasificó al octogonal final 2019 de la Liga Aguila-1er. Semestre, en los 20 juegos disputados anotó 30 goles, cifra que solamente igualó el 1er. Clasificado Millonarios de Bogotá… de ésas 30 anotaciones, el 70% ó sea 21, fueron en los pies y cabeza del goleador argentino quien persigue ser colombiano. Será bastante difícil para el delantero argentino Juan Ignacio Dinenno (13 goles, Deportivo Cali) igualar la cifra de su compatrita aunque se vea favorecido hoy por actuar en seis partdos más dada la clasificación de ‘La Amenaza Verde’ a los cuadrangulares finales de la Liga Aguila 2019-I.
Clubes en los que ha jugado
Club | País | Año |
2018 – Presente |
Vale recordar que durante eL 2018 German Cano vivió un año también especial al ser el hombre de los goles del DIM, como siempre, y logró romper el record de más goles en torneos cortos del fútbol colombiano con 20 anotaciones arrebatándole el distintivo al exnacional de Medellín y hoy jugador del Palmeiras brasileño Miguel Angel Borja quien en la Liga 2016-I anotó 19 goles … y la historia de Cano con el ‘Poderoso de la Montaña’ llegó hasta tal punto que ya superó ampliamente en más de 16 anotaciones a José Vicente Grecco quien ocupaba el podio de máximo artillero con 92 anotaciones. En todo el año 2018 German Ezequiel Cano celebró 34 goles entre la Copa Suramericana, la Liga y la Copa Colombia … tremendo Goleador!!!
German Cano, el segundo goleador argentino en 2018 detrás de Messi
Además, y de notable trascendencia, el goleador del DIM paisa ocupó el 5º. Lugar entre los goleadores de las Ligas de Todo el Mundo.
Tabla de goleadores 2018:
- Lionel Messi (Argentina, 31 años, Barcelona F.C.) : 47 goles
- Cristiano Ronaldo (Portugal, 33 años, Real Madrid) : 43 goles
- Robert Lewandowski (Polonia, 30 años, Bayern Munich) : 38 goles
- Mohamed Salah (Egipto, 26 años, Liverpool) : 37 goles
- Germán Cano (Argentina, 30 años, DIM) : 34 goles
- Kamil Wilczek (Polonia, 30 años, Brondby) : 34 goles
- Josef Martínez (Venezuela, 25 años, Atlanta United) : 34 goles
- Guillaume Hoarau (Francia, 34 años, Young Boys) : 33 goles
Con sus 34 anotaciones el jugador del ‘poderoso’ le ganó el pulso a otros gauchos como Sergio Aguero, de Manchester City; Gonzalo Higuaín, de Milán; y Mauro Icardi, de Inter.
Además, el atacante al ubicarse en el puesto quinto de los mejores anotadores del año, estuvo por encima incluso de grandes estrellas como Neymar, Mbappe y Firminho.
Aparte de Cano, hubo otros tres jugadores de la liga colombiana que aparecieron en el Top 50 del año: los futbolistas cafeteros Dayro Moreno, en el puesto 33 con 25 goles; Ayron del Valle, en el puesto 40 con 24 goles; y Wilson Morelo, en el puesto 45, con 23 goles.
Distinciones individuales
Distinción | Año |
Goleador del Torneo Finalización (9 goles) | |
Goleador del Torneo Finalización (16 goles) | |
Goleador del Torneo Apertura (12 goles) | |
Goleador del Torneo Finalización (20 goles) | |
Mejor jugador del Fútbol Profesional Colombiano | |
Goleador histórico del DIM (110 goles) |
Selección nacional
Germán está en su mejor momento con el Independiente Medellín y como goleador de este torneo en 2019, y a pesar de eso nunca fue convocado con la Selección Argentina. En una entrevista con FOX Sports Colombia, Cano anunció que se encuentra en los trámites para ser nacionalizado colombiano, con la ayuda de la directiva del DIM para que sea elegible, y poder jugar con la Selección Colombia.
… De conseguir prontamente su nacionalización colombiana, Queiroz debería incluírlo entre los elegidos del combinado patrio con miras a la eliminatoria para el Mundial de Catar 2022.
- Los Mejores Goles de German Cano con el DIM :
- Todos los goles de Klose con Alemania en los Mundiales de fútbol :