Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
asdfdbfb

Los partidos tradicionales ya no influyen como antes…

Luz Betty Jimenez de Borrero - Pablo A. Borrero V., 2 November, 2019

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

No obstante que para algunos politólogos y medios de comunicación las elecciones del pasado domingo tuvieron un carácter histórico y renovador, lo verdaderamente relevante y trascendental lo constituyó el hecho de haberse incrementado considerablemente la votación en blanco, con la cual los ciudadanos rechazaron los cacicazgos y los falsos liderazgos, producto de una desgastada y pervertida democracia.

Es cierto que los partidos tradicionales en nuestro país ya no influyen de la misma manera que antes en la opinión de las masas populares, al tiempo que tan solo buscan aferrarse al poder mediante la estrategia de las coaliciones político- electorales, con las cuales logran sobrevivir, lo que por supuesto no implica adquirir compromisos ideológicos mas allá de su afinidad por la burocracia y el clientelismo político, ligados con los negocios que se planean desde el Estado con los grupos económicos que aglutinan al gran capital financiero nacional e internacional.

Algunos de los partidos sobrevivientes como el M-19 se reproducen a través de otras organizaciones políticas para competir en la contienda electoral tal como sucede en el caso del partido Alianza Verde, al igual que con Cambio Radical que constituye una extracción del partido liberal.

ESBFB
<em>Y de ahí que a los ciudadanos no les quede otro camino que realizar las acciones pertinentes para enfrentar los desafueros</em>

En otros casos los candidatos que resultaron ganadores en las pasadas elecciones, aparentemente desligados de determinadas estructuras políticas se declaran independientes frente a los viejos y nuevos caciques políticos que no pudieron impedir su acceso al poder político y burocrático como alcaldes o gobernadores. Este hecho se ejemplariza con lo sucedido en Medellín y Cartagena.

Por lo demás resulta muy arriesgado afirmar que con la elección de los nuevos gobernantes se renovó la política y el buen gobierno, pues si bien es cierto algunos alcaldes y gobernadores han llamado a la convivencia y a la conciliación de los espíritus para superar la polarización y entronizar la paz y el buen gobierno, todo ello no es posible mientras impere el autoritarismo de alcaldes y gobernadores que excluyen toda posibilidad de acercamiento de los ciudadanos al mandatario y de practicar la democracia participativa la cual los gobernantes están obligados a garantizar al tenor de lo dispuesto en la Constitución y en la ley.

Y de ahí que a los ciudadanos no les quede otro camino que realizar las acciones pertinentes para enfrentar los desafueros y despropósitos de aquellos gobernantes que prevalidos de su poder restringen injustificadamente el ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, al igual que cuando utilizan la politiquería como un instrumento para encubrir la verdadera causa de los problemas sociales que afectan a las comunidades, tal como viene sucediendo en varias ciudades y departamentos en donde alcaldes y gobernadores, haciendo caso omiso del buen juicio y razonamiento actúan en contra de los intereses y necesidades de los ciudadanos, cuando no es que se valen de la demagogia y del populismo para apaciguar los ánimos de las clases populares y medias de la población, mediante la aprobación de políticas públicas que se quedan escritas en el papel, sin ninguna posibilidad de poderse implementar por falta de los presupuestos adecuados para tal fin.

Así las cosas, la estrategia de las coaliciones se convirtió en la mejor forma para que alcaldes y gobernadores logren su propósito de gobierno autoritario conjuntamente con los partidos y movimientos políticos que hacen parte de la maquinaria electoral utilizada para acceder al poder e imponer aquellas políticas públicas que convienen al régimen y que en Colombia han sido diseñadas para servir los intereses privados disfrazados de interés general.

 

Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes