Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
asvsdvsd

Los sorprendentes números que nos dejó Lima 2019

Archiva, 24 August, 2019

Trece días han transcurrido desde que en el Estadio Nacional de Lima, el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, clausuró los XVIII Juegos Panamericanos de Lima 2019. 

“Gracias Perú, hemos tenido los mejores Juegos Panamericanos de la historia”, señalaba en sus palabras el Presidente Ilic en su discurso. 

Pero, ¿en qué basó esta afirmación el Presidente de Panam Sports? Varios son los factores que pueden determinar que realmente Lima está dentro de los eventos continentales más exitosos en la historia. 

El primero de ellos es sin duda, la cantidad de récords que se batieron en esta cita. Empezando con la cantidad de atletas participantes. En total 6.508 deportistas, cifra nunca vista en este tipo de eventos. Luego, el número de voluntarios inscritos con más 100.000 jóvenes de todo el mundo, que finalmente quedaron en 12 mil, los que fueron fundamentales en la organización. Si a eso le agregamos que las pruebas clasificatorias a Juegos Olímpicos pasaron de 12 a 21 disciplinas deportivas, tenemos una competencia que a todas luces fue superior a las versiones pasadas.  

En materia deportiva las cifras son sorprendentes. Lo más de 100 medallistas olímpicos y las nuevas generaciones de deportistas, demostraron a todo el mundo que el nivel deportivo continental va en alza. 

En Lima 2019 se entregaron un total de 3028 medallas: 419 oros, 419 platas y 523 bronces, siendo Estados Unidos, el país más ganador con 293 preseas ganadas. 

Y fue precisamente una de sus deportistas, la atleta que más aplausos obtuvo al ser la máxima ganadora de medallas del evento. Evita Griskenas de gimnasia rítmica, del Team USA, quien ganó cinco preseas en total: cuatro de oro en pelota, aro, cinta y general individual, y una de bronce en mazas.  

Además, varios fueron los países que lograron actuaciones históricas. Entre ellos, Brasil que obtuvo un histórico segundo lugar con 171 medallas (55 oros, 45 platas, y 71 bronces); México con su mejor participación fuera de sus fronteras con un merecido tercer lugar y 136 preseas; el país anfitrión, Perú, que nunca había logrado 11 oros y un total de 39 medallas; Chile, que logró 50 medallas 13 de ellos de oro mejorando su mejor actuación lograda en Buenos Aires 1951; y Aruba e Islas Vírgenes Británicas que en la historia de la Organización Deportiva Panamericana eran las únicas dos naciones que nunca habían conseguido subirse al podio. En Lima, ambas naciones obtuvieron medallas. Los arubanos ganaron el bronce en Vela, y las Islas Vírgenes el oro en Atletismo. 

En total fueron 68 récords panamericanos batidos, los cuales se dividieron en 8 deportes: trece en Atletismo, tres en ciclismo, siete en natación, dieciséis en tiro con arco, catorce en pesas y quince en tiro deportivo. 

Por su parte, la delegación colombiana registró dos nuevas marcas panamericanas en el levantamiento de pesas con Mercedes Isabel Pérez, en la categoría de los 64 kg, mujeres. La colombiana levantó un total de 235 kilogramos, y registró marca en el envión, al subir un total de 130 kg.  Por otro lado, Francisco Mosquera realizó una nueva marca panamericana, en el envión de la categoría 61 kg, hombres, luego de levantar 170 kilos. Finalmente, Brayan Rodallegas, con una marca de 167 kilos, en el arranque, realizó un nuevo récord panamericano en la categoría de los 81 kg.

En los 20 km marcha atlética, Sandra Lorena Arenas también realizó récord panamericano, luego de parar el cronómetro en 1:28:03.

Números más, números menos, todo apunta a que el balance de los Juegos Panamericanos Lima 2019 fue sumamente positivo para todos los protagonistas de este gran evento continental. Se baja el telón de esta fiesta y será hasta 4 años más, cuando Santiago de Chile nuevamente reúna a los mejores de América, en una misión que de seguro será un desafío nada de fácil, ya que la vara que dejó Perú en cuanto a organización y nivel deportivo, quedó extremadamente alta.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes