Basados en tres indicadores que representan la guía y derrotero sobre las decisiones que la secretaría de Salud implementa en la ciudad para hacer frente a la COVID-19, Miyerlandi Torres, jefe de esta cartera dio a conocer indicadores y acciones en salud pública que se implementarán a partir de ahora en aquellas zonas de la ciudad donde se deben focalizar acciones de contención frente al virus.
En rueda de prensa junto al alcalde Jorge Ivan Ospina, la secretaria de Salud informó que el primer indicador, la oportunidad de diagnóstico está en 8 días en promedio lo que no permite tomar decisiones en tiempo real; el segundo indicador es el número efectivo de reproducción que actualmente se encuentra en 1.2 lo que refleja una curva en ascenso es decir un incremento en el número de casos; tercer indicador porcentaje de ocupación del 87% de las camas en general, y con el mismo porcentajes las 455 camas exclusivas para paciente COVID-19.

Con lo anterior, la jefe de esta cartera instó a la comunidad a unirse al llamado a salvar vidas siendo mucho más responsables con el cuidado propio y el de los demás.
Las acciones se enfocarán bajo tres estrategias que se desarrollan desde esta semana:
1. Toma de muestras en Microterritorios enfocados en corredores comerciales y empresariales de los Barrios de la ciudad.
2. Los Hospitales móviles de la red de salud pública a través de jornadas de salud de esta comunidad, que visitará los lugares declarados en alerta roja con el objetivo de identificar personas sintomáticas respiratorias y tomar examen PCR para el nuevo coronavirus.
3. El estudio epidemiológico tendrá continuidad hasta completar 1000 tomas que permitirán analizar la incidencia del virus en la ciudad que se realiza con muestras tomadas casa a casa y en las estaciones del MIO.
La funcionaria además manifestó que ya no solo se tendrá este estudio sino que además, esta cartera se ha adherido al estudio desarrollado por el equipo de investigación de la Universidad Del Valle en el que participan un grupo de expertos epidemiólogos liderados por el Doctor Pío Lopez, referente nacional de investigación, quienes tiene la viabilidad del INVIMA para investigar la efectividad de la Ivermectina en un estudio aleatorizado y controlado.
De esta manera Torres indicó, “vamos a participar en este estudio desde la secretaría salud para obtener resultados en menor tiempo, con un tamaño de muestra de 400 personas, con criterios específicos de inclusión, esperamos tener resultados oportunos en 10 a 15 días para definir si la Ivermectina puede ser una estrategia de salud pública en nuestra ciudad”.
Nuevas medidas de ley seca y toque de queda para el fin de semana en Cali
Cali tendrá nuevas medidas de toque de queda, ley seca y pico y cédula para el fin de semana comprendido desde el viernes 17 de julio hasta el lunes 20 de julio de 2020. Estas medidas aplicarán para todo el municipio de Santiago de Cali.
La ley seca y el toque de queda se harán efectivos entre las 8:00 p.m. y las 6: 00 a.m. del viernes, sábado, domingo y lunes del puente festivo.

El pico y cédula también tendrá variaciones para los días mencionados y funcionará así:
Entre las 6 a.m. y la 1:00 p.m. solo podrán circular las personas cuya cédula termine en número par.
Entre las 2:00 p.m. y las 8:00 p.m. solo podrán circular las personas cuya cédula termine en número impar.
El alcalde Jorge Iván Ospina confirmó que la curva de ascenso de contagio debido a la COVID – 19, se encuentra en incremento y que la ocupación actual de las Unidades de Cuidados Intensivos es del 87 %.
Por su parte el secretario de Seguridad y Justicia, Carlos Rojas Cruz aclaró que aún quedan entre 5 y 6 semanas de fuerte trabajo para controlar la curva de la pandemia. Agregó que este fin de semana, todo el esfuerzo institucional se volcará hacia el trabajo en las comunas declaradas en alerta roja.
Entre otras medidas tomadas por la Administración municipal, se encuentran:
– Alistamiento preventivo para servidores públicos quienes deberán estar en disposición 24/7. Esto incluye maestros, personal de salud y servidores públicos en general.
– Declaratoria de alerta roja en cinco comunas de Cali: 5, 10, 15, 16 y 21. En estas zonas habrá mayor trabajo de acción y atención por parte de la Administración local con el objetivo de reducir casos de contagio.
La Administración estará atenta a los balances y resultados que arroje la pandemia al finalizar esta semana, con el fin de establecer si se deben adoptar medidas más estrictas para el control de la pandemia.
Colaboración ciudadanía es vital para bajar la curva de contagio de la COVID 19
Los últimos 15 días de julio de 2020 serán primordiales para el control de la curva de contagio de la COVID-19 en la capital vallecaucana. En este sentido, la Administración municipal redoblará esfuerzos de pedagogía y operativos de control en cinco comunas declaradas en alerta roja: 5, 10, 15, 16 y 21.

El alcalde Jorge Iván Ospina afirmó que la declaratoria y consolidación de la alerta naranja en la ciudad Cali, convoca a la movilización de recursos para robustecer esfuerzos hasta finales de julio de este año. “Todas estas medidas son una declaratoria para la preservación de la vida y el compromiso de cada ciudadano es indispensable para el control asertivo de la pandemia”, agregó.
Por su parte, la secretaria de Salud Municipal, Miyerlandi Torres Agredo, aseguró que se reforzarán estrategias de trabajo en micro territorios y se desplazará el hospital móvil en las comunas con alerta roja. Además, se adelantará un estudio epidemiológico sobre infección en la ciudad y la viabilidad otorgada por el INVIMA en el uso de la Ivermectina como medicamento para atenuar los síntomas en los pacientes con COVID-19.
Por su parte Carlos Rojas Cruz, secretario de Seguridad y Justicia afirmó que, durante este fin de semana de puente festivo se trabajará de la mano con la Policía Metropolitana y el Ejército para incrementar las caravanas por la vida y los controles al toque de queda, ley seca y pico y cédula. “El mensaje es el de hacer nuestros mayores esfuerzos para salvar vidas y demostrar en este segundo semestre del año que tenemos la capacidad de controlar la pandemia para renacer como ciudad”, agregó Rojas Cruz.
Aplazamiento del Día sin IVA recibe el respaldo de Desarrollo Económico

Luego de la decisión del gobierno nacional de aplazar una nueva jornada del Día sin IVA en Colombia, la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali respaldó la Resolución emitida.
“El Día sin IVA es muy importante. Reactiva la economía y el comercio pero es mejor esperar . En este momento la prioridad es la salud; la prioridad es tomar las medidas necesarias para que no colapse el sistema de salud pública. Por ello creemos entonces que es una medida sensata, la respaldamos completamente”, afirma Argemiro Cortés Buitrago, secretario de Desarrollo Económico de Cali.
Cortés expresó que las dinámicas económicas en las versiones anteriores, fueron de considerable importancia para la ciudad, pero que en este momento, las prioridades, deben estar dirigidas hacia el cumplimiento de las normas de bioseguridad: “En promedio, Cali en el Día sin IVA vende unos 300 mil millones de pesos. No realizarlo, afecta sin duda la circulación de recursos, repercute en el comercio y al afectarlo se resiente la economía, pero creemos sin duda que es prioritario aplazarlo”, agrega el funcionario.
Se espera que el gobierno nacional dé a conocer la nueva fecha del día sin IVA, antes de finalizar el 2020.