Por Guillermo E. Ulloa Tenorio
Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.
Al igual que todas las ciudades colombianas, la ciudad y sus pobladores fueron victimas de episodios de violencia. Hace treinta años se debatía como campo de batalla de la guerra demencial de Pablo Escobar contra la institucionalidad del estado, sus socios y adversarios. La autoridad había perdido el control de la ciudad y como la mítica ciudad Gótica el hampa reinaba en su entorno.
ejemplo de resiliencia, superación y transformación.

Mancomunadamente, estado nacional, local y dirigencia recuperaron la ciudad y liberaron la población del yugo estigmatizante delincuencial. Como la mitológica ave Fénix se fue levantando del letargo convirtiéndose en ejemplo de resiliencia, superación y transformación.
De esa época, la cual todos queremos olvidar, donde la tasa de homicidios fue superior a 320 por cien mil habitantes, la ciudad sumó, el año pasado, 577 homicidios, o sea 23 por 100,000 personas, comparada con Cali, que no obstante ha venido reduciendo la tasa, aún se debate en agresiones territoriales de micro carteles, registrando una estadística de 48 por 100,000 personas.
buenas decisiones políticas en elección de gobernantes
Las nuevas generaciones, huyeron espantadas y atemorizadas. Con el paso del tiempo y buenas decisiones políticas en elección de gobernantes, fueron retornando con visión, emprendimiento, laboriosidad y concepto de ciudad innovadora global, consolidando así su recuperación.
La ciudad vanguardista fue la primera en iniciar la solución del transporte masivo con un metro, inaugurado en 1994, complementado con sistemas de aerocables, rutas de transporte convencional y tranvía. El sistema moviliza aproximadamente el 55% del transporte de pasajeros urbanos registrando una cifra superior al millón de viajes diarios, triplicando la movilización caleña del MIO.
La inversión en infraestructura del sistema, del cual todos somos contribuyentes, es tan solo parte de la formula del éxito de movilidad de la ciudad.
La base fundamental radica en la cultura ciudadana
La base fundamental radica en la cultura ciudadana. El orgullo, afecto, pasión y amor propio que siente los medellinenses por su ciudad es ejemplar.
Se sienten gobernados, respetan la autoridad, acatan la norma y renuncian a la intolerancia.
El espacio publico, señalización, andenes amplios y sus cruces, como los soñados para Cali por Benjamín Barney, para disfrute de peatones es sagrado. La incipiente infraestructura de ciclo vías, por la limitante de su dificultad topográfica, atrae el uso de bicicletas publicas compartidas. Las motocicletas, en número inferior a Cali, son respetuosas de la convivencia motorizada. Los taxis cumplen la medida de bahías previstas para su parqueo mientras esperan pasajeros. Los vehículos, públicos y privados, se abstienen de aparcar en las vías, utilizando zonas de parqueo debidamente planificadas en toda la ciudad.

Impresiona el concepto de movilidad donde el flujo vehicular no se ve interrumpido por consabidos “pasos pompeyanos”, policías acostados, proliferación semafórica o guardas de transito obstaculizando el flujo normal de sistemas de glorietas. Los “azules” como son conocidos los agentes de transito, son temidos por hacer cumplir el código de transito.
La consigna de “Una ciudad limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia” se percibe en todo lugar, sean unidades residenciales, centros comerciales, estaciones, calles o sitios de encuentro. La conciencia de un ordenado reciclaje se aprecia con la disposicion de canecas de clasificación de residuos por color.
El civismo caleño, leyenda de otras epocas, facilmente recuperable
El civismo caleño, leyenda de otras epocas, facilmente recuperable, encontró en Medellin tierra fertil para convertirse en convivencia ciudadana, amabilidad,respeto, tolerancia y amor propio por su ciudad.