Redacción
La Balanza Comercial de Colombia en el año 2018 respecto al 2017
En el año 2018 se exportaron US41.831 millones y se importaron US48.944 millones. Es decir una Balanza Comercial negativa de US7.183 millones. Lo preocupante es que la Balanza Comercial creció negativamente en las manufacturas con US29.880 millones en el 2018, frente a una Balanza Comercial negativa en el 2017 US25.980 millones.
En el grupo de productos colombianos, las manufacturas, vehículos la Balanza Comercial negativa creció de US1.527 millones en el 2017 a US1.795 millones en el 2018; los teléfonos celulares crecieron de US1.527 Millones a US1.825 millones; los aviones de más de 15 toneladas, crecieron de US646 millones a US899 millones y los vehículos para transporte de mercancía crecieron de US460 millones a US566 millones.
La participación de las US51.230 millones importados en Colombia por aduanas fue la siguiente: Bogotá con el 24.7% con US12.659 millones, Cartagena con el 24.7% con US12.636 millones, Buenaventura con el 23.7% con US12.136 millones, Santa Marta con el 8.8% y US4.489 millones, Barranquilla con US4.395 millones, Medellín con US1.746 millones y Cali con US1.207 millones.
Crecen importaciones, por encima de exportaciones
En el año 2018 las importaciones colombianas en millones de dólares CIF llegaron a US51.230 millones, mientras que en el año 2017 habían sido de US46.071 millones, lo que responde a un crecimiento del 11.2%.
Las manufacturas tuvieron un crecimiento de US35.227 millones a US39.869 millones. En el mes de diciembre, las importaciones colombianos crecieron de US3.635 millones en el 2017 a US4.182 millones, un crecimiento del 15.2%.
China, líder en el 2018
En el año corrido enero – diciembre de 2018 la China logró el 20.4% de las importaciones colombianas, seguida de EEUU con el 8.1%
Brasil redujo sus exportaciones a Colombia en el -23.7%, México en el – 14.9% y creció Alemania 16.9%.