Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
dvdfbf

Necesitamos modelo de justicia, territorio, política..

Archiva, 12 May, 2019
jlñkggg
<em>El gobierno da a entender que no ha podido en el Congreso luchar contra la corrupción, ante tanto dinero ilegal que ingresa a las campañas electorales</em>

Redacción

El gobierno en la Comisión 1ª  del Senado, anunció a través de la Ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez, que no seguirá impulsando la aprobación de la reforma política en el Congreso, lo que está en el fondo proponiendo  un acuerdo nacional sobre la política, denuncia la funcionaria, que no se pudo con la listas cerradas, para darle fin a la violación de los topes electorales, el vicio, su financiación y lo que tiene que ver con una reforma profunda. La elección de un  Alcalde de Cali, Concejal, Congresista, el mismo Presidente Santos, se sabe que hubo violación de los topes electorales y el Congreso no ha querido legislar sobre este aspecto tan importante.

Lo de las listas cerradas es algo más grave, desde el punto de vista que entra al Congreso y a los Concejos, solamente la maquinaria, , no hay responsabilidad de los partidos y las mayorías ciudadanas se quedan sin participar. Democracia?

El gobierno da a entender que no ha podido en el Congreso luchar contra la corrupción, ante tanto dinero ilegal que ingresa a las campañas electorales, en el caso del Concejo de Cali ahora haya candidatos con más de 1000 millones de pesos de costo de esa candidatura, es algo exageradamente alto y que le debe de preocupar por el futuro de los municipios.

safwa
<em>Y qué decir de la concentración de la riqueza en Colombia y tan alta desigualdad social. Ello amerita otra Reforma Constitucional</em>

Ha dicho el gobierno que aspira a presentar un nuevo proyecto en la próxima legislatura, pero invita a que haya cambio en las costumbres políticas Colombia. No se puede seguir con este jueguito, llevamos ocho años detrás de la Reforma Constitucional a la Justicia y no se ha logrado, a la política cuatro años, al territorio desde que le ordenó prácticamente la nueva constitución, donde no se ha querido darle a la provincia colombiana fuerza económica y electoral, definitivamente somos demasiado egoístas y desde todo punto de vista nos gusta el centralismo.

Y qué decir de la concentración de la riqueza en Colombia y tan alta desigualdad social. Ello amerita otra Reforma Constitucional. Entender que Colombia lleva décadas dándole más importancia a los resultados económicos que generan dramáticos efectos sociales, solamente es observar la informalidad laboral y la tasa al desempleo, que en el mejor de los casos da el 60%, es decir de 100 personas económicamente activas, 60 en Colombia no tienen protección social. Y qué decir del incremento en la desigualdad de ingresos, donde el 10% de ingresos superiores, tienen  80 veces el  ingreso del 10% más pobre.

Y la informalidad laboral para los pobres supera el 90% de las personas de la población ocupada. Este es el resultado de un país con excesiva concentración económica,  grandes empresarios financiadores de congresistas y gobierno y por ello, no logran desarrollar una política económica y social justa.

khjkljñ
<em>Al Gobierno y el Congreso no lo dejan mover los empresarios en la parte económica y social</em>

En lo que tiene que ver con la educación de los pobres, la diferencia sigue siendo abismal y el gobierno nacional este problema no lo ha podido solucionar. Es un problema cultural en nuestro país. Y no es que la Constitución del 91, en su formulación de estado social de derecho no se haya aplicado, con elementos de tanto contenido social como decir “el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del Estado”. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas, de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable… Artículo 366 de la Constitución Política colombiana. Y qué decir del Art. 334 de la C.N. “el Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los recursos humanos y asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios básicos”. Aquí hay mucha claridad frente al empleo, sin embargo esa Constitución tiene  gran literatura, en Colombia no ha podido lograr resultados prácticos en la disminución de la desigualdad social. Todo porque entre la aplicación de la norma constitucional y la política económica de turno, prevalece la estabilidad económica del país. Se requiere una nueva carta constitucional que corrija todo estas desigualdades.

Al Gobierno y el Congreso no lo dejan mover los empresarios en la parte económica y social y las altas cortes en la justicia, es indudablemente una Asamblea Nacional Constituyente que todos los días se vuelve una necesidad del país.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes