
Redacción
El Presidente de Fenalco – Valle, Dr.
y en especial, que no pudo ser profeta en su tierra, conquistó a Colombia y al mundo, por el eso los vallecaucanos quedamos en deuda con él. Esto nos dice el Dr. Quintero y leamos esta entrevista en exclusiva, que en sus respuestas se infiere tristemente la verdad que, el VALLECAUCANO COME VALLECAUCANO.
“La historia con el Dr. Carlos Holmes, sobre todo con Fenalco Valle del Cauca, data desde la época de Alcalde, como quiera que cuando fue Alcalde popular, trabajó absolutamente de la mano con Fenalco, sus programas y proyectos sociales, y en un tema que era novedoso, como era estrenarse como Alcalde elegido en 1988 por 2 años. Siempre estuvo cerca de nosotros en esos dos años. También cuando estuvo en el exterior y en Bogotá siempre tuvo mucho contacto con nosotros, pendiente de nuestra actividad….”
Recuérdanos de esa relación tan estrecha como Alcalde de Cali contigo y con Fenalco…
Es una historia linda, incluso se remonta antes, en la campaña, mire lo que son las cosas, yo personalmente apoyé al Dr. Garcés Vernaza ( qepd ) candidato que estaba en la otra línea, aspirando a la alcaldía de Cali popular, tema absolutamente novedoso, pero ganó …, ganó bien el Dr., Carlos Holmes Trujillo.
Esa apuesta por la alcaldía, además con una altura absoluta, respeto por las ideas, que admiré mucho porque contestó un debate con un empresario como era el Dr. Garcés y el Dr. Carlos Holmes que venía de la clase política, pero con un mensaje fresco, renovador y sobre todo buscando unión. Una vez elegido Alcalde, todos entendimos que era el Alcalde de los caleños, teníamos que rodearlo y acompañarlo para que tuviera un buen desempeño en la alcaldía, porque si a él le iba bien, a la ciudad le iba bien…..era un camino que apenas estábamos empezando a recorrer. Una vez posesionado como Alcalde, tuvo una relación muy cercana con Fenalco, y en las actividades gremiales, acompañamos muchos procesos en esa tarea.

En ese tiempo yo era Presidente de la colonia granadina, hacíamos unas fiestas multitudinarias, para recoger fondos para instituciones, nuestras obras sociales en Cali, eran en Las Vallas, tenían un fin social, para ayudar a la comunidad vulnerables de Cali y también a nuestra patria chica Granada (Antioquia) , siempre nos acompañó a varias fiestas de este tipo. Yo recuerdo esa forma de bailar tan espectacular que tenía como buen vallecaucano, nosotros paisas, que tenemos “oído de artillero”, admirábamos viéndolo bailar de esa manera como buen caleño. La historia se remonta más de 30 años atrás, cercanía, cariño, admiración….. Entonces es como la historia, de la mano del gremio y personalmente en los temas sociales.
Carlos Holmes, constituyente, ministro de educación, luego mininterior y comienza una vida diplomática de 10 años; regresa al Valle por la Gobernación ¿Porque cree que en el 2003, en el Valle no lo acompañaron?
Tengo varias mirados, primero es que desafortunadamente, ha pasado como con algunos líderes vallecaucanos que no son profetas en su tierra, eso da tristeza y diciéndolo en perspectiva una gran pérdida. Pero también creo yo, que la gente lo hablaba con muchos grupos de opinión en su momento, estuvo mucho tiempo por fuera, y esa falta de cercanía con la gente, pudiera no tener el respaldo y no alcanzar la votación que necesitaba para ser gobernador y la gente muchas veces quiere ir a la segura.
De la cantidad de cargos que tuvo el Dr. Carlos Holmes, yo no conozco un político más integral y más polifacético; funcionario público como el Dr. Carlos Holmes Trujillo: 4 Ministerios, consejero de paz, embajador en la Unión Europea, en la OEA, en Rusia, en Japón, en los países bajos, en Austria; Ministro del Interior, de Educación, de Relaciones Exteriores y Ministro de Defensa. No conozco, yo no veo en Colombia alguien que tenga semejante palmares, creo sinceramente que el Dr. Carlos Holmes Trujillo un estadista integro, estaba preparado para grandes cosas.
Regresa en el 2011, se integra a la política; 2013 se lanza a la Presidencia, termina de fórmula de Oscar Iván Zuluaga, ganan la 1a vuelta….en el Valle Carlos Holmes tampoco logra concitar ese arraigo que tuvo nacionalmente….
Volvemos a lo mismo, desafortunadamente es así, muchas veces no valoramos lo que tenemos, es una realidad y un pesar. Él me buscó a mí en esa precandidatura de la Presidencia de la Republica para el 2013, próxima a iniciarse que era en el 2014 la precandidatura, a mí me había buscado mucho tiempo atrás, a título personal, el Dr. Oscar Iván Zuluaga para que lo acompañara. Yo había comprometido ese apoyo, había tenido un gran recuerdo de él cuando fue ministro de hacienda, que acogió también esa crisis del año 2008 y desde atrás, porque además tenía una cercanía un poco familiar y empresarial, como quiera que su papá don Ovidio Zuluaga había sido nuestro proveedor de muchísimos años, de todas las especies y conservas desde San Victorino en Bogotá. Entonces, vino aquí a buscarnos un poco, recordando esas épocas de los años 70, 80, 90 de los grandes proveedores, y ya me había comprometido con el Dr. Zuluaga, con la seriedad que uno debe tener, me reuní con el Dr. Carlos Holmes, me pidió acompañamiento, le expliqué por qué no, él entendió perfectamente, pero seguimos haciendo un trabajo con todos los precandidatos que hubo en ese momento. Luego usted sabe que fue candidato a la vice presidencia con el Dr. Zuluaga, pero siempre con toda la cercanía con él.
Pero vuelvo y le digo, no logró los votos como precandidato, y no tuvo ese respaldo masivo que debía tener como vallecaucano, por esas mismas razones, desafortunadamente no tenemos sentido de pertenencia y valoramos un poco más lo de afuera que lo que tenemos nosotros, cuando lo perdemos lo lamentamos.

Año 2017, disputa la precandidatura a la Presidencia en el Centro Democrático con Duque y Nieto y la dirigencia del Valle no lo acompañó, pero accede a canciller y mindefensa. Tres años de lucha 2017 – 2020…
Primero quiero decirle que lamentamos hoy precisamente que no le hayamos dado la oportunidad a Carlos Holmes Trujillo como buenos vallecaucanos o como sus paisanos, creo que debimos habernos volcado frente a una persona que después de semejante bagaje, tantos servicios al país, tenga más reconocimiento afuera que lo que pudo tener aquí en el vallecaucano, me duele como vallecaucano, lo digo de todo corazón.
Del 2017 al 2020, simplemente ustedes entenderán que él en la precandidatura a la Presidencia de la Republica quedó en una 2a posición con el Dr. Iván Duque Márquez, hoy nuestro Presidente, y conociendo la hidalguía, la capacidad, la formación, la integridad, la seriedad, el don de gentes y sobretodo su experiencia, no dudó el señor Presidente en llamarlo , para prestar estos servicios al país como Canciller de la Republica, y en este último tiempo como Ministro de Defensa, eso era lo menos que podía hacerse con todos los aportes y el acompañamiento que había hecho en el desarrollo del país.
Anécdotas a nivel personal o a nivel gremial
Hay muchas, cuando recién perdimos la Presidencia de la República con el Dr. Oscar Iván Zuluaga se hizo una reunión con un grupo de amigos muy representativos, yo tuve la oportunidad de estar en la mesa con el Dr. Oscar Iván Zuluaga y con él en la mesa principal, y le dije al oído, “Dr. Carlos Holmes es hora que usted venga de nuevo a servirle a su ciudad, este es el momento de empezar un proceso, estamos próximos a elección de Alcalde de Cali”, dijo: “Octavio a mí me encanta mi ciudad y que no haría por servir a la ciudad, pero yo tengo unos deseos nacionales interesantes que más adelante los vamos a conversar”. Me dejó un poco de incógnita, no le pregunté pero yo sabía que estaba pensando, que quería ser Presidente de la Republica.
Una más fresca, dos días antes de ser nombrado Mindefensa, me llamó como a las 11 a.m. diciéndome: “Octavio yo estoy en Cali porque no nos tomamos un cafecito y charlamos”. Nos reunimos con un grupo de amigos, en privado, almorzamos con él, después de hablar de todos los temas del país, lo que él veía, porque siempre estaba visionando su ciudad, su departamento, pensaba lo que podía ser un trabajo del alto gobierno hacia la región y viceversa. Hablamos bastante, una reunión bastante larga, amena, coloquial, muy cercana, familiar, privada, muy tranquila, nos dice lo siguiente: “Octavio yo quiero ser Presidente de la Republica y voy a hacer candidato a la Presidencia de la Republica, necesitamos el apoyo de los comerciantes y de los empresarios”. Diciéndome a mi muy personalmente me dijo “además Octavio usted tiene el apoyo de los granadinos y de la colonia paisa”, me dejó muy sorprendido que me dijera en esos términos tan coloquiales a mí.
Yo lo que quiero decir es que al Dr. Carlos Holmes Trujillo siempre lo admiré, nunca estuve pegado de él sobándole el saco, siempre un poco en la distancia, nos ayudamos, nos hablamos, nos dijimos, nos comentamos todo. Siempre estaba muy atento a que estaba pasando en el Valle, teníamos comunicación, no necesariamente en temas políticos, sino en los temas generales de visión del país.
Un recuerdo final
El Valle del Cauca y Cali especialmente, ha perdido un gran hombre, una persona muy significativa para esta región. Joven tenía muchas posibilidades de ser Presidente de la Republica, dios no lo quiso así, las circunstancias de la vida son estas. Damos gracias a Dios por todos los servicios que le prestó a nuestro país, a nuestra región y que Dios lo tenga en su reino y que le dé a su familia el mayor consuelo, porque sabe que hemos perdido un gran ser humano.
Con él no había confrontaciones, digamos, siempre con la altura, el entendimiento, la diferencia, convocaba a todos los sectores políticos, de alguna manera creo que nunca tuvo una confrontación, no veía sus adversarios como enemigos sino con formas distintas de pensar, pero siempre se llegaba a un punto de acuerdo frente a las diferencias y ese fue un gran valor que él nos enseñó. Poner en práctica su legado, aportándole lo mejor a esta ciudad que tanto lo merece y al país que tanto lo necesita.