Juan Pablo Varela Vergara
Estudiante de derecho con énfasis en ciencia política e historia en Washington University St Louis MO / Asistente legislativo en Washington Cámara de Representantes (Rep. Pete Sessions de TX) / Voluntario JJOO Rio 2016 / Asistente de Colombia en WJC Bydgoszcz- Polonia 2016 – Eagle y Boy Scout / Iglesia de Our Lady Queen y LOC staff (En equipo de Estados Unidos) en el WYC Cali 2015
Durante la historia del Nuevo Mundo, indígenas han sido vistos como ciudadanos de segunda clase por la mayoría de la población, muchos de ellos en Suramérica, el Caribe y Norteamérica; fueron esclavizados, masacrados y forzados a convertirse al cristianismo y estas transgresiones pasaron por la manera en que los españoles, y portugueses, veían a estos indios de las Américas.
Se representan los indígenas como ignorantes, animales y salvajes
Las opiniones de los europeos respecto a los indígenas se presentan en los escritos de Colón durante su primer viaje al Nuevo Mundo y en la película “The Mission” en donde se representan los indígenas como ignorantes, animales y salvajes en diferentes momentos. Aunque se mantienen muchos pensamientos negativos hacia los indios, los dos se diferencian en la manera en que demuestran los aspectos positivos, como por ejemplo Colón representando los aspectos bonitos físicos, y “The Mission”, representando las características emocionales, espirituales y artísticas.
Esto no describe una buena imagen de como los europeos veían a los nativos, es más, revela por qué hay tantas fracturas raciales en el mundo hoy.
Esta película y los diarios de Colón se pueden comparar de una manera simple, a través de la representación negativa de la población indígena. Colón les dio a los nativos, artículos de poco valor, con que tuvieron mucho placer y quedaron maravillados En ese momento se representa el punto de vista de que los indígenas son muy atrasados ( ignorantes ) , cómo son felices con elementos que no tienen valor en el mundo contemporáneo y se quedan casi como sirvientes de ellos, cargando el barco, por lo que les regalaron obsequios tan “preciosos”. Colón también demuestra en sus pensamientos la pobreza de los indígenas, él describe cómo ellos andan todos desnudos, “como su madre los parió,” básicamente insinuando que son como animales, porque ni siquiera tienen para ponerse ropa.
Igualmente en “The Mission” se puede comparar con las escrituras de Colón, gracias a la escena en la cual los indios crucifican a un padre cristiano, como si fueran unos salvajes matando a un animal. También, con la escena en la cual los personajes están en la “corte” decidiendo lo que va a pasar con los indígenas. Allé se presenta el sentimiento que tienen muchos europeos a los indios , la manera en la cual se habla de ellos como si fueran salvajes ( animales ). El toma y agarra el niño indígena, que cantó ante la corte como si el niño fuera un perro e implícitamente lo relaciona a ello, diciendo que el poder de cantar no lo hace humano, que solo es un truco que se le puede enseñar a cualquiera. Esto no describe una buena imagen de como los europeos veían a los nativos, es más, revela por qué hay tantas fracturas raciales en el mundo hoy.
En estas dos fuentes de análisis es evidente que los europeos se creían más civilizados que las personas indígenas, y seguramente pensaron lo mismo a llegar a África. Con eso la esclavitud quedó materializada y justificada, con la creencia de los europeos de su superioridad racial.
Aunque ambas investigaciones son similares en demostrar lo que los europeos creían lo negativo de los indígenas, las dos son diferentes en como se enfocan en los aspectos positivos de los indios presentes. Cristóbal Colón escribe sobre los hermosos aspectos físicos de los nativos. Él dice que eran “muy bien hechos, de hermosos cuerpos, y muy buenas caras.” Él nos empieza a dar estas imágenes de belleza, como nada diferente que hemos visto en nuestras vidas. También describe la buena estatura, lo ojos grandes y hermosos que posean los indios con los que interactúa, analizando cada característica física de ellos. Colón se enfoca mucho en los aspectos externos de los nativos en sus escrituras, pero los personajes de “The Mission” precisa más en las características internas. La película exhibe el cariño que los indios son capaces de mostrar a no solo otros indios, pero también a europeos., demostrando también la amabilidad que tienen estos nativos y cómo interactúan felizmente con los que llegan a querer , como los padres de la misión. Igualmente, nos enseña la espiritualidad que logran estos indios cuando la película representa la manera en que defienden la misión de los europeos en el nombre de Dios. Adicionalmente se expone el aspecto artístico de los indígenas, en como cantan tan hermosamente, en varias escenas.
Evitar mayores errores presentes, que debería ser para mejorar la integración de miles de millones de personas alrededor del mundo, no para detener la globalización.
Los dos modelos de investigación sirven para analizar y enseñarnos sobre el pasado de Latinoamérica en sus raíces coloniales. Nos enseñan exactamente qué pensaban los europeos de estos indígenas que vivieron primero en las Américas, especialmente con la fuente primaria de los diarios de Cristóbal Colón. Son similares en que ambos pintan imágenes degradantes de los indios en diferentes aspectos como el salvajismo y la ignorancia. Aunque los dos hablan y ejemplifican lo bueno que tienen los indígenas y en eso se diferencian. Los diarios de Colón se enfocan en lo hermoso, mientras “The Mission” representa las calidades que los hacen más humanos que cualquiera otra cosa: el cariño, la amistad, la fe, la humildad, el arte y la manera de vivir con sencillez, sin riquezas ni lujos.
La historia es algo que nos sirve como una herramienta, no solo para entender los dilemas que se le presentan al mundo hoy, la exclusión social por raza , credo, nivel económico o educativo, para evitar mayores errores presentes, con sus guerras, debería ser para mejorar la integración de miles de millones de personas alrededor del mundo, no para detener la globalización. Este es el gran debate de nuestra generación.
Artículos publicados
Pasado de Latinoamérica en sus raíces coloniales | Sáb, 25/02/2017 – 2:48pm |
La rueda de prensa después de un mes del Presidente Trump | Sáb, 18/02/2017 – 8:06am |
La mente social del ser humano | Sáb, 11/02/2017 – 12:13pm |
Los motivos detrás de las acciones | Sáb, 04/02/2017 – 12:09pm |
Presidente Donald Trump: Sus primeros 7 días | Sáb, 28/01/2017 – 9:05pm |
La identidad y memoria en la cultura latinoamericana | Sáb, 21/01/2017 – 9:35am |