
Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Ha dado respuesta el señor Gerente Financiero de Emcali, Juan Carlos García Londoño, a Caliescribe, sobre el análisis del estado financiero de la empresa y esta semana los Concejales igualmente señalaron, en debate promovido por el cabildante Flower Enrique Rojas Torres, que el futuro de Emcali está amenazado por la deuda y las vigencias futuras.

De las respuestas del Gerente Financiero de Emcali, se infiere que los ingresos en un año de $1.88 billones, no es el de una empresa con el monopolio de los servicios públicos
De las respuestas del Gerente Financiero de Emcali, se infiere que los ingresos en un año de $1.88 billones, no es el de una empresa con el monopolio de los servicios públicos de la ciudad ( porque no hay inversión ) y de contera el costo de ventas es excesivamente alto de 1.53 billones de pesos, con unos gastos operacionales de $260 mil millones y que todo condujo a un resultado del período del año 2017 negativo en $8.941 millones.
Por servicios las pérdidas en años consecutivos del componente de telecomunicaciones y unos gastos operacionales de $260 mil millones, donde no se observa ningún ajuste económico y administrativo. Muy preocupante que la empresa haya dado utilidades en el 2015 de $312 mil millones, en el 2016 de $96.400 millones y pérdidas en el 2017 de $8.941 millones. Pero es Igualmente preocupante el hecho de que el pasivo de Emcali pasó del 2013 de 2.64 billones en el 2017 a 4.22 billones de pesos, es decir un crecimiento del 62%. Y el patrimonio tan solo tuvo un crecimiento de 2% billones de pesos, al pasar en el 2013 de 3.30 billones a 3.34 billones de pesos en el 2017. Quiere decir que un crecimiento del 0.01% en el patrimonio, mientras en el pasivo del 60%.
Los activos de la empresa pasaron de 5.95 billones de pesos en el 2013 a 7.56 en el 2017 un crecimiento tan sólo del 22%, muy inferior al crecimiento del pasivo y por supuesto a un patrimonio totalmente estático.
El pasivo del 2017 fue de 4.22 billones de pesos, mientras en el 2016 fue de 3.33 billones de pesos, dónde los resultados en el 2017 fueron los siguientes:
Pasivos corrientes $595 mil millones; Pasivos no corrientes $3.62 billones.
Dentro de los pasivos corrientes el mayor incremento lo tuvo las cuentas por pagar, por $108.062 millones, para un crecimiento del 36.1% y los beneficios a empleados que pasaron del 2016 al 2017 de $45.320 millones a $61.388 millones, un crecimiento del 35.6%. En el 2016 no se hicieron provisiones y en el 2017 se hicieron provisiones por $14.857 millones; y los otros pasivos en el 2016 fueron de $42 millones y en el 2017 de $33.499 millones para un crecimiento del 80%.

Este rubro de otros pasivos creció un 100% al pasar de $707.924 millones a 1.43 billones de pesos. Esto es lo que refleja el gran problema de Emcali.
En los pasivos corrientes los préstamos por pagar fueron $997 mil millones, los beneficios a los empleados de 1.18 billones de pesos. Y otros pasivos de 1.43 billones de pesos. Este rubro de otros pasivos creció un 100% al pasar de $707.924 millones a 1.43 billones de pesos. Esto es lo que refleja el gran problema de Emcali.
La energía tuvo un resultado financiero de decrecimiento entre el 2016 y el 2017, al pasar de $151 millones a $84 mil millones con un crecimiento negativo del 43%, su ebitda bajo de $127 mil millones a $94 mil millones, es decir un crecimiento negativo del 25.4% y la utilidad operativa paso de $77 mil millones a $51 mil millones para un crecimiento negativo del 33%.
En el estado financiero de la unidad de acueducto, que el resultado integral del periodo fue en el 2016 $67.248 millones y en el 2017 $46.889 millones para un decrecimiento del 30%.
Y en telecomunicaciones el resultado integral fue que perdió $73.978 millones en el 2017, tuvo un ebitda negativo de $12.921 millones, el margen del ebitda fue menos 7.9% y la utilidad fue negativa por $92.202 millones, con un margen negativo de -56.2% y el resultado financiero negativo fue de $108.264 millones.
Por qué se quebró de nuevo Emcali?
5 gerentes: Inexpertos en gerenciar empresas como Emcali, con dosis de corrupción: El Ing. Pardo, abogados, Marín Zafra y Pachón; economista Arango y el Ing. Jaramillo

- En el 2013 fue devuelta saneada, ver cifras y hoy sus estados financieros demuestran su inminente riesgo de ser intervenida, ante la inviabilidad empresarial, con un patrimonio de $3.34 billones al cierre fiscal del 2017 y un pasivo de $4.22 billones, enmarcados en una pérdida del ejercicio de $8.941 millones
- Indudablemente sigue pesando el peor negocio del siglo de Emcali, Termoemcali. Hoy la mayor deuda de Emcali es la proveniente con el gobierno nacional por la construcción de la PTAR, que empezó en 1996 por $1.6 billones y va en $1.06 billones que no ha podido ser pagada, por los compromisos con Termoemcali , que dejó perdidas de US1100 millones ( hoy $3.5 billones)
- Por la mala administración de los alcaldes, Armitage y Guerrero , entre el 2013 y el 2018, 6 años para 5 gerentes: Inexpertos en gerenciar empresas como Emcali, con dosis de corrupción: El Ing. Pardo, abogados, Marín Zafra y Pachón; economista Arango y el Ing. Jaramillo.
- La inacción de Emcali en el tema de Telecomunicaciones donde no hay derecho que las decisiones obvias, escindir, para vender y quedar con el 49% de una empresa que le rente a la ciudad, con buenos servicios tecnológicos. Y de contera, Energia también va a dar perdidas, ya hay amenazas, debe quedar como Bogotá, con una empresa , por acciones, con mayoría de capital publico.
- La pésima negociación en campaña electoral de Maurice Armitage y las dos asociaciones sindicales: Unión Sindical Emcali (USE) y Sintraemcali, con costosas prebendas laborales que hacen inviable la empresa y no ha podido en 3 años ni con un plan de retiro voluntario.
Por ello, cómo se observa, la situación de Empresas Municipales de Cali ya sea por lo que dice el Gerente Financiero, respecto a la situación financiera de Emcali y el debate en el Concejo Municipal, es preocupante por su inminente intervención para liquidación de la otrora primera empresa del sur occidente colombiano.a