Redacción.
Incremento promedio del predial 20%
La administración municipal de Cali, a través de la Secretaría de Hacienda, ha informado que en estas 2 primeras semanas del año está haciendo el proceso de armonización de la base de datos con la información de la actualización catastral que se realizó para las 22 comunas, donde el incremento predial promedio supera el 20%. Por ello el Concejo municipal de Cali le aprobó a la administración municipal un incremento de $100,000 millones de recaudo al municipio en el impuesto predial.
16 de enero llega el guayabo (predial)
Efectivamente la tarea es superar los $606,000 millones de recaudo del impuesto predial y complementario, entendiendo que en el año 2018 hubo un recaudo de $507.361 millones de pesos. Ese recaudó adicional se hace precisamente con la actualización de las 22 comunas, que ya aplico el Concejo de Cali tanto en la autorización de la actualización como en el presupuesto del año 2019. Y como cuando se hacen estos avalúos, tecnocráticos, tendremos el 16 de enero, muchísimos predios con más del 50% y hasta el 100% de incremento predial, lo que es un abuso….a partir de una inflación estimada para el 2019 del 3.3%.

En el papel los avalúos catastrales tendrán un incremento del 2.6% en el estrato 1 y el 5.2% en el estrato 6, pero lo aprobado por el Concejo en valores absolutos supera el 20%, es decir más de $100.000 millones de pesos nuevos que recogerá el municipio.
Con esa actualización catastral el municipio reajustó el avalúo de los predios, según cambios de uso, de estrato, de actividades, si es lote o negocio industrial, comercial, rurales u otros. De esta manera con este avalúo catastral se está proyectando el nuevo impuesto predial unificado que se cobrará a partir del próximo 16 de enero.
Inconveniencia social y económica
Cali es la ciudad con la más alta tasa de desempleo 11.3% e informalidad laboral 44.1% , con la más alta tasa de violencia, 47 homicidios/100 mil hab., donde no se justifica ese incrementó predial. Esto del alza tan alta del predial, es de total inconveniencia por la situación social y económica de la ciudad, también en el país.
La salida política del ciudadano
Esos recursos nuevos los necesita el alcalde para garantizar la frondosa nomina paralel. El municipio prefirió tener ese volumen de contratos de supernumerarios superior a 10.000, que le valen más de $300.000 millones de pesos
Allí es donde tiene que ajustar los gastos y las obras necesarias, pero no hubo el Concejo municipal que condujera a la ciudad en la ejecución de un presupuesto creíble. Lo que debe hacer el alcalde Cali es un ajuste precisamente al gasto público, especial a los gastos de funcionamiento en la contratación de personal y en tantos suntuarios que se ejecutan en la mayoría de las secretarias. Lo preocupante es que los contratistas – supernumerarios, se mantienen deambulando por el municipio sin encontrar sitio de trabajo.
Aumento gradual, puede ser una salida, necesita participación ciudadana
El error de la administración municipal al actualizar el catastro, es no hacer el incremento gradual, sino que lo ponen a pagar de inmediato, sin diferirlo a varias vigencias. Los caleños propietarios de sus predios están siendo afectados en el bolsillo por esta decisión. La única manera que es que haya una movilización ciudadana a fin de que ese avalúo catastral este acorde con las posibilidades de pago de los caleños.