El Presidente Iván Duque Márquez rechazó este martes toda expresión de violencia, y anunció resultados en investigaciones por posibles violaciones de derechos humanos, que se hayan registrado en el marco de las manifestaciones adelantadas en distintas ciudades del país.
“Todas las órdenes operativas que se imparten siempre se enmarcan en la garantía de los derechos humanos, y si se presentan violaciones por conductas individuales de miembros de la Fuerza Pública, estas se judicializan y se investigan”, dijo el Jefe de Estado durante el diálogo adelantado en la Cámara de Comercio de Cali, con gremios, rectores, transportadores y congresistas del Valle del Cauca, en el marco de la Agenda por lo Fundamental.
En ese contexto, el Mandatario afirmó que la directiva a la Fuerza Pública es de “cero tolerancia con cualquier conducta que atente contra la Constitución y la ley”.
Agregó que por parte del Gobierno Nacional también “se reclaman que se hagan las investigaciones frente a las agresiones que se han presentado contra miembros de la Fuerza Pública”.

“Nuestro Gobierno garantiza el derecho a esa protesta pacífica y nosotros nos mantendremos siempre en que todas las actuaciones que se deriven del trabajo de la Fuerza Pública, tengan el más alto estándar”, subrayó el Jefe de Estado.
En tal sentido, el Presidente dio a conocer cifras sobre las medidas adoptadas por la Fiscalía y la Procuraduría, con el apoyo de los comandantes de las fuerzas.
“Ya, por voluntad de los comandantes, el trabajo con la Procuraduría y con la Fiscalía, etcétera, se han adoptado 65 acciones disciplinarias: 27 por abuso de autoridad, 11 por agresión física, 8 por homicidio, 19 por otras conductas”, aseveró.
Además, el Mandatario indicó que “se han habilitado 10 investigaciones en la Procuraduría, 20 en la Fiscalía y 6 en la Justicia Penal Militar, para que aquí no quede duda de que se busca siempre el más alto estándar en más de 5.000 intervenciones”.
En materia de resultados de la Fuerza Pública, el Presidente destacó “que se han capturado a 667 personas por hechos vandálicos o delincuenciales, de los cuales hay 20 por orden judicial, 647 en flagrancia, donde hay obstrucción en vía pública, daño en bien ajeno, violencia contra servidor público, hurto y empleo de sustancias peligrosas”.
Finalmente, el Mandatario fue enfático en decir que “nuestro compromiso con la ciudad (Cali) es total”, y manifestó que su compromiso es restablecer la normalidad.
En el espacio de diálogo, el Presidente Duque estuvo acompañado por los Ministros de Defensa, Diego Molano; Interior, Daniel Palacios; Justicia, Wilson Ruiz; Educación, María Victoria Angulo; la Jefe de Gabinete, María Paula Correa; la Directora de Prosperidad Social, Susana Correa; la Gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, y el Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.
También asistieron el general Eduardo Enrique Zapateiro, Comandante del Ejército, y el general Hoover Alfredo Penilla, Subdirector de la Policía Nacional.
El Presidente Iván Duque anunció una política pública para los jóvenes en Colombia, que será construida por ellos, y que atenderá las soluciones que más les preocupan, en desarrollo de la segunda visita que cumple a la capital del Valle del Cauca en la presente semana.
“Hemos transmitido un mensaje importante, que es el mensaje de consolidar una política para los jóvenes de Colombia. Los jóvenes de Colombia han venido manifestándose de tiempo a atrás, y nosotros tenemos que construir con ellos un pacto por la juventud de nuestro país en los temas que a ellos más los motivan”, explicó el Jefe de Estado a los periodistas.
El Mandatario expresó que se abrió un camino para la construcción del Pacto por los Jóvenes, y se instalarán espacios para escucharlos en las distintas regiones del país.
“Estaremos en la ciudad de Cali acompañando la instalación de esos espacios de diálogo con los jóvenes de esta ciudad, para que tengamos soluciones claras, soluciones que los beneficien, soluciones que nos permitan también abordar muchas de las dificultades sociales”, indicó.

Como un crucial paso hacia la consolidación de dicha política pública, el Mandatario anunció horas antes la decisión de efectuar una reasignación de eficiencia presupuestal para garantizar, desde ya, que en el segundo semestre del 2021 habrá educación pública gratuita universitaria, técnica y tecnológica para los jóvenes de los estratos 1, 2 y 3.
Lo anterior significa que el 97% de los estudiantes de los centros de educación superior públicos tendrán cubierta su matrícula.
“Vamos a transitar hacia una política pública construida con los jóvenes, para tener educación universitaria gratuita para los estratos uno, dos y tres, de manera permanente. Este es un hecho histórico y que se hace también con la voz de los jóvenes de nuestro país, que se hace también con una motivación que hemos tenido desde el primer día de Gobierno para atender a la juventud de Colombia”, aseveró Duque.
De la misma forma, reiteró que, junto con el Registrador Nacional del Estado Civil, se organizarán este año los comicios para elegir a los representantes de los jóvenes en los Consejos Municipales de Juventud.
El Jefe de Estado reiteró su llamado a los colombianos a rechazar todas las formas de violencia, “vengan de donde vengan”, tanto las que afectan al ciudadano como las que perjudican a los miembros de la Fuerza Pública.
“Hemos dicho con contundencia, también, que es urgente levantar todos los bloqueos en nuestro país. Los bloqueos, aunque no se hagan con armas y no se hagan con agresiones físicas, son en sí mismos unos actos que son violentos, toda vez que están limitando los derechos de muchas personas a alimentarse, a tener oxígeno, vacunación, a su bienestar. Por eso el levantamiento de los bloqueos es algo fundamental”, puntualizó.