Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
qweg44

Prioridades caleñas

Benjamin Barney Caldas, 24 September, 2023

Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle y especializaciones en la San Buenaventura. Ha sido docente en los Andes y en su Taller Internacional de Cartagena; en Cali en Univalle, la San Buenaventura y la Javeriana, en Armenia en La Gran Colombia, en el ISAD en Chihuahua, y continua siéndolo en la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona. Escribe en El País desde 1998, y en Caliescribe.com desde 2011


Urge terminar muy pronto el fortalecimiento del jarillón del río Cauca considerando una inusual crecida del río causada por el cambio climático, pues su rompimiento causaría muertes y afectaría muchas construcciones, como ya se advirtió en la columna ¿Ciudad? del 24/11/2005 de El País, y los servicios públicos de agua, alcantarillado y energía se verían afectados. Además se multiplicarían otros problemas prioritarios de Cali como su pobreza socioeconómica; la seguridad en la ciudad y el comportamiento cívico; la movilidad en ella (sistema vial, Mio, Tren de cercanías y equipamiento urbano); y a continuación se agravaría la crisis de Emcali y aumentaría la deuda pública.



La pobreza socioeconómica, la seguridad y el comportamiento cívico de los habitantes de Cali se interrelacionan de muy diversas maneras; a la pobreza, que no necesariamente genera delincuencia, hay que sumarle la informalidad de muchos trabajos; por su parte la seguridad no solo debe ser ante la delincuencia sino incluir también los incendios y desastres como la ruptura del jarillón, y siniestros naturales como sismos y vendavales; y el buen comportamiento cívico no solo se debe tratar del respeto a los otros en los espacios urbanos públicos y semipúblicos, sino también de la solidaridad con todos en tanto su seguridad, y evitando las discriminaciones socioeconómicas.

234rt

La movilidad en la ciudad, entendida como un todo y no apenas como la suma de sus distintas partes, depende primero de su trama vial, incluyendo vías, cruces a desnivel, ciclovías, andenes, paraderos y demás equipamiento urbano requerido, junto con las demarcaciones, semaforización  y señalización que la organizan; además del transporte público: el colectivo, el Mio, y el masivo, el Tren de cercanías. Y las redes de acueducto, alcantarillado, energía y telecomunicaciones que acompañan dicho sistema vial, independientemente de si se trata de empresas públicas o privadas, deben incluirse en su planificación, diseño y mantenimiento, para evitar sus diversas y posibles

interferencias.



Prioridades que urgen acabar con la corrupción en los nombramientos y contratos públicos, escogiendo candidatos a la Alcaldía y el Concejo que tengan propuestas concretas al respecto, y lo mismo para los problemas prioritarios antes mencionados; y que cuenten con equipos de trabajo adecuados, que tengan una visión holística de la ciudad para que la entiendan como un todo y no al artefacto por un lado y a sus usuarios por el otro, que opten por la planeación a largo plazo, y por recobrar la cultura ciudadana en términos de educación cívica, y valoración y respeto por el patrimonio cultural material de Cali, que continúa amenazado, y por los paisajes que la rodean y su

biodiversidad.



En conclusión, la prioridad en las próximas elecciones debe ser lograr disminuir al máximo la abstención, convenciendo a los muchos ciudadanos que no encuentran candidatos idóneos, de que entonces voten en blanco y no se abstengan de hacerlo, ya que urge conformar un amplio grupo de control a los candidatos que sean elegidos -el Voto en Blanco- que haría entonces más evidente el que nuevamente los elegidos lo fueron por una minoría de los ciudadanos con derecho al voto y no por la mayoría de estos, como ellos proclaman, como suele suceder en el país desde hace años en muchos de sus procesos electorales; y que si el Blanco gana llevaría a nuevas elecciones con nuevos candidatos.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes