Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
wwww_2

Problemas de Cali y soluciones

Archiva, 30 October, 2023

Redacción

En el marco de los debates finales de la campaña a la alcaldía y al concejo de Cali, en La Hora de las 7  de Caliescribe , entramos en detalle en muchos problemas de la ciudad y en sus soluciones. Nos acompañaron el candidato al Concejo David Millán, Hely de Jesús Martínez, Alex Sterling, Guillermo Ulloa, Yolanda Varela. Modera Ramiro Varela.

David: Estuve viendo la entrevista que le hicieron a los jóvenes de la Javeriana el día de ayer y llegué a la conclusión de que el concejo como institución se separa de la ciudadanía y de la juventud, mostrando un síntoma de la debilidad de nuestra cultura política, el ejercicio de la ciudadanía.  Muchos no ejercen esa ciudadanía, desconociendo de que estado se es socio, una sociedad que le da forma jurídica y política a un estado y sus instituciones.

Guillermo: ¿Cómo va la campaña?

David: Estamos en las actividades de final de campaña, principalmente en la comuna 16, 13, 14 y 15, de la cual vengo. La 18 también nos ha acogido muy bien. Preparando el día electoral, la logística. Las proyecciones nos dan una cifra interesante.

wef23ew

Alex: ¿Cómo diferencias las pedagogía política de la propaganda?

David: Esta es una de las campañas más extrañas de los últimos años. El que lo haga diferente corre el riesgo de ser llevado por la circunstancia política.

El marketing político desvía a los candidatos y al elector sobre lo que puede ser la pedagogía política.  Quienes nos hemos dedicado a la pedagogía en nuestra vida y queremos trasladar eso a la política nos hemos encontrado con enormes dificultades. La propaganda política avasalla a la pedagogía y la cultura política. Es necesario que esta sociedad se piense y tenga una mayor cultura política.

Yolanda: Los candidatos no están cercanos a la ciudad y a la gente. Ayer nos dimos cuenta que los jóvenes no saben quiénes son los candidatos…

David: En medio de esta cantidad de información y esta actualidad que es tan compleja y diversa. Nos sucede que tenemos acceso a la información que nos interesa. Si las jóvenes en su mayoría no están informados a 4 días de la elección puede porque nos les interesa o porque la política no está llevando a los canales que buscan los jóvenes.

Hely: Hace poco se publicó una campaña negra contra Ivonne diciendo que es la candidata de las FARC, incluyendo montajes y falsedades, ¿cree que los jóvenes no han recibido por sus redes suficiente información política?

David: He dejado de leer por estar buscando información en las redes, donde encuentro muchas cosas muy interesantes de geopolítica, pero también encuentro el 80% de información irrelevante. Si hacemos un esfuerzo como usuarios y productores de información.  Hace algunos años Bauman hablaba de la información líquida y que las redes sociales son una trampa. Yo hablo de una política líquida.

Ramiro: Quisiera preguntar a todos: ¿Qué hacer para que los jóvenes conozcan el concejo de Cali? ¿Qué hacer para que la ciudadanía no entre en el síndrome del alcalde y le pare bolas al concejo? ¿Qué hacer para que Pinilla y Tamayo tengan el 50% de conocimiento por parte de la ciudadanía?

qwe2qq

Guillermo: Tengo una alternativa para el desconocimiento general y del concejo por parte de los jóvenes.  En los últimos debates ninguno ha abordado el tema de la planificación a mediano y largo plazo, ni el impacto del tren de cercanías o el área metropolitana de Cali. Acogemos tu propuesta de hacer planeación desde el concejo de Cali.

David: He estado pensando sobre que es lo que pasa en Cali. Los concejales no son figuras relevantes en el escenario político. Se elige un alcalde y es acompañado por 30 personas que ocupan cargos de muy alto nivel… gente que se supone que es de la mayor formación. Hay 21 concejales y sus UTLs. Podemos estar hablando que frente a los asuntos del estado pueden haber unas 60 personas de alto nivel académico.

¿Qué es lo que pasa con los componentes técnicos de la decisiones que necesita la ciudad y qué es lo que ha sucedido en las administraciones anteriores.

Alex: ¿Cómo podemos constituir una planificación que se mantenga y se respete en el tiempo? ¿Cómo hacemos para que cada uno que llegue no cambie lo que se estaba haciendo y lo acomode a sus intereses?

David: Cuando se sentaron desde el gobierno Santos a hablar con las FARC, en el marco de las negociaciones de paz, hubo dos cosas que no se negociaron: una eran los planes de ordenamiento territorial y otro es el modelo de desarrollo económico. Resulta que si no influyen en los factores de desarrollo el modelo no va a ser viable.

La paz territorial pensaba hacer posible que en los territorios se ejecutarán unos recursos en los territorios, pero sin discutir el modelo económico es imposible.Tampoco se discute el modelo territorial, no es que nos convirtieran en un país socialista pero sí se necesita de un modelo económico más incluyente y competitivo.

Si no ponemos a discutir esos elementos no le vamos a quebrar el lomo a los problemas que tenemos en Cali.

123e3

Hely: La importancia de la existencia de un cuerpo paralelo a la asamblea y la gobernación. Mucho se discute si esa dualidad que se presenta entre gobernador y alcaldes, asamblea y concejos es saludable para el desarrollo territorial.

¿Qué podemos hacer para que los concejales sean más influyentes en sus territorios? ¿Qué va a pasar con la ejecución del POT respecto a las regiones?

David: Quiero citar a Alfredo Manríque, constitucionalista: “Los departamentos no son otra cosas que meras circunscripciones electorales, no sirven para nada” Si esta figura articuladora intermedia entre la nación y sus municipios no se ponen en sus verdaderas competencias lo que tenemos es un modelo de desarrollo del siglo 19 tomada del ordenamiento francés. Aquí se representan los cacicazgos territoriales, el departamento no funciona para el desarrollo territorial del país, como debiera ser.

Ramiro: Uribe, con sus 8 años de alta favorabilidad, y Santos, con su proceso de paz, fortalecieron con sus medidas los cacicazgos de los departamentos y les quitó esa función planificadora que les dio la Constitución de los 90. Estamos fregados con J en Colombia…

Les hago la propuesta  a los concejales que salgan electos y los que no: metámonos a las universidades con la comunicación estratégica, queremos tomar la decisión de entre todos ocupar la curul número 22 del concejo… Asistir a todas las sesiones plenarias del concejo, que son todas virtuales.

Podemos tener el modelo del parlamento británico y si alguien quiere ser el concejal 22, debe meterse a todas las comisiones como si fuera concejal. Vamos a tener una estructura determinada en las facultades de mercadeo, economía, comunicación, ciencia política y otras. Llevar eso a las universidades y de ahí se derrama en los colegios.  Le pedimos a David que nos acompañe quede o no quede en el concejo.

David: Gracias por la invitación. Si nosotros como sociedad civil no actuamos no vamos a transformar a Cali. El siguiente periodo es muy importante. El modelo de Eder es el de las élites, el desarrollo expansivo hacia el sur de la ciudad y la captura de las plusvalías urbanas que nunca las pagaron. Con el Chonto probablemente haya otro modelo, pero no habla de eso porque no lo entiende…

qwg4t44

Ese punto de quiebre histórico nos necesita a todos y todas los ciudadanos.

Guillermo: David, magistral tu exposición la mañana de hoy. Para exponer qué es el concejo municipal hay que ir universidad por universidad para que se dicten charlas informativas. David, buena suerte el domingo.

Alex: Esperemos que esta discusión la podamos dar en términos técnicos, dejando a la ciudad un legado de seriedad en el análisis y de profesionalidad, atacando los problemas desde las soluciones dadas por los especialistas: debemos evolucionar hacia una sociedad de especialistas a las que se encarguen, en el contexto de una grupo multidisciplinar, las soluciones a nuestros problemas.

Yolanda: Estamos construyendo una ciudad. Hay una crisis ética, una cosa es el discurso y otra la práctica.Ojalá seas concejal y abanderar ese movimiento de reflexión sobre la ética pública.

Hely: Tenemos dos meses para volver a generar estos encuentros para que muchas de estas conclusiones pasen a ser realidades. Ilustrar a los jóvenes sobre ciertos aspectos que no han tenido en cuenta.

¿Qué vamos a hacer a partir del 30?

David: Lamento que los otros candidatos hayan dejado la silla vacía. Espero poder llegar al concejo, lo hemos hecho con ética. Hemos intentado poner en marcha algunas estrategias, siempre cercano a la gente. Ojalá sea suficiente y queremos llegar. Todo lo dicho aquí está grabado y voy a cumplir con todo. Poner en marcha todas estas estrategias. El concepto de univerciudad… integra esos dos universos, universidad y ciudad, en una estrategia de discusión política de formación ciudadana.

Muchas gracias a todos.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes