
Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

Ante la demanda de los operadores del MIO, empezando por la de GIT, qué fue fallada el pasado 29 de Noviembre del 2018, en contra del municipio de Cali – Metrocali en una cifra superior a $110.000 millones , preguntamos qué pasó con la demanda de reconvención o contrademanda que instauró Metrocali contra los demandantes en el tribunal de arbitramento de la Cámara de Comercio, cuando ya cursaba un proceso en contra de la entidad oficial y que fue admitida porque era competencia de los árbitros, se debieron tramitar por el mismo procedimiento, con la acumulación de procesos. Allí, Metrocali introdujo nuevas peticiones al tribunal frente a la contraparteparte, con pretensiones que llegaban a la cifra de $500 mil millones, por lo que se debe trabajar sobre los recursos jurídicos de revisión del fallo ante el juez competente
El castigo contra el municipio y los ciudadanos de la municipalidad por más de $110.000 millones a favor del contratista del MIO GIT, obliga a que los caleños asuman la auditoría oficiosa y la supervisión de estos procesos legales.
Que pasó con la muralla jurídica?
Siempre sostuvimos que el municipio de Cali-Metrocali, a pesar de las irregularidades en la administración Apolinar Salcedo, quién fue el que otorgó por licitación (????), los contratos de concesión para los operadores de buses, la muralla jurídica del municipio de conformidad a sus derechos, era fuerte, en los contratos suscritos. Sin embargo algo pasó.
Los abogados Luz Betty Jiménez de Borrero y Pablo Borrero, informan que el mismo Metrocali le entregó pruebas públicas a los demandantes y a los árbitros de la Cámara de Comercio y eso hace parte del revés judicial del alcalde y el presidente Metrocali (entiéndase que es de los caleños).
Se sabía que los operadores de buses tenían esas demandas como la opción para negociar. Al alcalde le preocupaba el hueco financiero que le va a dejar al municipio el eventual revés en el litigio con Git.
El gran engaño, el acuerdo con GIT, que según el alcalde, era orgullo de la nacion
Recordemos que el 9 de mayo pasado Metrocali y Git, presentaron los puntos de acuerdo para que el tribunal emitiera el fallo final. Pero el plan de salvamento firmado en un papel no se llevó a la realidad. ¿Por qué? Por negación del contratista y el Municipio, se dedicó a promocionar la foto del acto, pero finalmente eso no se desarrolló jurídicamente. Esto fue un engaño a la ciudad.

Recordemos que en el mes de noviembre, Nicolás Orejuela reconoció ante el Concejo municipal que lo firmado el 2 de Agosto anterior y los operadores Git y Unimetro, como lo expresa el mismo Orejuela “la negociación ha sido muy dura con Git y Unimetro. No hemos logrado el cierre final con ellos. Con el tema de Git, al 3 de octubre le planteamos al tribunal que, si bien firmamos otro si modificatorio, hay clausulas suspensivas”…pero lo dijo tarde y frente al cabildo….
El error del municipio fue no haber llegado a un acuerdo con Git o hacerse valer jurídicamente en el tribunal, fallaron en los últimos meses en la recta final antes de la sentencia, entregando una información válida en beneficio de lo público. La pregunta que se hace es, ¿por qué la alcaldía de Cali y Nicolás Orejuela informaron que GIT había firmado el plan de salvamento?. Metrocali presentó a la ciudad foto del acto, sonrisas y firma de un otro si, lo que indicó cómo lo dijo Caliescribe que alcalde, Metrocali y operadores engañaron al municipio y a los ciudadanos.
Y las palabras mentirosas de Maurice Armitage cuando dijo el 2 de agosto del 2018 “logramos convencer a los bancos, a los operadores, a los entes de control, a los tribunales de arbitramento, de que la única forma de salir adelante era poniéndonos de acuerdo. Le puedo decir con orgullo que este acuerdo que ha logrado Cali hoy es el ejemplo para todo el país y para el gobierno nacional”. Este es el engaño, donde ni fue acuerdo, ni ejemplo para todo el país, ni para el gobierno, pues no lograron convencer ni a los bancos, ni a los operadores.
El 8 de noviembre del 2018 Nicolás Orejuela dijo en el Concejo Municipal “algunos operadores que deben tener el cierre financiero y a la fecha no lo tienen… suscribieron el acuerdo con Metrocali, para ser presentado al tribunal y tampoco lo logramos… los árbitros fijaron fecha para fallar, sea a favor o en contra afectará al usuario, pero el 29 noviembre sabremos qué hacer y el norte será claro” Por supuesto que se afectó no el usuario, sino el bolsillo del municipio de Cali, es decir de los caleños.
Nada se dice, de la demanda de reconvención, presentada por Metrocali
Ahora, recordemos que la demanda de reconvención de Metrocali contra Git masivo por incumplimientos en la no vinculación de la flota, superaba los $314.000 millones y llegaba a los $500.000 millones. Está lista la respuesta pública que debe dar Metrocali, la alcaldía y los mismos jueces o árbitros del tribunal de arbitramento.
Y el problema para la ciudad y Metrocali es mayor, verificar las 216 demandas que tienen, más 4 tribunales de árbitramente, que según cálculos gruesos, las pretensiones económicas por estos pleitos podrían ascender a los $700.000 millones. Estas amenazas contra el ente gestor del MÍO son una realidad. Lleva Metrocali perdiendo las 2 últimas demandas en el tribunal de arbitramento , por $27.509 millones con el contratista que hizo la troncal de Aguablanca, y el de Metrocali y el operador GIT Masivo.
A que juega , Nicolás?
Nos preocupó el titular en la página de Metrocali, sobre el caso “Tribunal de Arbitramento pone punto final a controversia entre Metro Cali y GIT Masivo “, dándole a entender a la ciudadanía y a los medios de comunicación, como si fuera caso cerrado (punto final).
El alcalde declaró: “Respetamos la decisión y la vamos a acatar, pero no la compartimos y, como es deber de los funcionarios públicos, vamos a agotar los recursos jurídicos que correspondan y estén a nuestro alcance para defender el patrimonio del Municipio”. En cambio el Presidente de Metrocali , ex asesor de la Corte Constitucional, dijo: “aunque esta no es la noticia que queríamos dar, vamos a seguir adelante en la consolidación del Masivo a través de la ruta de salvamento que nos permitió en principio evitar el colapso del MIO y que tenemos que consolidar a pesar de los obstáculos que se nos presentan, pues mejorar el servicio del sistema es la tarea que hemos asumido de cara a la ciudad”. Por todo lo anterior, no entendemos la posición jurídica del Presidente de Metrocali, Nicolás Orejuela, más aún cuando él debió realizar una rueda de prensa, exclusivamente para explicar el revés jurídico de la ciudad.
A revisar fallo ante el juez, vigilancia de la Procuraduria y la ciudadania
Este fallo debe ser revisado por el juez competente, Metrocali debe instaurar las acciones correspondientes e invitar a la Procuraduría a hacer parte de este proceso, pues las entidades de control deben revisar jurídicamente este fallo y la defensa jurídica del municipio – Metrocali, que se pone en duda.
Notas
1: El punto de partida adicional del Ministerio Publico debe ser revisar la designación de árbitros y la idoneidad de éstos para dirimir el conflicto de forma justa, entre Metrocali y Git, su escogencia y si se acreditaron los requisitos como para desempeñarse como jueces de la Republica.
Y también debe informarse el valor que perdió el Municipio ( Metrocali ) , al tener que asumir los honorarios de los árbitros, del secretario y de la Cámara de Comercio, con tarifas vigiladas y aprobadas por el Ministerio de Justicia. Estas dudas deben resolverse….
2 : La defensa judicial de Metrocali , se ha hecho, incrementado la nómina de abogados de Metrocali, de 4 a 8, inclusive algunos recomendados políticamente por el representante a la Cámara Juan Fernando Reyes Kuri, pero no se observa el éxito en esos procesos legales, lo que debe revisarse disciplinariamente en el CS de la Judicatura
- Se debe conocer oficial y públicamente cuántas demandas tiene Metrocali , su reserva legal y como las está abocando, ante el revés jurídico recibido por el operador Git masivo en el tribunal de la Cámara de comercio de Cali.