Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
eeve

Reconocimiento al Dr. Luis Carlos y familia Sarmiento Gutiérrez

Guillermo E. Ulloa Tenorio, 9 January, 2023

 


Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercia


Cuando una de sus empresas, siguiendo con la dinámica de la constructora que lleva su nombre, adquirió un globo de terreno en Bogotá, hace más de veinte años, para desarrollar el proyecto inmobiliario Villa Aranjuez, Luis Carlos Sarmiento, reservó un área aproximada de 30 mil metros para un futuro desarrollo.

En ese momento solo su familia conocía el propósito y destino que le daría a ese terreno. Llevaba muchos años soñando en construir un centro hospitalario que aportará al sector de salud del país.

Tal y como ha sido su acostumbrada disciplina, forjada desde sus años universitarios de ingeniería civil en la Universidad Nacional, empezó a imaginar y diseñar lo que él quería.

egr4

A diferencia de otras dinámicas filantrópicas, Luis Carlos, no limitó su aporte a una simple transferencia de recursos. Se dedicó durante los últimos años en búsqueda de la excelencia de este emprendimiento. Siguiendo con la estricta exigencia y búsqueda de perfección que lo ha caracterizado, la misma que demanda a sus subalternos, y que es una constante en todos sus emprendimientos, se apoderó y lideró personalmente el proyecto.

Al considerar que el mayor flagelo y problema de salud de los últimos siglos es el cáncer, estimado en la segunda causa de muerte en el país, donde cerca de 250,000 colombianos se encuentran en diferentes etapas de tratamiento, comenzó la tarea de un diseño de infraestructura innovadora de investigación y tratamiento de clase mundial.

El recorrido investigativo lo llevó a que el concepto integral encajara dentro del concepto especializado de Centro Integral para la Atención del Cáncer, permitiendo su acreditación acorde a los exigentes estándares del “National Cancer Institute de Estados Unidos” y la “Organization for European Cancer”.

wff3r3

Bajo esa visión, el diseño debía ser inteligente, planificado y equilibrado. Con asesoría internacional, la apuesta contemplaba un perfecto equilibrio de arquitectura, sostenibilidad, dotación de equipos, todos bajo la filosofía de excelencia, donde el paciente es el centro y lo más importante. Debía acreditar los requisitos para la certificación global de LEED, (Leadership in Energy and Environmental Design), visión futurista de responsabilidad energética y ambiental. El modelo de atención integral, además del hospital, incluiría un centro de investigación, hotel, centro de conferencias y convenios con las principales universidades colombianas, proyecto de vanguardia en América Latina.

Hace cinco años se dio inicio a su construcción y nació el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo – CTIC. Con una inversión aproximada de US $ 400 millones, totalmente aportados por la familia, a través de la Fundación sin ánimo de lucro, que también lleva el nombre del proyecto, donde los rendimientos económicos serán destinados a mantener el futuro del Centro, Luis Carlos Sarmiento, quien cumplirá 90 años este mes, inauguró en Julio de 2022 el complejo de 100,000 metros cuadrados de construcción. Al centro, que consta de 12 clínicas internas por tipología, acudirán pacientes, académicos, investigadores, profesionales de la salud y especialistas en oncología, brindando oportunidad, empleo y repatriación a médicos que hoy residen en el exterior.

En hora buena, un sueño hecho realidad, un legado para la humanidad, atenuante al flagelo del cáncer y modelo ejemplar.  Reconocimiento al Dr. Luis Carlos y familia Sarmiento Gutiérrez.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes