Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
noiwefew

Salento la postal de Colombia

Isabel Ortega, 4 November, 2023

  Iwerrgsabel Ortega Ruiz 

 Estudió derecho en la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Mediación y Resolución de conflictos en la Universidad de Barcelona, profesional del sector asegurador por 2 años, especializada en propiedad industrial, área donde ha trabajado por 4 años.


Saludos a todos los amantes de Colombia y los viajes. Esta semana me traslado a Salento y el impresionante Valle del Cócora, que de seguro la gran mayoría ya conocen, ya sea personalmente o a través de un amigo o un familiar. El Valle del Cócora es un lugar tan único que una vez lo visitas ya no puedes olvidarte de él, se queda en tu retina como un gran amor en el corazón. Ya lo dijo Luís Vidales “Aquí la palpo guardada, aquí en el pecho”.

Después de disfrutar de Filandia, mi plan original era tomar un Willys desde la plaza del pueblo que me llevaría a Salento en unos 30 minutos. Sin embargo, las cosas se complicaron cuando descubrí que no quedaban plazas porque la gente las reserva desde temprano en la mañana. Por suerte, los conductores me dijeron que aún podía llegar a mi destino a pesar de ser ya las cuatro de la tarde si tomaba un autobús dirección a Pereira y a mitad de camino, me paraba, cruzaba la carretera y me subía en otro autobús dirección contraría, hacia Armenia. Dado que era mi única opción, no me lo pensé dos veces y esta inesperada travesía solo aumentó la emoción de mi viaje.

qwd33

Mi alojamiento en Salento resultó ser un acierto a pesar de estar un poco alejado del centro. El  hostal “Eco Finca Salento”  parecía un verdadero balcón hacia el Valle, rodeado de césped verde y altos arboles con vacas pastando libremente. Las habitaciones eran muy simples, pero para que más, si la verdadera belleza está fuera, donde podías sentarte en los cómodos sofás de la terraza o tumbarte en una hamaca a contemplar los atardeceres entre los árboles. La dueña del hostal era un encanto y nos preparó unos deliciosos huevos revueltos para el desayuno. Éramos solo cinco huéspedes, y entre ellos, me encontré con María, una viajera catalana como yo.

María y yo rápidamente entablamos una amistad y decidimos ir al día siguiente al Valle del Cócora, uno de los lugares más fotografiados del país, famoso por ser el hogar de las palmas de cera, las palmas más altas del mundo y símbolo de Colombia. Mi deseo era visitar La Carbonera, el bosque de palmas de cera más denso del mundo, y que debido al conflicto colombiano había permanecido fuera de la ruta turística hasta ahora.  Lamentablemente, las fuertes lluvias hicieron que el terreno fuera inaccesible en ese momento. Sin embargo, eso solo me dio una razón para regresar en el futuro.

werwe

Tuvimos que madrugar bastante para poder presentarnos en la plaza de Salento con tiempo para tomar un todoterreno hacía el Valle, enclavado en los Andes colombianos y cruzado por el río Quindío. Antes de llegar el camino ya es una gozada, me faltan dedos de la mano para contar la cantidad de verdes que hay en esa zona.  Pero admito que al llegar la mandíbula se me cayó literalmente al suelo. Realmente, te encuentras metido en el valle, donde todo parece empezar y terminar, y a tu alrededor solo hay cumbres y densa vegetación entre la que sobresalen esveltas y altivas palmas de cera, que estiran al cielo sus manos, testigos de la vida que bajo sus pies corre, y al vaivén del tiempo convertido el viento.

Lo que más me sorprendió fue la abundancia de vegetación en relación con la altitud a la que nos encontrábamos, parecía que estábamos en otro mundo. En un mundo donde el clima está aún más loco de lo habitual. porque llegamos con sol, tocamos las palmeras en la niebla y bajamos empapadas por un aguacero repentino.  

2we23

Salento, por su parte, es una ciudad encantadora, aunque no tanto como Filandia en mi opinión. Está claramente orientada al turismo, con numerosas tiendas de recuerdos, restaurantes y actividades para los visitantes. Durante las noches, el frío se hace presente, así que asegúrate de llevar ropa abrigada.

Una de las experiencias más divertidas que tuve en el pequeño municipio fue jugar al tejo, un juego tradicional de Colombia. María y yo lo intentamos, pero desafortunadamente, nos resultó un tanto desastroso y eso que después nos enteramos de que las distancias del juego reales son el doble que las que probamos nosotras. Aun así, nos reímos e hicimos brazo.

Una noche, María me presentó a unos amigos que había conocido durante los días que llevaba en Salento, quienes compartieron historias sobre sus viajes de juventud, y de cómo viajar solía ser emocionante en el pasado, cuando no existía Google Maps, la gente no hablaba inglés y la información no estaba tan disponible. Esta conversación me hizo reflexionar sobre si los viajeros de hoy en día realmente comprendemos la emoción de explorar lugares remotos y desconocidos. Nos dimos cuenta de que a menudo nos perdemos la oportunidad de interactuar con las comunidades locales debido a la facilidad que proporciona la tecnología.

qwedw3

María, quien inicialmente planeó quedarse en Colombia por unas pocas semanas, ya llevaba un mes y estaba buscando oportunidades de voluntariado para prolongar su estadía. Decidí ayudarla en la búsqueda, y ella decidió acompañarme a Cali, mi siguiente parada, la cual era especial porque mi amiga Laodice había estado viviendo allí hacía un año y si no hubiera sido por la irrupción del Covid, podría haber compartido con ella esa experiencia vital.  

Salento me sentó bien y mal; bien porque estaba en un lugar precioso, en paz y armonía, pero mal porque empecé a sentirme sola al disponer de tiempo para reflexionar. La reflexión es un arma de doble filo, tengan cuidado queridos lectores.

Hasta la semana que viene, y hasta pronto Salento. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes