Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
werhe3t4_1

Seguridad y ciudad

Benjamin Barney Caldas, 20 December, 2020

Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle y especializaciones en la San Buenaventura. Ha sido docente en los Andes y en su Taller Internacional de Cartagena; en Cali en Univalle, la San Buenaventura y la Javeriana, en Armenia en La Gran Colombia, en el ISAD en Chihuahua, y continua siéndolo en la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona. Escribe en El País desde 1998, y en Caliescribe.com desde 2011


erhnrthr
<em>Combatir la delincuencia en las ciudades no es apenas un asunto de más&nbsp;y mejor policía</em>

Como se ha escrito repetidamente en esta columna pero que es necesario profundizar y repetir cada año para que sea uno nuevo y no siga al viejo, la mayoría de los habitantes de las ciudades se preocupa, con razón, por la inseguridad en sus calles pero apenas de la delincuencial y poco del mal comportamiento de todos en los espacios urbanos públicos, y menos aún de la seguridad de las construcciones y de la ciudad misma, y no sólo por su vulnerabilidad ante huracanes, inundaciones, terremotos, derrumbes e incendios. Pero lo peor es que no se percatan de que todas estas amenazas están muy relacionadas, por lo que demandan soluciones de conjunto, integrales y a largo plazo.

Combatir la delincuencia en las ciudades no es apenas un asunto de más y mejor policía sino, en primer lugar, de una justicia pertinente y eficiente, pero fundamentalmente de reducir la inequidad socioeconómica en ellas. Sin embargo el error es creer que esto es suficiente para explicarlo, o que el incumplimiento de las normas urbano arquitectónicas no es igualmente un delito que la policía debería controlar ya que está relacionado con los usos del suelo y las características urbano arquitectónicas de esos espacios urbanos que facilitan la delincuencia común; y que por lo tanto hay que entender las ciudades y los ciudadanos como las dos caras de la misma moneda.

Además, el mal comportamiento de la gente en los espacios urbanos públicos no es apenas un asunto de más y mejor educación cívica sino igualmente de que su mal emplazamiento, diseño y mantenimiento no lo genere. Calles mal ubicadas, mal diseñadas, mal demarcadas, mal señalizadas, mal iluminadas y mal mantenidas no solo ocasionan accidentes de tránsito, y la falta de andenes adecuados aun más, sino que además llevan al desagradable acoso de los peatones entre ellos y a la atarbanería de los conductores de vehículos, y a que unos y otros sean más fácilmente víctimas de robos, atropellos y molestias, y lo mismo aplica para plazas y parques.

savrv

dwerg
<em>Amenazas, todas las anteriores, que demandan soluciones de conjunto</em>

Por último, la seguridad de todas las construcciones y de la ciudad misma, ante el impacto de huracanes, inundaciones, terremotos, derrumbes e incendios, según sus probabilidades debidas a la localización de cada una y en ellas de cada uno de sus diferentes sectores, no es apenas un asunto de normas sino también de verificar su cabal cumplimiento, lo que se debe realizar separando el área urbana en zonas de riesgo, considerando principalmente sus previsibles consecuencias en toda la ciudad, y así poder programar las soluciones pertinentes, las que seguramente no serán las mismas en función no solo de su cantidad y costo sino de su urgencia manifiesta.

Amenazas, todas las anteriores, que demandan soluciones de conjunto, integrales y a largo plazo, y que básicamente se pueden agrupar en tres grande temas: mejor diseño urbano y arquitectónico, más y mejor educación cívica, y voluntad política para lograrlos. O sea que es un asunto propiamente político, de la polis, pero que infortunadamente a la mayoría de los electores de los políticos poco les concierne pese a que Aristóteles ya lo mencionó hace siglos, “las ciudades satisfacen las necesidades de unos ciudadanos pero su finalidad es que vivan bien”; pero el problema de las que han crecido mucho y muy rápidamente es que tienen más habitantes que verdaderos ciudadanos.

fgrer

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes