Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
fbsgbstrr

¿Seremos así de tontos?

Benjamin Barney Caldas, 3 June, 2018

 


Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle. Ha sido docente en Univalle y la San Buenaventura y la Javeriana de Cali, y continua siéndolo en el Taller Internacional de Cartagena, de los Andes, y en la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona. Escribe en Caliescribe.com desde 2011.


contrataron con una gran empresa extranjera un plan para celebrar el centenario de su muy reciente pero ya enorme capital, ignorando grosera y estúpidamente a los profesionales locales

Es el caso, hace un par de años, de una aún bella región tropical de una lamentable república bananera, donde contrataron con una gran empresa extranjera un plan para celebrar el centenario de su muy reciente pero ya enorme capital, ignorando grosera y estúpidamente a los profesionales locales, a sus varias universidades y haciéndolo a espaldas de todos sus ciudadanos, que desde luego son los que lo pagaron y los que aguantarán sus consecuencias. O casi todos, hay que aclarar, pues fue contratado por los de la industria inmobiliaria, constructores y terratenientes urbanos, de ese país del sur al que tanto mueve el narcotráfico alimentado por los hipócritas consumidores del norte y el este.

wrthwtjetyj
<em>Desde luego era sólo un plan engañoso lleno de imágenes a color y muy poco texto y ningún estudio previo</em>

Desde luego era sólo un plan engañoso lleno de imágenes a color y muy poco texto y ningún estudio previo, pero que de ser verdad dejaría obras inconclusas pero muy rentables para ellos, sin importar su negativo impacto en esa caótica ciudad. Como es el caso del oprobio del rascacielos al lado del Castillo de San Felipe en Cartagena de indias, irónicamente llamado Proyecto Acuarela, y del que ninguno de los candidatos a la presidencia de Colombia ha dicho ni mu, pese a que se le podrá retirar a esa ciudad su condición de Patrimonio de la Humanidad, que tanto juega en el turismo del que si hablan, junto con el de los parlamentarios…pero sólo cuando es el de los contrarios.

Como es el caso de las obras de Santiago Calatrava y sus elevados presupuestos (que suelen incrementarse durante su construcción, lo que redunda en beneficio del arquitecto)

Aterra que haya quienes creen que lo que hay que hacer en nuestras ciudades tercermundistas es llenarlas a medias de malas copias de la arquitectura espectáculo que estuvo de moda en Europa y Estados Unidos, ignorando tradiciones, relieves, vegetaciones, climas y paisajes, y que además pronto se deteriora o no funciona. Como es el caso de las obras de Santiago Calatrava y sus elevados presupuestos (que suelen incrementarse durante su construcción, lo que redunda en beneficio del arquitecto); sus altos costos de mantenimiento; el parecido entre las obras (es su “marca lo que vende); sus problemas estructurales; y sus carencias funcionales. Motivos por los cuales ha sido repetidamente demandado

Es como si se pensara que la solución de Aguablanca en Cali sea construir rascacielos de vidrio; o que lo mejor para Jamundí sea continuar cercándola de altos edificios desocupados, aunque lo suficiente para generar junto con las universidades y colegios concentrados en el sur sus problemas de movilidad, y que se piense que con otra “burrada” se van a solucionar. O que el (mal llamado) Bulevar del Río pronto será como los Champs Elysees de Paris, y no se dan cuenta de que el sitio más animado y autentico del Centro es el ahora Parque de Caicedo, de día, porque de noche lo es el Parque de El Peñón, y lo quieran llenar de rascacielos forrados de vidrio pero no se sabe que es.

thsrfghtr
<em>Al fin y al cabo alucinar es seducir o engañar haciendo que se tome una cosa por otra</em>

Los brillantes edificios del plan mencionado arriba son como los espejitos que los conquistadores de hace cinco siglos cambiaban por el oro de los indígenas, sólo que ahora es en euros

Al fin y al cabo alucinar es seducir o engañar haciendo que se tome una cosa por otra. Tal cual el enroque de los candidatos del que se hablaba en una pasada columna ¿Ciudad? de El País, al ignorar “…lo común a todos, como una ciudad…” que dijo Heráclito (Sandro Palazzo, Heráclito y Parménides, 2015, p.59. Los brillantes edificios del plan mencionado arriba son como los espejitos que los conquistadores de hace cinco siglos cambiaban por el oro de los indígenas, sólo que ahora es en euros, aunque en verdad muchos provengan de la venta de las drogas que ellos consumen; pero el resto es de lo que aportan los contribuyentes. ¿Seremos así de tontos? preguntaría la bella negra Nieves.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes