El Consejo Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó hoy el programa del evento para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La decisión marca un hito clave en la evolución del programa olímpico al introducir innovaciones urbanas y juveniles, mejorar de forma significativa de la igualdad de género, y reducir el número total de atletas.
El presidente del COI, Thomas Bach, comentó: “Los nuevos acontecimientos que aprobamos hoy, junto con los cinco nuevos deportes que se añadieron al programa Tokyo 2020 el año pasado, representan un cambio radical en el programa olímpico. Estoy encantado de que los Juegos Olímpicos de Tokio sean más jóvenes, más urbanos e incluyan más mujeres”.
Es un paso significativo hacia el logro del 50 por ciento de equilibrio de género en los Juegos Olímpicos tanto en los atletas como en los eventos, como lo indica claramente la Agenda Olímpica 2020. De igual forma cuatro nuevas Federaciones Internacionales (IFs) se moverán por primera vez a los eventos por género (Canoa, Remo, Tiro y Levantamiento de Pesas).
El programa también incluye adiciones centradas en la juventud y urbanas como el baloncesto 3×3 y el BMX freestyle, además de climbing y skateboarding. El baloncesto 3×3 fue una innovación exitosa en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur 2010 y Nanjing 2014. El año pasado se propusieron el deporte de escalada y el skateboarding junto con el béisbol, el softbol, el karate y el surf.
La próxima edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano, que tendrá lugar en Buenos Aires en octubre de 2018, contará con BMX Freestyle, Karate y Sport Climbing, además de varios deportes urbanos innovadores como breakdance y roller sports.