Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
werhr3w

Transporte, infraestructura y movilidad en Cali VII

Hely de Jesús Martínez H, 11 November, 2023

Hely de Jesús Martínez Hernández

Ingeniero en Transportes y Vias U.P.T.C. Tunja, Especialista en Vías Terrestres Instituto de Vías UNICAUCA


Recursos para desarrollo de proyectos en Vías vehiculares:

En entrevista con el diario El País, el Alcalde electo Alejandro Eder indicó que una de sus prioridades es el mejoramiento de vías, andenes y ciclovías en la red vial existente, con énfasis en aquellos sectores populares donde hay déficit de mantenimiento considerando la autogestión como una alternativa para su ejecución, lo cual permitiría involucrar a la comunidad en este proceso.

Es importante recordar que esta iniciativa desarrollada en el pasado permitió una mejor distribución y rendimiento de los recursos, siempre y cuando las redes de servicios públicos estén definidas, por lo cual es importante que EMCALI y la Secretaría de Infraestructura trabajen en conjunto para atender las prioridades que determine la comunidad.

Adicionalmente se requiere que la comunidad se comprometa a evitar que las vías se conviertan en estacionamientos, especialmente en Vías Arterias Secundarias y Vías Colectoras, en las cuales tienen mayor impacto los cambios de usos del suelo, de residenciales a comerciales.

Sobre los macroproyectos mencionados en su entrevista, es necesario:

  • Revisar el trazado de la prolongación de la Avenida Circunvalar de los Cerros entre Carreras 80 y 122, teniendo en cuenta la experiencia en los sobrecostos por la adquisición de predios vivida en el tramo de las Carreras 70 a 80, situación que puede repetirse entre la Carrera 80 y el Río Meléndez.

  • Para reemplazar este tramo, vale la pena evaluar soluciones a desnivel en la Calle 5ª con Carreras 80 y 94, y en la Carrera 100 con Calles 11, 13 y 16, además de la prolongación de la Calle 11 entre Carreras 100 y 122, o la prolongación de la calle 13 en el mismo tramo, teniendo en cuenta que existen áreas de reserva para su ejecución.

  • En todo caso para cerrar el Anillo perimetral se hace necesario, además de completar la Avenida Ciudad de Cali entre Carrera 116 y la Vía a Puerto Tejada, terminar la conformación de las dos calzadas de la Carrera 122 entre Calle 5ª y Vía Cal-Jamundí, teniendo en cuenta que la mayoría de los predios colindantes ya han hecho las correspondientes cesiones.

  • En el caso de la ampliación de la Vía al Mar, que funciona con relativa eficiencia entre el Retén Forestal y el Kilómetro 18, debe explorarse la conveniencia de la ampliación a tres (3) carriles del tramo entre la Portada al Mar y el Retén Forestal con ayuda del INVIAS, teniendo en cuenta que es una Vía Secundaria Nacional.

  • Como en el caso de la prolongación de la Avenida de los Cerros, debe revisarse el tema predial que en la mayoría de este trayecto presenta invasiones a la franja de retiro establecida en la Ley 1228 de 2.008.

  • Adicional a los anteriores, es necesario consolidar la continuidad de las calzadas de servicio del corredor de la Avenida Simón Bolívar entre la Autopista Suroriental (Puente de los Mil días) y la Carrera 100. Así mismo retomar el tema de la construcción de la Estación de Cabecera del Sur del Sistema MIO, dado el impacto que está generando la utilización de la Estación Universidades.

  • Sobre el Sistema MIO, debe explorarse la conveniencia de desarrollar parqueaderos en las inmediaciones de las Estaciones de Cabecera, con el fin de incentivar el transbordo del vehículo particular al Sistema mediante el establecimiento de una tarifa integral.

Conclusión:Un análisis juicioso de los desplazamientos urbanos 

La inversión en construcción y/o mantenimiento de infraestructura vial debe ser el resultado de un análisis juicioso de los desplazamientos urbanos y de decisiones radicales sobre la especialización de vías de acuerdo con las diferentes tipologías de vehículos, que tiendan a separar los autos de las motocicletas y mejorar las condiciones de circulación de las bicicletas.  

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes