Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
wwwqw2

Tren de cercanías del Valle, ¿Realidad o ilusión?

Ramiro Varela Marmolejo, 14 October, 2023


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 


Muchos dirigentes vallecaucanos están de plácemes con la radicación ante el Ministerio del Transporte de la solicitud de aval técnico a través del estudio de factibilidad por parte de la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldan  con el apoyo de Propacífico, simultaneamente  se presentó una opinión del alcalde Jorge Iván Ospina, donde critica la cobertura del tren para los barrios del suroriente de Cali ( Bochalema, Valle Lili, Ciudad Pacífica ) y  del ex alcalde Ricardo Cobo , porque la propuesta del tren ligero, pasa solo por el eje de la ciudad ( línea férrea ).  Lo cierto es que a un proyecto de TREN DE CERCANIAS, no le puede pasar lo de todos los macroproyectos de ciudad – region de los ultimos 25 años ( Termoemcali, MIO, Centro de eventos Valle del Pacifico , 21 Megaobras y Mi Comunidad es Escuela ), todos inviables economica y financieramente , donde el estado ( Nacion, Departamento y Municipio ) , han tenido que pagar su desfase técnico y descalabro economico. Y ni así, como el caso del MIO.

Vamos por el mismo camino del MIO, las pre y factibilidad del tren de cercanias no ha tenido  rigurosidad científica y técnica, tanto  en las proyecciones de demanda de transporte, como en los costos de construccion, operacion, por lo que el proyecto se debe aterrizar publicamente  , para que no suceda lo del STM de Cali donde garrafalmente se falló con el MIO y fueron la ciudad, los privados , la nacion y los mejores asesores nacionales e internacionales.

qwa3

El Tren de cercanías por supuesto que es una necesidad del Valle del Cauca y de Cali, sin embargo, el fracaso del sistema de transporte masivo de Cali MIO es billonario, no ha tenido solución en los gobiernos de Ospina II, Armitage, Guerrero II y Ospina I (lo inauguró9 . Por lo anterior hay que ponerle sindéresis a los gestores,  amigos y enemigos del tren de cercanías, de tal manera que el proyecto pueda salir a buen puerto, con estudios y cifras contrastadas científicamente.

Recordemos las experiencias de 21 años del MIO

Se falló en la fase 2 ( no hubo ni hay adecuada planificación del proyecto) , en la fase 3 plan de ejecución con diseños definitivos equivocados sobre la localización de la infraestructura de servicios públicos y en el plan de seguimiento al MIO, que es la fase 4;  ni se montó la autoridad de transporte masivo que ordenó la ley 310 de 1996, ni nadie la junta directiva de Metrocali, donde está Mintransporte lo controló debidamente.

Los errores estructurales en el MIO:

  1. MIO, se hizo un estudio de factibilidad contratado por el DNP , realizado por la inteligencia internacional (Corfivalle, Shoulders y brasileños), lo cual fue un gran fracaso como estudio, en su presupuesto de US345 millones, hoy va en US642 millones ( la nación $2.2 billones y el Municipio $0.7 billones ). El MIO  no se ha terminado y el desequilibrio financiero ES BILLONARIO.

    qwd2e2

  2. El estudio de factibilidad fue revisado por la ingeniería nacional, vallecaucana y caleña, impulsada por decisiones políticas y de negocios particulares, léase los operadores de buses y la industria de carrocerías, quienes impusieron los denominados Transmilenios en Colombia, en el gobierno de Andrés Pastrana, (1998-2002), en contravia de verdaderas soluciones de TM tipo metro.

  3. El MIO fue revisado por los expertos del Ministerio del Transporte, del Ministerio de Hacienda, de Planeación Nacional, ellos se montaron en el negocio y fue aprobado por el Presidente de la República, parte de su gabinete ministerial en el CONPES 3166 del 2002, y allí se tomó como una verdad revelada, la que evidenció fracaso en solo 4 años, que el Concejo de Cali, fue obligado a expedir el Acuerdo 192 del 2006, que no se cumplió.

  4. Adicionalmente el Concejo de Cali fue asaltado en su competencia territorial, luego montado en un avión presidencial a Cartagena, y allí le dieron el visto bueno en la Casa de Huéspedes Ilustres en 1994 (gobierno alcalde Apolinar Salcedo), con el liderazgo gremial, contractual de la Cámara de Comercio de Cali, (Julián Domínguez Rivera). Todo lo anterior por malos estudios técnicos, económicos, financieros y sociales y fracasó el proyecto MIO. Por ello, no cumplieron la ley  de los TM ( No 310 de 1996 ), para hacerle el control, a traves de la AUTORIDAD DE TRANSPORTE MASIVO.

  5. Las alcaldías se montaron en el MIO, en la feria de los contratos de consultorias y obras , con interventorias de bolsillo. Hoy la alcaldia de Cali, el Concejo y Metrocali con la nacion ( Mintransporte y el DNP ), nos tienen un MIO sin diseño definitivo ni cierre financiero, ni el costo final del proyecto se conoce, y menos adoptado por Acuerdo Municipal, como lo ordenó el Acuerdo 224 del 2007,

qrfw33

Por lo anterior, sería deseable que el Ministro del Transporte y ex secretario de Transito de Cali, William Camargo Triana,  y la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldan, permitan en audiencia publica, escuchar la ingenieria vallecaucana y local , evaluar y enrutar el Tren de cercanias; por ello  en uso del derecho de petición, se le solicita:

Realizar en el mes de noviembre del 2023, audiencia pública sobre el estudio de prefactibilidad y el estudio de factibilidad del Tren de cercanías, incluyendo el análisis sobre la  revisión de los costos de construcción y operación en el tramo Cali – Jamundi, sus inversionistas y tarifas.

Adjunto el derecho de petición

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes