Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
qwfw3fwe

Una guerra justa puede convertirse en injusta…

Luz Betty Jimenez de Borrero - Pablo A. Borrero V., 14 October, 2023

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

La guerra hace parte de la lucha armada organizada entre los Estados, cuyo contenido esencial se manifiesta a través de la prolongación de la política por medios armados.

No obstante las guerras no son eternas, en tanto existe la posibilidad de acabarlas siempre y cuando existan las condiciones objetivas y concretas para tal fin y las fuerzas democráticas y progresistas se comprometan con la construcción de una paz estable y duradera para lo cual es indispensable tener la suficiente claridad ideológica y política para lograrlo y además, saber escoger los caminos para conseguir dicho cometido, pues de lo contrario se puede causar un gran daño al proceso mismo de la paz con ocasión de la confrontación armada.

qwf3r23

En medio de este proceso las fuerzas progresistas de la paz deben denunciar a los partidarios y voceros de la guerra disfrazados de paz armada y voceros de la misma que buscan generar odios y venganzas contrarios a la convivencia pacífica y de no repetición de una tragedia que como la que se vive en Europa entre Rusia y Ucrania o la que se libra en el oriente Medio  entre el Estado de Israel y las milicias de Hamas, debe terminar para bien de sus pueblos.

Ahora bien, se conocen dos tipos de guerra: una que se puede caracterizar como injusta por cuanto sirve para fortalecer los Estados de determinadas clases sociales, que ejercen su dominación económica, política y social con el fin de explotar económicamente el trabajo de millones de seres humanos, discriminar a la población por razón de su raza, etnia, condición social, ideología política, religión, cultura, etc. Al contrario, las guerras son justas cuando persisten en el objetivo de librar al pueblo de la explotación y la opresión política, como sucedió con las guerras de independencia contra el colonialismo y en la actualidad contra los imperialismos de diferente naturaleza.

Desde luego que una guerra justa puede convertirse en injusta y viceversa. Su valoración depende de la actitud que asumen las clases y los partidos políticos frente al Estado y los pueblos que luchan por su liberación y la construcción de una sociedad libre de la guerra, de la destrucción y del dolor que se causa con la misma, tal como viene sucediendo en varias regiones del mundo capitalista globalizado en donde las acciones de guerra se desarrollan en muchos casos utilizando métodos prohibidos por las normas del Derecho Internacional Humanitario -DIH-, que se realizan en contra de la población civil.

95921

Entre tanto, dichas confrontaciones bélicas deben cesar para lo cual las fuerzas políticas y sociales comprometidas con la paz hagan sentir en sus territorios la fuerza de la paz por encima de la fuerza de la guerra, que han hecho del conflicto armado un foco permanente de tensiones, particularmente en el caso de las dos guerras a las cuales nos hemos referido,  las que tendrán que suspenderse con la aplicación del principio de la “coexistencia pacífica” en interés de dichos pueblos y del derecho que tienen de organizarse en sus territorios y como Estados independientes y soberanos, para manejar sus asuntos internos y externos al tenor de lo dispuesto en el derecho internacional y de la creación de un ambiente de amistad, cooperación, ayuda mutua y solidaridad entre pueblos hermanos.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes