un empréstito para infraestructura para el sur, por un valor de $194.500 millones, en los momentos en que no se han podido terminar las 21 Megaobras
Ha presentado el señor alcalde, Maurice Armitage, la solicitud al Concejo municipal para que se le autorice realizar un empréstito para infraestructura para el sur, por un valor de $194.500 millones, en los momentos en que no se han podido terminar las 21 Megaobras por falta de recursos y la falta de dineros para las necesidades de las principales obras del municipio MIO, el Jarillon y otras de alto contenido social, es algo de concertar no solo con el Concejo, si no con estamentos nacionales, regionales y la comunidad.
Si el nuevo PLAN DE MOVILIDAD lo dice que : Son las obras propuestas, para descongestionar el sur como prioridad, es un punto de partida para , la ampliación de la vía Cali – Jamundí, la ciclo infraestructura de la ciudad, la solución al cruce de Sameco, la vuelta al occidente y la Av. Ciudad de Cali, como proyectos de alto contenido vial, hay que apoyarlas , sin dejar de observar, la realidad económica y financiera del municipio, que requiere otro análisis.
Los alcaldes en el pasado han hecho una gran gestión para la consecución de los recursos para los grandes proyectos de ciudad, recordemos a Mauricio Guzmán gestionando una plataforma urbana con el Presidente Samper, que arrancó con la troncal de aguablanca; a Ricardo Cobo desarrollando toda su amistad con el Presidente Pastrana para cumplirle las grandes obras de la ciudad de Cali, como la Av. Ciudad de Cali y la Av. Circunvalación del Sur entre otras; al Alcalde John Maro con el Presidente de la República Uribe y la Cámara de Comercio de Cali para poder arrancar las obras del MIO y al Alcalde Apolinar renegociando el Sistema de Transporte Masivo con el Presidente Uribe en su segundo mandato, en fin, son innumerables los recursos que se han conseguido con la Nación y con los Congresistas desde el Municipio de Cali. Por ello, antes de endeudarse, cuando le quedamos mal a los caleños con el manejo de la valorización, deberíamos hacer esta gestión, con el presupuesto nacional 2018, que se está preparando.
El hacer las 21 Megaobras, cumplirles a los caleños la obligación de hacer, contrato que se tiene con todos los contribuyentes por parte del municipio de Cali y tiene toda la prioridad legal, son recursos que superan el 1 billón de pesos y no los tiene el Municipio. Ante la ley, ¿qué es lo primero: endeudarse para cumplirle un contrato a los caleños o endeudarse para desarrollar nuevas obras?
Nadie va a discutir las bondades de la propuesta que nos hace el Alcalde, porque debe tener soporte en el Plan de movilidad de la ciudad, sin embargo se deben hacer unas gestiones primero:
Porque no liquidar la actual valorización
Porque no liquidar la actual valorización, decirle a los caleños que recursos se deben, que obras hacen falta, cruzar cuentas y en un acuerdo de ciudad , para precisar que obras no se pueden hacer con recursos de valorización. Definido esto sacar un nuevo paquete con el instrumento de la valorización, para no endeudar el municipio.
Porque no gestionar con la Gobernadora de los recursos que se encontraron de la concesión de la malla vial del Valle del Cauca por $1.5 billones, donde estos $194.500 millones pueden salir precisamente de los $1.5 billones y así. No pedir este empréstito del municipio. Esta es una gestión ante el Departamento del Valle y la ANI que maneja los contratos de concesión del país.
Porque no desarrollar gestiones con la Bancada Parlamentaria, para que en el presupuesto de la Nación 2018 que se va a presentar precisamente en el próximo mes de julio al Congreso de la República, ellos incluyan las partidas regionales con recursos de la Nación en el tema de infraestructura de la ciudad de Cali y allí podremos tener un poco más de $100 mil millones.
O nos unimos o nos unimos, mensaje al alcalde Maurice Armitage y a la gobernadora Dilian Francisco Toro
Lo delicado es observar que si el Municipio no tiene la capacidad de pago para desarrollar las 21 Megaobras, obligación de hacer legal y constitucional, menos podrá tener la capacidad de endeudarse para unas nuevas obras. Hay que cambiar de estrategia y creo que llegó el momento de unir a la ciudad. O nos unimos o nos unimos, mensaje al alcalde Maurice Armitage y a la gobernadora Dilian Francisco Toro.