
Frases del Presidente de la República, Iván Duque Márquez
Nosotros vamos a mantener esa relación estratégica, bipartidista, bicameral y siempre buscando profundizarla en beneficio de los dos países
Colombia y Estados Unidos tienen una relación de país a país, de Estado a Estado, que ha sido estratégica, y que además en los últimos veinte años ha tenido un elemento muy importante, y es que ha sido una relación bipartidista y bicameral.
Bipartidista porque es una relación que ha sido valorada por republicanos, ha sido valorada por demócratas, ha sido valorada por el Senado y ha sido valorada por la Cámara.
Yo he conocido al Presidente electo Joe Biden en distintas circunstancias. Tengo, además, con él, una relación amable, y yo he visto de parte de él un gran interés por Colombia, siempre.
Joe Biden fue uno de los arquitectos, en el Senado, del Plan Colombia. Él ha acompañado nuestro país en muchas decisiones
<em>Colombia es hoy el país más atractivo para la inversión en tecnología aplicada a la salud</em> Yo sí creo que hoy lo que más nos debe interesar a todos los colombianos es que esa relación bipartidista, bicameral e histórica se mantenga firme y sólida, por el interés de Colombia, y estoy seguro que con el Presidente Biden así será.
Colombia es hoy el país más atractivo para la inversión en tecnología aplicada a la salud, pero también en tecnología aplicada al Gobierno
Acabamos de ser reportados como el país número tres en el índice mundial de gobierno digital que adelanta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Hoy estamos hablando de más de 12 o 13 millones en los últimos meses. Con otro ingrediente, ya tenemos hoy un marco regulatorio para la historia clínica en línea, y ya tenemos, también, un marco regulatorio donde vamos a tener factura electrónica para el sector de la salud.
En estos siete meses Colombia dio el mayor salto de su historia en comercio electrónico. En estos siete meses Colombia dio el más grande salto en inclusión financiera digital, que hoy es aplaudido.
Este avance, ha permitido que estén llegando nuevos bancos especializados a través de líneas digitales.
<em>Nunca antes en la historia de nuestro país se había presentado tanta presencia de la mujer,</em> Esa capacidad de adaptación, esa capacidad de transformación hay que aplaudirla. No para que nos quedemos en ellas, pero para que entendamos que sí se puede convivir en un mundo más digital.
Esos temas no tienen color político, esos no son temas de partido, esos son temas de sociedad
Lo mismo los temas de emprendimiento, los temas de energía, lo mismo los temas de transporte limpio.
Nunca antes en la historia de nuestro país se había presentado tanta presencia de la mujer, como lo hemos logrado en estos 27 meses de gobierno.
Lo vemos en el proceso de reclutamiento, lo vemos cuando se producen las graduaciones en todas nuestras escuelas y lo vemos hoy con las instancias de mando y de jerarquía en las cuales están al frente nuestras heroicas mujeres de la Fuerza Pública.
Los comandantes del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía “han compartido conmigo muchas conversaciones sobre el empoderamiento de la mujer.
Al observar las expresiones de liderazgo de la mujer en la Fuerza Pública no hay nada que impida su ascenso hasta el más alto grado.
En Suramérica la Fuerza Pública de Colombia es la que tiene más mujeres en instancias de comando y de responsabilidad
Hoy con estos lineamientos Colombia se sigue situando a la vanguardia en las políticas públicas y a la vanguardia en la ejecución
La mujer colombiana hoy tiene una nueva instancia de reivindicación, de reconocimiento, pero también de motivación para seguir sirviéndole al pueblo colombiano