Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
atfjfg

Zonas Francas, una apuesta en materia productiva

María del Rosario Guerra, 14 July, 2019
<dfgh
<em>Pude apreciar el gran potencial para atraer inversión, crear empleo y desarrollo que tienen cada una de las empresas</em>

María del Rosario Guerra

Senadora de la República


Tuve la grata oportunidad de conocer parte de los cerca de 500 mil metros cuadrados que componen la Zona Franca de Tocancipá, una de las más competitivas en América Latina.

Pude apreciar el gran potencial para atraer inversión, crear empleo y desarrollo que tienen cada una de las empresas (66% pequeñas y medianas) asentadas en esta zona franca, la cual genera actualmente 2.800 empleos; de los cuales el 55% son personas locales, y el otro 45% de Bogotá.

Todos los empleados son de nacionalidad colombiana, pero capacitados por personas provenientes de países como Polonia, Estados Unidos e Italia.

Me encontré con equipos de personas altamente capacitadas y con amplia experiencia en el manejo del régimen franco, que impulsan la promoción de productos 100% colombianos, con el único objetivo de aumentar la producción nacional y para exportación.

DZFGH
<em>destacar que el Gobierno del presidente Duque apoya las zonas francas porque además de atraer inversión</em>

Colombia tiene el 18% de las zonas francas de América Latina (111 declaradas a la fecha) con inversiones que ascienden a los 45,5 billones de pesos. Estos espacios industriales generan 154 mil empleos y albergan a 10.500 empresas de diferentes sectores.

Es importante destacar que el Gobierno del presidente Duque apoya las zonas francas porque además de atraer inversión, generan empleos directos de calidad y son innovadoras, lo que contribuye con dos de los mayores retos del presidente Duque, reducir la informalidad laboral y aumentar la productividad. Por ello, la meta de esta administración, es que las zonas francas vinculen laboralmente, a 2022, 400 mil personas en todo el territorio nacional.

En los primeros 10 meses de este gobierno, la Comisión Intersectorial de zonas francas ha aprobado otras cuatro zonas francas con inversiones cercanas a los $658 mil millones, que han tenido impacto directo en los departamentos de Nariño, Cauca, Tolima y Bolívar.

Reconociendo la importancia que tiene el régimen franco para impulsar la competitividad y el desarrollo económico regional, el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, propuso la repotenciación del instrumento de zonas francas “con el objetivo de promover proyectos empresariales ambiciosos de inserción en cadenas globales de valor, inversión en tecnología e innovación, generación de empleo altamente calificado, cumplimientos de estándares internacionales de calidad, sofisticación de los bienes y servicios ofrecidos y agregación de valor”.

<DSFBFDF
<em>Me parece fundamental que el país conozca el impacto social y económico de estas zonas empresariales</em>

Me parece fundamental que el país conozca el impacto social y económico de estas zonas empresariales con régimen de inversión y tributario especial, por lo cual convocaré a una audiencia pública en el Congreso sobre el régimen franco. Creo que la labor que se hace en estos espacios productivos es muy importante, tanto para el desarrollo de las regiones que las albergan como para la formalización tributaria, empresarial y laboral.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes