1. Aplausos en Bogotá: Un Valle de oportunidades
Un gran éxito se anotó la Gobernadora Dilian Francisca Toro al liderar la Gran Cumbre Regional del Valle del Cauca: “Un Valle de Oportunidades”, que se realizó en el Club El Nogal de la capital, en la que la propuesta de la mandataria se centró en seguir proyectando al Valle como un departamento competitivo con mirada internacional e “.. invitó a conocer al Valle, a invertir para generar empleo, oportunidad de disminuir brecha y poder llegar a la Paz sostenible”
Empresarios, líderes políticos, gremiales y medios de comunicación elogiaron a nuestro departamento y su ciudad capital Cali.
2. Aplausos en Bogotá: Un Valle de oportunidades I
El director de la Revista Semana arrancó el foro diciendo” Uno podría escribir un libro para explicar en qué momento se disparó el Valle, y encontraría muchas razones”. Una de estas, según Santos, es que en el Valle se ve que hay un trabajo en equipo y un liderazgo colectivo, sobre todo entre lo público y lo privado, sectores que en esa región solían estar distanciados e incluso había desconfianza entre ambos. “Hoy reconforta verlos trabajar hombro a hombro”; la Ministra de Cultura, Mariana Garcés, complacida dijo que “ Dilian tiene un grupo de colaboradores que de verdad están jugados por el Valle y el equipo asesor que la acompaña es una garantía para el desarrollo, el progreso, el acercamiento que ha hecho a la clase empresarial que hacía tiempo no se veía” y Luis Fernando Arboleda, presidente de Findeter, indicó que “la gobernadora desde el primero de noviembre que me llamó para impulsar los proyectos del Valle, en especial los de Buenaventura, hasta hoy, hemos visto un avance …el ejercicio que está haciendo es lo único que puede sacar adelante todo este emprendimiento sostenible y competitivo es trabajando en equipo con el gobierno nacional, con los entes territoriales sus alcaldes y con el sector privado”
3. Aplausos en Bogotá: Un Valle de oportunidades II
Y el alcalde , Maurice Armitage, también recibió aplausos, en emotivo discurso, donde afloraron lágrimas, al demostrar su compromiso con la ciudad.
Afirmó que su meta al 2019, es posicionar a Cali como una Ciudad Región altamente competitiva en términos de desarrollo, con capacidad de generar hasta 550 millones de dólares por inversión nacional e internacional. Para ese propósito se están identificando empresas ubicadas en países latinoamericanos cuyos productos sean susceptibles de tercerización en la capital del Valle, impulsar 40 propuestas masivas de emprendimiento capaces de producir hasta 400 millones de dólares. Una de las estrategias es la conformación de Clusters o convenios con al menos 15 empresas de los sectores textil, cuero, calzado y marroquinería, más 9 proyectos de ciencia, tecnología e innovación.
Pero su énfasis estuvo en la inclusión social; con esa intención se establecen alianzas con cajas de compensación de modo que capaciten a poblaciones vulnerables para que logren desarrollar habilidades que los conviertan en competentes emprendedores y ayudar a conformar una ciudad más pujante, tal como lo pretende el Plan de Desarrollo.
4. Y a Ubeimar todos lo olvidaron
En el gran foro del Valle del Cauca muchos se preguntaron por qué no se hizo ninguna mención del ex gobernador Ubeimar Delgado, pues todos los datos de la recuperación financiera del Departamento que fueron presentados no son obra del Gobierno actual, que lleva a penas seis meses, sino de la administración del ex gobernador.
El gobierno de Dilian Francisca Toro tiene estrategia en materia de comunicación, algo en lo que a Ubeimar Delgado le faltó mucho y le sigue faltando. ¡ Por algo lo olvidaron¡
5. Y Unimetro salió por la puerta de atrás…
Cuando el Presidente de Metrocali, Armando Garrido, a través de sus funcionarios fue a notificar con una carta al representante legal de Unimetro, Sebastian Nieto y decirle “ NO VA MÁS”, es decir que se termina unilateralmente su contrato de operación del MIO , éste no firmó, prefirió salir apresuradamente, iba tan nervioso que no buscó la puerta de salida, si no que se fue por atrás de las oficinas de Metrocali, es decir por la línea férrea.
Asó lo contó el Ing. garrido a los periodistas de la ciudad, en rueda de prensa del pasado viernes.
6. Cobo, implacable con Armitage
El ex alcalde Ricardo Cobo se ha convertido en el más duro crítico del alcalde Maurice Armitage. Se han vuelto comunes los mensajes que Cobo envía a sus contactos de correo electrónico con análisis en los cuestiona a Armitage, al que le da bastante duro.
Cada vez que considera que el alcalde metió la pata. Como esta semana que lloró en Bogotá en el gran foro del Valle, el ex alcalde manda un correo dándole garrote.
Parece que atrás quedó la amistad entre ellos y ahora el ex alcalde mira con mucha distancia al mandatario. Armitage ni se inmuta ante los desplantes de Cobito….
7. Qué pasa con Clementina
A la concejala liberal Clementina Vélez la tienen en la mira los concejales que hacen parte de la coalición, porque la responsabilizan de tratar de desbaratar ese grupo, del que no hace parte, para conformar uno nuevo en el que ella tenga el control.
Los concejales Carlos Pinilla, Albeiro Echeverri y Fernando Tamayo que son los líderes de la coalición tienen a raya a Clementina Vélez por esta razón.
Lo que no está claro es si hay un complot de Clementina contra los demás o de los demás contra Clementina.
8. Partido de la U busca a Armitage I
Esa es la versión que ha tomado fuerza en Bogotá, tras la firma de otro si, que le dio un viraje al pago de la deuda con el gobierno nacional, por parte del municipio de Cali. Ya en los primeros días de su gobierno en un acto público, el Presidente Santos le había enviado un mensaje subliminal, que palabras más o menos, le dijo “alcalde hay que tomar partido”
Y vea el tema en pocos meses, le transforman el pago de la deuda, aunque para algunos sectores polémica a bordo, pero para Armitage un alivio, porque desde que la empresa volvió al municipio con el exalcalde Guerrero, ha sido uno de los “chicharrones” que se le devolvió a la ciudad.
Lo cierto es que un alcalde necesita mucho apoyo de la nación y el Presidente está mal ante la opinión ciudadana de los colombianos, por lo que ha requerido a los congresistas y estos a los alcaldes y gobernadores.
9. Partido de la U busca a Armitage II
Recordemos que el alcalde caleño Armitage había indicado que si Sergio Fajardo se lanzaba a la presidencia, él lo apoyaría. Es más la esposa de uno de los integrantes de su equipo cercano, Juan Fernando Reyes, es la coordinadora en el Valle de dicha campaña.
Pero con este apoyo del gobierno Santos, las cosas cambiarían, para ir haciendo muestras de apoyo, porque lo que se viene en la campaña del Plebiscito y a la presidencia será de alinderamientos. Pero Armitage es un empresario comprometido por convicción con la Paz y de allí no se mueve. Ya lo observaron que el senador Roy Barreras trató de manejarle algunas decisiones y salió trasquilado….
Recordemos que al anterior alcalde Rodrigo Guerrero, le dieron de entrada desde el gobierno muchas “alas”. Le devolvieron el control a su gobierno de EMCALI tras más de una década de intervención por la Superintendencia de Servicios Públicos. Pero Guerrero con todo ese apoyo, en la campaña de Santos contra Zuluaga, no fue suficientemente claro. Se hizo el que no era con él la cosa. En Casa de Nariño advirtieron la situación y solo en las dos últimas semanas supuestamente ayudó. Y le pasó lo del pastorcito mentiroso, no le volvieron a creer, y por ende no le volvieron a ayudar. Y se acabaron los grandes eventos y sobre todo el “oxigeno” desde Bogotá por ejemplo para el Sistema de Transporte Masivo MIO y las obras del G11 del contrato plan.
Por ello, la U a nivel nacional, regional y local busca a Armitage, pero éste no se da por enterado.
10. Y donde quedó la semaforización electrónica de Hadad?
Semáforos dañados por Cali, con sistemas antiguos, con bases totalmente oxidadas, eso es lo que especialmente se puede encontrar en el sur de esta ciudad.Y el ciudadano común y corriente se pregunta qué pasó con todos esos millones de pesos que anunció el exsecretario de transito Alberto Hadad, que estaba invirtiendo en semáforos y otros programas.
La pregunta ahora se la trasládamos a los actuales Personero y Contralor Municipal, que pasó con Hadad y sus contratos? . Se confirma la expresión del alcalde Armitage, “en esa secretaria es de Ali Baba y sus cuarenta ladrones”
11. UNIMETRO y los organismos de seguridad…
La finalización del contrato con Unimetro como operador del MIO por sus incumplimientos, y la situación interna que se vive al interior de esta empresa, están con una olla pitadora a punto de explotar.Los trabajadores sienten que si les debían hasta tres quincenas y no les pagaban la EPS, ahora quien va a responder?
Los conductores han venido haciendo bloqueos esporádicos, pero se conoce que estos se extenderán en el tiempo y simultáneamente en diferentes puntos del sistema, especialmente en las estaciones más congestionadas. Ya los organismos de seguridad están preparados y van a desalojar marchantes por la vía publica, que no tenga permisos legales.
12. Clara Luz Roldan viaja por todo el País y en COLDEPORTES estan felices con su carisma
Si hay una funcionaria con agenda a millón, como dirían por ahí, es la directora de COLDEPORTES, y es que lo que se viene para su gestión es muy fuerte, no solo prepara todos los detalles del viaje de más de 130 atletas a los Juegos Olímpicos de Rio, sino dejar listos Juegos Nacionales 2019, Centroamericanos y del caribe 2018, Bolivarianos 2017, en los que el País va a ser sede, los Juegos Supérate, y el desarrollo de todo el deporte de base del País.
Pero Clara Luz con su arrolladora personalidad, está trabajando 24 horas al día, y sobre todo viajando por toda Colombia conociendo cada una de las capitales en su contexto deportivo. Desde su posesión, Clara Luz Roldán ha cumplido con una agenda amplia que le ha permitido imprimir en su día a día el apoyo que como Gobierno Nacional se debe dar al Sistema Nacional del Deporte en aras de la realización de acciones que conduzcan al logro de grandes retos, especialmente en la búsqueda de la paz, entendiendo que la mejor herramienta para alcanzarla es el deporte.
13. Clara Luz Roldan viaja por todo el País y en COLDEPORTES están felices con su carisma I
Asistió a reuniones puntuales para avanzar en la organización de eventos como el Mundial Futsal 2016 y los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017. Tuvo la oportunidad de asistir a la Caminata por la Paz, en Melgar y allí programó una reunión con las autoridades del Tolima e Ibagué para abordar temas correspondientes a las obras del Parque Deportivo; ha realizado diferentes mesas de trabajo para la revisión de la Carta Fundamental de los Juegos Nacionales 2019, la primera de ellas en Cali, donde a su vez clausuró el curso de Administración Deportiva organizado por el COC; ha asistido a diferentes sesiones de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
14. Clara Luz Roldan viaja por todo el País y en COLDEPORTES están felices con su carisma II
Mientras tanto, ha recibido en su despacho a las diferentes delegaciones que desde otras países visitan el Centro de Alto Rendimiento para el intercambio de experiencias en el marco de los convenios de cooperación deportiva internacional.
Participó en la conmemoración de los 64 días a Olímpicos y 97 a Paralímpicos, en la casa de la señora embajadora de Brasil. Durante el periodo de administración anunció la ampliación del plazo de inscripciones del Programa Supérate Intercolegiados y dio inicio a la entrega de incentivos en la ciudad de Pereira.
Asistió al Mundial de BMX realizado en Medellín para acompañar a los colombianos participantes, así como a las delegaciones de los más de 30 países visitantes. ¡ Como dice, no hay tiempo ni para descansar¡.
15. Varela transforma los torneos amateur de tenis en Cali con la Copa Santiago de Cali
Este ex tenista, quien se destacara representado al País en varias versiones de la Copa Davis, y tras su retiro competitivo tomó la opción de seguir como empresario en el deporte forjando una labor en al que ha adelantado torneos deportivos, entre otras actividades, y quien fuera el creador y gestor de la Copa Bionarie, le dio un giro al torneo que él adelantaba como Copa Match Point, y en la próximas semanas se realizara en el Club Cañasgordas como Copa Santiago de Cali.
Se esperan más de 400 tenistas y, lo mejor les tiene preparados a los visitantes desde chivas hasta recorridos por Cali en lo que se constituye en otra forma de aportarle a la imagen de la ciudad con todos aquellos que vengan con sus familias a este evento deportivo.
16. Todos quieren estar Al Oído de Sebastián
Ni las gemelas Valencia, la exreina del Valle Tania, y su hermana Cavilla, se quisieron perder la selfie en la estatua de Belalcazar, y un saludó a Caliescribe.com.
Las gemelas se radicaron en Bogotá, y se están abriendo paso más allá de las fronteras, pue Tania está participando en el concurso para elegir a las porristas del equipo de Miami en el fútbol americano.