Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
cali-nocturna-ppal

Los problemas más graves de Cali y sus soluciones: Presidente del Concejo

Redaccion Caliescribe, 11 June, 2016

*Redacción

Sr. Presidente del Concejo Municipal DR. CARLOS PINILLA PARA USTED CUALES SON

El primer problema.- la inseguridad y violencia.

Indiscutiblemente Cali es  una de las ciudades más peligrosas de Latinoamérica, con las más altas   tasas de homicidios, delitos de todo tipo, fleteo, intolerancia  y todos los que existen contra la propiedad.

Cuál cree que sería la solución a este flagelo?

Solo con una política pública integral, que tenga los componentes de persuasión, prevención, capacidad de respuesta, control y castigo se lograra.- la Persuasión solo se logra con un cuerpo policial suficiente para cubrir todos los puntos críticos donde actúan los bandidos y no solo prestar la vigilancia, sino tener una gran capacidad de respuesta. La prevención, es la más compleja, porque hay que  impactar todos los factores que son causa de violencia e inseguridad, ocio, el vicio,  el desempleo, la desintegración familiar, la falta de educación y formación para el trabajo…, los valores y principios, etc. La capacidad de respuesta, con un ejército policial suficiente, perfectamente entrenado, el cual  es un ejercicio que contiene los elementos de la matriz de cualquier ciudad segura,   con los  más altos estándares de formación y entrenamiento para ciudades como Cali  y los equipos y dotaciones necesarios. Por último, es indispensable tener unos sistemas Judicial y carcelario eficientes y efectivos.

El segundo problema. La movilidad y el transporte publico de pasajeros

Está en la mayor crisis de la historia, el MIO hoy no atiende ni el 40 %  de la necesidad de movilización de pasajeros, el transporte tradicional colectivo de buses,  fue sacado por orden de la Alcaldía, de manera improvisada,  sin planificación operacional de respuesta para  ser remplazado,  el MIO, no tuvo capacidad para generar la oferta requerida, situación que colapso el transporte público de pasajeros, lo que originó una alta informalidad en el transporte, con la aparición de cientos de vehículos “piratas” y disparo el uso de las motocicletas, pasando en 10 años de 250 mil a cerca de 700 mil al día de  hoy, pasajeros hoy perdidos para el Transporte público, lo que ha generado un desequilibrio financiero en el MIO, que lo tiene al borde de la quiebra y que ha impactado la movilidad y elevado la accidentalidad. La ciudad presenta un atraso en el desarrollo de su infraestructura vial, no se han terminado las megaobras y el plan de expansión macrovial  y de intercomunicación con los municipios vecinos no ha sido iniciado, lo cual  sumado al atraso tecnológico en el control de tráfico y la incapacidad planificadora y operacional  de la Secretaria de Transito, definen un panorama de ciudad caótica en la movilidad.

Solucion a la crisis de movilidad y transporte publico de pasajeros

Debe remontarse el atraso de las megaobras, ya pagas por los caleños, para que se terminen lo más pronto posible

Debe trabajarse con visión de largo, Mediano y corto plazo, se debe comenzar por crear una verdadera entidad de altísimo nivel para que se encargue de la MOVILIDAD Y TRANSITO en Cali, dotada de la mayor capacidad planificadora y operacional, que trabajando de la mano con Planeación Municipal, La Secretaria de Infraestructura y Metrocali, conformen la estructura decisoria y ejecutora que la ciudad requiere en la modernidad. Debe desarrollarse un sistema público de transporte que integre los diferentes tipo de transportes históricamente eficientes en la ciudad, como son el colectivo de buses y el de Gualas y camperos en las laderas y zonas de asentamientos informales o de mala infraestructura vial. Debe remontarse el atraso de las megaobras, ya pagas por los caleños, para que se terminen lo más pronto posible y  aprovechar la Reforma Administrativa en marcha, para crear la Secretaria de Movilidad dotada de los recursos necesarios para garantizar su capacidad operacional. Como salida inmediata debe acometerse la modernización del sistema de regulación de parqueos, redireccionamiento vial inteligente con aprovechamiento de las vías no arterias y la semaforización de Cali.

El tercer problema. La crisis de la educación municipal.

Cali hoy es calificada como la ciudad de más bajo rendimiento académico en Colombia y una de las últimas en el mundo, situación que de no corregirse arrojara como resultado el que tengamos una población sin niveles de competencia y talento en el mercado de mano de obra, nacional e internacional, lo que limitara el desarrollo social y económico dela ciudad y su gente.- La ciudad hoy está en crisis de cobertura y deserción escolar, lo cual agrava la situación social en los sectores más vulnerables.

Solucion a la crisis de la educacion municipal.

Aprovechar la Reforma Administrativa actual del municipio para dotar a la Secretaria de Educación de las herramientas necesarias para asumir los nuevos retos. 

Hay que  generar una transformación en la política educativa municipal que con una visión  en equilibrio con el Plan educativo Nacional, le dé un enfoque a la educación local  orientada a aprovechar las oportunidades que tiene Cali en el mercado internacional y su rol regional, buscando la formación para el trabajo en su juventud acorde a las demandas futuras que requieran la economía local y los mercados de trabajo nacionales e internacionales.- Hay que aprovechar la Reforma Administrativa actual del municipio para dotar a la Secretaria de Educación de las herramientas necesarias para asumir los nuevos retos.

Cuarto problema. Crisis en los servicios publicos

Es símil de hablar de la crisis de EMCALI, que hoy está en su peor momento, operacional y financiero.- La crisis de agua potable en la ciudad es innegable y sin soluciones en el corto plazo. El servicio de acueducto y alcantarillado, se ven afectados por grandes daños permanentemente por la antigüedad de sus redes, así mismo el contrabando y fraudes superan el 50 % de la distribución de agua en el municipio. Las telecomunicaciones están condenadas a su desaparición como componente de Emcali, ante su crisis financiera y operacional, que las hacen no competitivas en un mercado  dinámico en permanente desarrollo, lo que puede verse con la perdida de cerca del 50% de sus clientes históricos. El Sector de energía, hoy centrado solo en la comercialización es dependiente de los vaivenes del mercado de la producción de energía, que afecta seriamente el manejo de precios de compra, sin capacidad ninguna de regulación en beneficio de los usuarios y además cuenta con el impacto del contrabando y fraude  en el uso de la energía eléctrica, casi incontrolable, lo que desangra este servicio en Emcali. Todos estos elementos negativos, sumados a la histórica incapacidad administrativa, hacen que hoy el sector de Servicios Públicos en Cali, esté en crisis.

Solucion a la crisis de servicios publicos.

La Alcaldía debe emprender un proceso de transformación empresarial a fondo en Emcali

La Alcaldía debe emprender un proceso de transformación empresarial a fondo en Emcali, para remontar y encontrar salidas a los resultados negativos de una intervención de más de 10 años del Gobierno Nacional, que le quito el Control administrativo al Municipio y que se la devolvió a los caleños en una situación peor administrativa, financiera y operacional. Hoy   la Administración Municipal  no ha podido sacarla adelante y  con ello se suman más de dos décadas en crisis, situación que debe enfrentarse por la Administración Municipal apoyada en todos los caleños, sino nos veremos arrojados a una ciudad en crisis de servicios públicos, de mala calidad y a muy altos costos.

Problema quinto. La sostenibilidad ambiental.

Cali es hoy una ciudad insostenible ambientalmente, con 7 Ríos  que la atraviesan y de los cuales 5 nacen en ella y tienen serios problemas por la disminución de sus caudales, amenazando desaparición, con ocasión de la tala masiva de sus bosques  en sus nacimientos y cuencas, todos presentan problemas de alta contaminación y lo más grave es que las entidades gubernamentales son ineficaces en el control de la agresión contra los mismos. En Cali, hay todo tipo  de desmadres contra el equilibrio ambiental, ante la inexistencia de una entidad municipal dotada de las herramientas para el manejo y control ambiental como la ciudad lo requiere.

Soluciones a la crisis ambiental

Debe crearse una entidad que este dotada de toda la capacidad institucional para el manejo ambiental de Cali, que tenga los recursos necesarios para operar y ejecutar todas las labores de prevención, protección y control del medio ambiente. Cali debe contar con una política pública de manejo ambiental que involucre todos sus habitantes.

Problema sexto. Crisis de vivienda para las clases pobres

El déficit de vivienda para las clases populares supera las 230 mil unidades, lo cual afecta más de un 25 % de la población total y por tanto más del 50% de las clases populares y no existe en Cali una política que pueda remontar este déficit y por el contrario cada día se agrava más.

Solucion a la crisis de vivienda

Que se acabó la tierra para la vivienda popular, lo cual es falso

Han vendido la idea que el tema es que se acabó la tierra para la vivienda popular, lo cual es falso. Lo que se necesita es implementar una política de vivienda para las clases populares, lo que necesariamente obliga a la intervención de la tierra, bajo el control de muy pocas manos en nuestra ciudad, así mismo  se deben adelantar planes de renovación urbana en barrios antiguos  y deteriorados, con construcción masiva en altura, lo que hoy es solución a nivel mundial

Problema septimo. El desempleo.

Cali, presenta una tasa de desempleo cercana al 12 % y de subempleo SUPERIOR AL 45%, lo cual implica una situación social de pobreza que limita el desarrollo social de la ciudad, por las implicaciones en la calidad de vida que ello tiene.

Soluciones al problema de desempleo.

Sin desconocer que el empleo se comporta de acuerdo a factores macroeconómicos de carácter internacional y nacional, así como a    políticas y planes del Gobierno Nacional, la ciudad de Cali puede apostarle a un modelo económico ubicado dentro de las oportunidades de mercado. Su cercanía a la ciudad  de Buenaventura, el puerto más importante sobre el Océano Pacifico y el de mayor movimiento exportador e importador en Colombia, la fortaleza como ciudad de servicios, le permiten crear un modelo  económico que tenga en cuenta estas oportunidades, desarrollando una oferta de productos y servicios a comercializar en estos mercados de la cuenca  del Océano Pacifico, el mercado más grande de la economía mundial. A nivel local se debe pensar en el desarrollo de clústeres que hoy ya muestran un desarrollo importante, como el de la Salud, la moda, la Gastronomia,  la Rumba y la Salsa, el deporte, el Arte y   el turismo ecológico, para trabajar un modelo económico como el sugerido para ciudades como la nuestra por el BID, llamado el de la ECONOMIA NARANJA, que se soporta en las fortalezas de la idiosincrasia, la cultura y el folklor, que en Cali tienen una gran expresión, es indisensable para ello, hacer de Cali una ciudad viva y abierta 24 horas, una ciudad que nunca duerma, aprovechando su clima y zonas aptas para el disfrute de la noche con eventos de arte y cultura, gastronomía, recreación, deporte, etc.

Problema octavo. Sistema administrativo municipal antiguo y obsoleto

La ciudad de Cali, cuenta con un aparato administrativo obsoleto, ineficiente e ineficaz, costoso por cierto, incapaz de atender las demandas de la comunidad de manera oportuna en bienes y servicios y sin ninguna posibilidad de implementar hoy un modelo administrativo acorde a la Urbe que ya es Cali.

Solucion a la crisis administrativa

La ciudad de Cali, cuenta con un aparato administrativo obsoleto, ineficiente e ineficaz, costoso por cierto, incapaz de atender las demandas de la comunidad

Hay que generar un Modelo administrativo, moderno, que responda de manera más amable, cercana y directa a la comunidad, con altos niveles en la gestión de calidad, para ello hay que aprovechar la reforma administrativa para definir un sistema  orientado a resultados y soportado en procesos y procedimientos. El tamaño de la ciudad ya amerita implementar procesos de desconcentración y lo más seguro de descentralización administrativa, si se aprueba la Ley que cursa en el Congreso de la Republica que convertirá a Cali, en distrito especial, lo que obligara a la creación  de ciudades menores con  autonomía administrativa, proyecto que ya tiene el aval del Concejo Municipal de Cali. Debe mejorarse el Control interno, el Control institucional y el Control ciudadano, así como iniciar procesos de reculturización sobre el respeto de lo público como bien sagrado, para acabar con la cultura de la corrupción en todas sus formas y con todos los actores tanto públicos como privados.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes