*Redacción
Acaban de aprobar el Plan de Desarrollo de Cali y la vivienda tiene un gran compromiso de ciudad. Su secretario, Abogado Jesús Alberto Reyes Mosquera es egresado de la Universidad Santiago, con maestría en Derecho Procesal en Argentina) y se desempeñó como Superintendente regional de Puertos y Transporte. Y asesor jurídico de la Secretaría de Vivienda de Cali en temas de Saneamiento Predial y Titulación.
Nos habla de sus compromisos para el cuatrenio del alcalde Maurice Armitage, 24.000 viviendas nuevas, más de 4.000 en ejecución directa del Municipio, continuación del programa de legalización, de mejoramiento VIS, activar tema ejidos, etc
La Secretaría que espera entregar en temas de vivienda de interés prioritario y vivienda de interés social nueva en estos 4 años?
24.000 viviendas nuevas nosotros vamos a ejecutar 4.000 VIP interés prioritario y las restantes serian VIS interés social
La Secretaría está haciendo un trabajo importante, se presentó ante el Concejo Municipal, dentro de lo que es el Plan de Desarrollo la posibilidad de poder construir en Santiago de Cali 24.000 viviendas nuevas y de estas 24.000 viviendas nuevas nosotros vamos a ejecutar 4.000 VIP interés prioritario y las restantes serian VIS interés social, este es un trabajo que queremos hacer de la mano de Camacol, de la mano de las constructoras, porque tenemos que unir fuerzas, finalmente para poder sacar adelante este propósito de ciudad que apunta a mejorar calidad de vida a muchos de nuestros habitantes.
Estas 24.000 viviendas una cifra importante….
Las 24.000 esperamos y aspiramos poderlas construir en los 4 años, esperamos construirlas de la mano de Camacol, aunque está claro que la Secretaria de Vivienda por disposición del Señor Alcalde Maurice Armitage desea indudablemente poder tener proyectos propios de vivienda y se viene trabajando también el tema de gestión de suelo para poder tener en este cuatrienio, tanto proyectas de vivienda propios de la Secretaria de Vivienda.
Y 4.000 si son directamente de la Secretaria…
La idea es que la Secretaria pueda apostarle a unas 4.000 o un poquito más, la idea es poder indudablemente como Secretaria de Vivienda del Municipio no solo generar el subsidio sino también ese subsidio materializarlo en construcción de vivienda nueva, obviamente con una serie de aliados por supuesto como usted conoce el Acuerdo municipal que nos permita entregar el subsidio de vivienda, no nos da la posibilidad de hacer cierre financiero solo con el subsidio del municipio. Tenemos que conseguir una serie de aliados del gobierno nacional a través del Ministerio de Vivienda Fonvivienda, pero indudablemente el liderazgo de esas viviendas nuevas se quiere tener el suelo incluso propio del Municipio por parte de la Secretaria de Vivienda.
Donde podría proyectarse esas 4.000 viviendas, digamos 1.000 anuales donde se podrían proyectar en la ciudad de Cali…..
Necesitamos tener su momento, teniendo en cuenta que planes de expansión está en proceso, nosotros estamos apuntando a mirar la posibilidad de una serie de lotes que el municipio cuenta.
Planes de expansión está en proceso, nosotros estamos apuntando a mirar la posibilidad de una serie de lotes que el municipio cuenta
Ya se viene haciendo el trabajo para el análisis de estos lotes desde el punto de vista técnico, desde el punto de vista jurídico y esperando que ojalá en este cuatrienio podamos tener acceso a esos planes de expansión que el municipio está adelantando. Además del deseo de poder mirar la forma de incorporar al perímetro urbano suelo nuevo.
Legalización de asentamientos subnormales: Que se programan en estos 4 años en este aspecto…
La Secretaria de vivienda está muy contenta con lo que viene sucediendo en el tema de legalización, esperamos dentro de 20 días poder dar una noticia importante a la ciudad, de unos sectores de la ciudad que seguramente vamos a poder dejar en firme para poder legalizar. Eso nos tiene muy contentos, queremos ser prudentes, a espera de que salgan los documentos de las entidades que deben entregárnoslo, entonces en este orden de ideas estamos satisfechos para mejoramiento integral de barrios.
Nosotros consideramos que Cali necesita esta política pública, que le permita al municipio la optimización de suelos, adelantar planes parciales, que le permita realizar renovación urbana, que apunte adicionalmente a todos estos asentamientos de desarrollo incompleto. .
Vamos a dejar en este cuatrienio en firme la política de mejoramiento integral de barrios, adicionalmente todo lo inherente a unos cuantos que queremos que quede como muestra de esta política pública de mejoramiento integral de barrios.
En Cali ha sido muy exitosa para los estratos 1 y 2 , la oferta de lotes con servicios públicos y la autoconstrucción por el sistema de auto urbanización. Ha pensado la dirección de la Secretaria de Vivienda en este momento sobre estos proyectos?
Esa sentencia no va a permitir no solo titular sino adicionalmente adjudicar unos pocos lotes que nos quedan de estos ejidos
Invicali entregó a muchos ciudadanos lotes que el municipio contaba en su momento para adjudicar, hoy básicamente lo que está haciendo la Secretaria de vivienda es hacer el seguimiento a esas adjudicaciones que se hicieron, ya lo que queda por adjudicar el municipio, la verdad es muy pero muy poco, más allá. Obviamente de los Ejidos, que el Ing. Claudio Borrero ha sido una persona que se ha puesto al frente de sacar adelante algunos temas ejidales como la sentencia que ya tenemos a nuestro favor, los ejidos altos lomas altas de Meléndez, los ejidos de la Pedregosa, esa sentencia no va a permitir no solo titular sino adicionalmente adjudicar unos pocos lotes que nos quedan de estos ejidos, pero básicamente lo que es adjudicación de lotes en Cali está lista y el tema de la autoconstrucción básicamente lo que está haciendo el municipio en estos momentos es entregar subsidios de mejoramiento de vivienda para ayudarle a la gente ese esfuerzo propio que hacen por tener su casa en buen estado.
Que contactos y en qué áreas ha tenido la Secretaria a su cargo con el Gobierno Nacional y específicamente con el Ministerio de Vivienda para cumplir el objeto social de la Secretaria?
La acogida que hemos tenido con el gobierno nacional y funcionarios de Fonvivienda, se han portado muy bien con el municipio de Cali, de hecho tenemos este fin de semana la feria de vivienda para el estrato 1 y 2 y en esta feria de vivienda Fonvivienda viene con subsidios de Mi Casa Ya, eso me parece dar un espaldarazo importante a la ciudad, a un sector de la comunidad que lo requiere.
Adicionalmente también seguimos trabajando muy de la mano con el director de Macro proyectos de Fonvivienda que es el Dr. Cesar Henao, de esta forma creo que en la medida que vayamos acercándonos al gobierno nacional, la ciudad va a comenzar a sentir que en tema de vivienda vamos a poder tener en este gobierno la posibilidad de generar muchos proyectos y beneficios para las familias que así lo requieren, porque adicionalmente quiero decir con el Ministerio de Vivienda seguimos trabajando muy de la mano el tema de los subsidios para personas en condición de desplazamiento que es una realidad que tenemos en Cali. Digamos que la relación es la mejor.