1. Su opinión sobre la propuesta de exoneración de los intereses corrientes y de mora de las 21Megaobras
Todas las propuestas que apunten a aliviar el bolsillo de los caleños son bienvenidas y el Movimiento MIRA siempre estará dispuesto a apoyarlas.
Todas las propuestas que apunten a aliviar el bolsillo de los caleños son bienvenidas y el Movimiento MIRA siempre estará dispuesto a apoyarlas. Pero mas allá de un proyecto de exoneración de intereses consideramos que la alcaldía debe analizar el tema de la prescripción y/o caducidad de la acción de cobro de la contribución por valorización. A nuestro juicio muchas de estas obligaciones se encuentran prescritas y en consecuencia la Alcaldía esta en la obligación de reconocer este derecho a quien corresponda y no dilatar el proceso negando la petición y obligando al contribuyente a entablar una demanda.
Obviamente es un problema mayúsculo ya que se quedarían desfinanciadas las megaobras que faltan por lo que nos parece importante hacer gestión con el gobierno nacional para bajar recursos y terminarlas sin “exprimir” el bolsillo de los caleños.
2. Los beneficios sociales para la comunidad con la exoneración propuesta y los económicos para el municipio, cuáles son?
Insistimos en que lo mejor es reconocer la prescripción de la acción de cobro a quienes tienen el derecho, esto, aunado a un proyecto de exoneración de intereses, mas conocido como “papayazo” seguramente motivaría a los contribuyentes para ponerse al día con sus obligaciones y en consecuencia gana la ciudad teniendo “por fin” culminadas todas las obras.
3. Como garantizar que las 21Megaobras el Municipio las pueda construir en los 4 años del actual Gobierno Municipal?
Consideramos que el problema es de dinero, están desfinanciadas, así las cosas, lo mas importante es hacer gestión nacional para conseguir mas recursos y con el eventual papayazo aumenta el recaudo y se podrían concluir en los 4 años. También es necesario poner en cintura a EMCALI ya que algunos retrasos obedecen a que EMCALI no ha hecho lo propio en el tema de reposición de redes.
4. Su propósito es salvar el sistema de valorización?
Ese mecanismo no nos ha gustado, hablo como Movimiento MIRA, ya que por ejemplo no se tiene en cuenta el tema de valorización negativa, y el tema de valorización por beneficio común es muy subjetivo.
Nuestro propósito es ayudar a los caleños para que no se vean agobiados con las deudas que tiene con el municipio, un Estado Social de Derecho no puede hacer mas pobre a los pobres, no me lo esta preguntando pero en el cuatrenio anterior votamos negativo la ampliación del plazo y las vigencias futuras para las megaobras.
5. El Alcalde de Cali solicitó al Concejo $25 mil millones para subsidiar al sistema Mio, comprometiéndose en tener la solución definitiva antes de que finalice el año. Cuál es su opinión?
La propuesta del Alcalde Armitage nos parece acertada, lo que nos preocupa es que lo plantean para un periodo de 6 meses
Para nadie es un secreto que el MIO desde sus inicios “arranco” mal estructurado y la troncal de la 70 que le garantizaría el numero de pasajeros suficientes para la correcta operación fue reemplazada por la troncal de la calle 5, otro error garrafal fue negarse a la integración con el transporte publico colectivo como si sucede en Medellín y en Bogotá.
De igual forma, para nadie es un secreto, que los sistemas de transporte masivo a nivel mundial son subsidiados por el gobierno, ya que lo conciben como gasto social, que es todo lo relacionado con mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La propuesta del Alcalde Armitage nos parece acertada, lo que nos preocupa es que lo plantean para un periodo de 6 meses, nosotros consideramos que este subsidio debe mantenerse en el tiempo siempre y cuando se le de vida a una tarifa diferencial para adultos mayores, jóvenes estudiantes y personas con discapacidad.
Así mismo, debo anotar que solo con el subsidio el MIO no sale adelante, es necesario articular con otras estrategias, como por ejemplo redefinir la matriz origen – destino, que se corresponda con la realidad y necesidad de los usuarios, es necesario combatir la piratería de manera decidida, aumentar la cobertura de las rutas y gústenos o no, hay que integrar el transporte publico colectivo, de lo contrario los 25.000 millones se irán a la basura.
6. El principal problema del Mio es la falta de infraestructura o de sistema en los barrios del Distrito de Aguablanca o en la Ladera para incorporar los camperos y derrotar los piratas. Cuál es su análisis?
Como ya lo mencione en la pregunta anterior, hay que integrar al transporte publico colectivo.
7. El Gobierno Nacional recortó el sistema Mio, mutilando la troncal (la Oriental) usted está de acuerdo en que con motivo del presente Proyecto de Acuerdo, el Concejo, lidere hacia el Alcalde, una reunión con el Presidente de la Republica para incorporar los dineros recortados al Mio, como se hizo en el 2004, que el Concejo viajó a reunirse con el Presidente Uribe Velez.
Es un deber, del concejo hacerlo, si la troncal que usted menciona y otras obras de infraestructura que hacen falta el MIO esta condenado a fracasar, estamos a tiempo de rescatarlo.
8. De existir consenso para aprobar el subsidio de $340 por usuario del Mio, que condiciones le colocarían al Proyecto de Acuerdo, para que el Concejo de Cali garantice la salvación del sistema.
He tenido la oportunidad de hablar con el Dr. Garrido, considero que fue una muy buena decisión del Dr. Armitage ponerlo al frente del MIO
He tenido la oportunidad de hablar con el Dr. Garrido, considero que fue una muy buena decisión del Dr. Armitage ponerlo al frente del MIO,es un hombre competente e idóneo para el cargo. Pienso que lo mas importante y quizá como condición es que nos presente el plan de acción de estos próximos seis meses para garantizar que la plata no se pierda, parte del plan de acción se encuentra en el estudio técnico que acompaña el articulado del proyecto.