1. Cali 2015 en Varsovia
Quien hizo el record del mundo de atletismo en Cali, la norteamericana CANDACE HILL, recibió el libro CALI 2015, de manos de nuestro director y Presidente del Comité Organizador del mundial, Ramiro Varela.
Ella se impactó, dijo…” yo amo a Cali…es la ciudad que más recuerdo por la gente alegre y lo bonita…fue genial, nunca había estado fuera del país…repito la gente amable y acogedora…” , pidió otro libro para su madre y se fue a compartirlo con su numerosa delegación.
Esta noche del sábado, hizo su segunda medalla de oro, en el Mundial Polonia 2016, es decir va a repetir la hazaña de Cali, con 3 preseas doradas.
2. Cali 2015 en Varsovia I
La jefe de la delegación de USA, Lisa Morgan, fue también efusiva con Cali, no salía de su asombro de la belleza de las fotos del libro y paralizaron su almuerzo, para observarlo y no perderse las hazañas del “american team” .
La misma acogida tuvo el libro CALI 2015, con las decenas de campeones y entrenadores mundiales de 14 países y directivos de la Federación Internacional, a quienes se les entregó la pieza editorial y deportiva de nuestra ciudad.
Lo cierto fue que nuestro evento sigue en la retina del deporte mundial, pues todos reuerdan con gratitud a Cali.
3. Armitage dame tu whatsapp
En la más reciente visita de la Ministra de Trabajo, Clara López, hubo un detalle que pocos advirtieron y que no pasó desapercibido para Caliescribe.com La funcionaria sacó su teléfono celular y al advertir que no tenía al alcalde caleño registrado en su listado de whatsapp, no dudó en pedirle su número. Pero oh sorpresa para Armitage esta situación, a quien se le notó un poco confundido, por la sorpresa.
Finalmente la Ministra lo incorporó a su grupo y seguramente fluirá mejor la comunicación entre ellos, siempre y cuando no haya “interferencia” de asesores, haciendo de “alcaldes en las redes sociales”.
4. Ubeimar en TV
El ex gobernador del Valle y ahora pre candidato presidencial por el Partido Conservador, Ubeimar Delgado entró en la onda de la televisión.
Delgado participa en el programa Última Palabra, que se emite por Telepacífico los lunes a las 8:00 PM. Allí el ex gobernador tiene un espacio en el que habla de temas variados de actualidad. Una forma ingeniosa de mantenerse vigente.
5. Lord Sebastián Coe entregando medalla de Oro a Colombia
El Presidente de la IAAF , Lord Sebastian Coe, le ha entregado al Presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Ramiro Varela, la medalla de oro de Colombia para Luis Fernando López, obtenida en la prueba 20 kms marcha atlética Luis Fdo López, en Daegue Corea 2011. El martes 26 de julio del 2016, con Coldeportes y el COC, se le entregará a su ganador la presea dorada y la Dra Clara Luz Roldan , en nombre del gobierno colombiano darà el reconocimiento económico.
6. Una casa para Chaplin
Hace pocos días varios políticos se reunieron por iniciativa del congresista José Luis Perez en una especie de “Teletón” privada que tenía como finalidad recoger fondos para darle una casa a “Chaplin”, el mimo que todos los días divierte a los caleños con puestas en escena sobre temas cívicos en el semáforo de la Calle 5 con Carrera 80.
La buena noticia es que no solo se reunió el dinero para comprar la casa sino que uno de los asistentes, Roberto “Chontico” Ortiz se comprometió a amoblarle la vivienda a “Chaplin”.
José Luis Pérez tiene una amistad de tiempo atrás con “Chaplin”, cuando fue presidente del Concejo de Cali contrató al mimo para difundir mensajes de cultura ciudadana en el hemiciclo.
7. La diputada del Valle de Cupido en feria de Buga
Y continuando entre redes, la diputada a la Asamblea del Valle, María Isabel Moreno, no solo sorprende por ser tan pila, sino por sus fotos en instagram y que además le dan la vuelta a todas las redes. Así fue su nueva publicación de su perfil, un beso bastante efusivo en el marco de la feria de Buga. Pero para todos los curiosos el nombre del afortunado enamorado, quedó en suspenso, pues el rostro le quedo tapado con sombrero aguadeño. En la próxima edición de Caliescribe.com , más detalles de este romance y si se trata de algún funcionario del orden departamental.???
8. La Asamblea del Valle modelo 2016 está sacándola
Por los pasillos del recinto de la Asamblea cada día se ven más periodistas y comunicadores a la caza de noticias. Y eso es algo que está cambiando la historia, todo por el modelo proactivo de la Gobernadora Dilian Francisca Toro. En las semanas anteriores por ejemplo, fueron taquilleros varios temas de la Asamblea, que analizo 7 proyectos de ordenanza.
En la Asamblea sobresalieron la sesión conjunta de las comisiones permanentes de Asuntos Económicos y Fiscales, del Plan de Desarrollo Económico y Social, y de Seguridad Social y Servicios Públicos. Se creó el Fondo Seccional de Salud del Departamento del Valle del Cauca y derogaron la Ordenanza 275 del 17 de Diciembre de 2008. Se dictó el Estatuto de la Contribución de Valorización en el Departamento del Valle del Cauca
También se estableció el Estatuto Tributario y de Rentas del Departamento del Valle del Cauca. Se analizaron los diferentes aspectos por medio de la cuales se autorizaba, o no, a la Gobernadora de Valle del Cauca para adquirir un empréstito por valor de $ 330.000´000.000,oo (Trescientos Treinta Mil Millones de Pesos), con el fin de ejecutar proyectos de infraestructura de importancia estratégica en el Departamento
Además se crea el Fondo Territorial de Seguridad y Convivencia Ciudadana – FONSET del Departamento del Valle del Caucay se adoptó la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana destinada a financiar el Fondo Cuenta Territorial de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Mayores resultados, más noticias
9. El misterio del Hotel Aristi
Todos los caleños que han pasado en las semanas anteriores por el Hotel Aristi en el centro de Cali han volteado a mirar su fachada y un halo de misterio la rodea. Muchos esperan el día en que definitivamente caerá la fachada y con esto se acabara de armar el zafarrancho.
Coincidencialmente esto ocurre justo después de salir de la administración el director de Planeación León Darío Espinoza. Quien fue tajante en todas sus declaraciones en el sentido, de que en este patrimonio arquitectónico de la ciudad no se podían adelantar obras, remodelaciones o transformaciones, y que como quedan expuestas con esta fotografía de Caliescribe.com , no fueron más allá de un simple reforzamiento de los sótanos.
10. Invasiones en Cali nacen, crecen y se reproducen
Este es el panorama que hoy se puede observar en un sector en el trazado de la vía al mar a mano derecha en sentido de Cali hacia el Saladito.
Un kilómetro más adelante este es el panorama del mismo sector, en donde las invasiones de terrenos ya han avanzado hasta el punto de estar ofreciendo este panorama.
Cali está en mora de un gran debate de ciudad sobre los asentamientos e invasiones, que en todos los puntos cardinales están creciendo, a la vista de todo el mundo, y sin que haya una política real, dimensionada y despolitizada de esta problemática. Emcali y Planeación tienen la palabra.
La pregunta que rondan, si esto es antes del posconflicto, que va a pasar cuando a la ciudad comiencen a llegar “supuestos desmovilizados” o presuntos “excombatientes”, de la mano de los constructores piratas , a la caza de un metro cuadrado para construir más viviendas de desarrollo incompleto?
Hasta dónde la ciudad aguante tener que seguir extendiendo redes de la energía y el acueducto a sectores, con litigios de tierras?
Y este modelo de invada y después legalice, el ejemplo más diciente fue el de la denominada invasión de La Fortuna, en la que gran responsabilidad la tiene el exalcalde y hoy senador Jorge Iván Ospina, quien se hizo el de la vista gorda, para hacer cumplir las normas y frenar la invasión de esta zona aledaña al Río Cali.
11. Las filas en el aeropuerto, más complejas, Avianca no tiene personal suficiente para esta temporada de verano
Llegar al aeropuerto Bonilla Aragón por estos días se ha convertido en un suplicio para todos los viajeros que deben abordar vuelos en las primeras horas del día.Las colas crecen cada día, semana y están generando caos entre aquellos que antes llegaban con una hora de anticipación, pero ahora deben hacerlo con dos horas.
Y no es por las obras que se adelantan en este terminal aéreo, simplemente es porque Avianca está enredada con la logística. Los disgustos, angustias, desesperación y el estrés se están tomando a los viajeros, para quienes los vuelos se han cambiado por retos….
12. Y hablando del Bonilla Aragón
Un convenio suscrito esta semana dejo en claro que la conectividad del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón estará sobre la plataforma de EMCALI con toda la capacidad del internet dedicado a través de los recursos técnicos y la infraestructura de fibra óptica.
Igualmente, EMCALI instaló Wifi gratuito en las salas de espera de los muelles regional, nacional e internacional, en las cuales, además, se estructuraron tres estaciones de recarga para equipos móviles.
La marca de Empresas Municipales de Cali, EMCALI, estará también en un stand que operará durante 15 días consecutivos cuatro veces en el año, una valla permanente en terminal aéreo y videos institucionales en las 30 pantallas instaladas en las áreas de pasajeros.
Bueno EMCALI a mejorar el internet.
13. Túnel de la línea afectado por el paro camionero I
Cuando se daba por hecho que el proyecto Túnel de la Línea sería entregado el próximo 30 de noviembre, el contratista Carlos Collins admitió que requiere 75 días más para hacer entrega de la obra, es decir su ejecución tardará mucho más de lo previsto.
El anuncio fue hecho en desarrollo de la Mesa de Trabajo convocada por la Contraloría General de la República y las Veedurías Ciudadanas conformadas para hacer seguimiento al proyecto.
Collins admitió que a la fecha el proyecto presenta atrasos en ciertas obras del túnel y puentes como el de La Herradura, del cual afirmó se puede demorar después del plazo del 30 de noviembre, dos meses y medio más en su ejecución.
Aclaró que el paro camionero ha sido un nuevo obstáculo que ha incidido en el retraso de las obras, debido a que se enfrentan problemas para la entrega de combustible, cemento y materiales triturados y propuso como nueva fecha para la entrega del proyecto el 15 de febrero de 2017, aunque supeditó la entrega de las obras al pago y cumplimiento de los desembolsos que están pactados en el acuerdo conciliatorio.
14. Túnel de la línea afectado por el paro camionero I
La Mesa de Seguimiento que se adelantó en la sede de la Gerencia Departamental Colegiada de la CGR en el Tolima y contó con la presencia de la Contralora Delegada para la Participación Ciudadana, Floralba Padrón Pardo, fue precedida de un recorrido a las obras, que inició en Armenia y culminó en Ibagué.
Las veedurías ciudadanas realizaron inspección a los trabajos realizados e igualmente constataron y evaluaron el avance de ejecución e incumplimiento presentado en el Megaproyecto. Precisamente las Veedurías, rindieron un informe poco alentador de la evolución de la obra y llamaron la atención sobre la intervención de las fallas geológicas en reiteradas ocasiones, debido a que atentan contra la programación y ponen en riesgo la entrega del túnel.
También dieron a conocer los porcentajes de avance de obra a cielo abierto, de los módulos de Tolima y Quindío: los puentes están en 88.43% y los túneles en 78%.