Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Bauhaus-Dessau_Verbindung-p

Un mejor clima

Benjamin Barney Caldas, 14 July, 2011

Por Benjamín Barney Caldas

Arquitectura un mejor climaUna buena ciudad se debe acomodar bien a su clima y sus paisajes, y sus edificios deben ser sostenibles, eco-eficientes y poco contaminantes: así son los puebles y barrios más bellos. Lo que es muy fácil en el trópico templado, como es el caso de Cali, para lo cual lo más indicado es retomar críticamente sus tradiciones urbano arquitectónicas pertinentes. Actualizarlas y mejorarlas pero no copiarlas, preocupados mas por lo que se buscaba que por la imagen de las formas con que se lograba. Y lo que se buscaba antes con respecto al clima era confort y protección de lo construido, lo que de contera suministraba los ambientes entrañables de íntimos patios, corredores sombreados, recintos con escasos vanos pero enfrentados y grandes techumbres protectoras que alejaban el sol y el agua de las fachadas de los volúmenes.

Además de volver a los patios y en lo posible a los corredores, es imperativo permitir la circulación cruzada del aire a través de los diferentes recintos, y lograr cerramientos y cubiertas con suficiente aislamiento térmico, a partir de componentes que de nuevo usen la tierra como material de construcción. La teja de barro sigue siendo muy apropiada, ya se fabrican industrialmente y se pueden asentar sobre mortero impermeabilizado y no sobre tierra, como en la época colonial, obteniendo mas aislamiento que solo al ponerla sobre guías de caña o madera como se pasó a hacerlo en la región hace muchas décadas. Pero por supuesto también se puede experimentar con otros materiales pero lo que es ineludible es la gran cubierta protectora que da sombra a las fachadas.          

Arquitectura movilidadIgual de sostenible, eco-eficiente y poco contaminante debe ser el transporte, público y privado, en una buena ciudad, el que comienza con sus diferentes habitantes apenas cierran la puerta de su vivienda y termina cuando abren la del sitio de su destino. Una buena ciudad debe contar con trenes de cercanías que la conecten con las ciudades y poblaciones vecinas. Mas un sistema integrado de transporte colectivo que incluya metro, buses y taxis, además de carros y bicicletas de alquiler, que faciliten la movilización dentro de la ciudad, haciendo innecesario el uso permanente del carro particular, los que deberían ser más pequeños y eficientes, que quedarán para las noches y los fines de semana. Y por supuesto las motos, que hoy en día son las mayores causantes de accidentes, deberían ser prioritariamente para el deporte y la recreación.

Por lo tanto una buena ciudad debe ser concentrada y con buenos andenes y muchos parques, pero sin edificios innecesariamente altos. Es perfectamente posible obtener densidades suficientemente altas con edificios de mediana altura. Es imprescindible considerar que después de los cinco  pisos se pierde el contacto con la calle y que solo hasta allí es posible subir sin ascensor, y que además los bomberos no alcanzan con sus escaleras más allá del noveno piso, por lo que la vivienda debería estar limitada a un máximo de siete pisos. Que por lo demás es más o menos la altura de las ciudades europeas, en las que se puede comprobar que con sus paramentos corridos es su altura mediana lo que les da su innegable belleza a sus calles y su confort en el verano. Y aquí estamos en un verano permanente pero muy controlable.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes