Redacción
En un esfuerzo interinstitucional público y privado, se proyecta sembrar 1 millón de árboles, para proteger las cuencas hidrográficas de los principales ríos del departamento. Es una meta ambiciosa, de tal manera que se pretende que nuestro Departamento sea el primero libre de CO2, con el 95% será de especies nativas. El programa se denomina Reverde C, y en él están comprometidos CVC, Celsia, Epsa, y las entidades ambientales de cada municipio. El lanzamiento estuvo a cargo del Ministro del Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, el Alcalde de Cali Maurice Armitage, el Director de la CVC Rubén Darío Materon, el Director del Dagma Luis Alfonso Rodríguez y el Campeón Olímpico Oscar Figueroa, en una convocatoria que se hizo en la ciudad de Cali.
Reverde C es una iniciativa de restauración de cuencas hidrográficas con el cual se busca sembrar árboles nativos en las zonas de protección de fuentes hídricas de la región, que tiene como meta uperar el millón de árboles anuales cultivados y cuidados con la participación de las comunidades rurales.
El Proyecto ya tiene un modelo en el trabajo que ha desarrollado la CVC en las Cuencas de Palmira, Vijes, Tuluá, Versalles y Bolívar. En el Valle del Cauca se han identificado 47 cuencas hidrográficas que requieren de intervención especial, priorizando los nacimientos de agua, fenómenos progresivos de erosión y las áreas más deterioradas en recurso del suelo.
El Gobierno Nacional está empeñado en la recuperación de los ecosistemas degradados. Este programa estará orientado por Biólogos Ingenieros y los árboles que se siembran tendrán una altura de 20 a 25 cms, de tal manera que se garantice su mantenimiento cada 4 meses durante 2 años, y no se mueran o se queden a la deriva.