Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Reforma 1

Alcaldía le apuesta a la transparencia

Redaccion Caliescribe, 30 September, 2016

*Redacción

La Alcaldía de Santiago de Cali presentó la nueva estructura con la que operará desde enero de 2017 y con la cual busca responder con cercanía, transparencia y progreso a las necesidades y retos que propone el crecimiento acelerado del Municipio en los últimos 20 años. Con 6 nuevas Secretarias, Desarrollo Económico, Turismo, Paz y Cultura Ciudadana, Paz y Cultura Ciudadana, Contratación Pública, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Gobierno.

Para velar por la trasparencia fueron creadas las dependencias de Contratación, Desarrollo e Innovación Institucional y Gobierno, que se encargará de manejar proyectos estratégicos y el Gabinete. Bajo este mismo enfoque se fortalecieron Hacienda, la Secretaría Jurídica y las dependencias de Control Interno y Control Disciplinario.

Bajo la Reforma se ajustó el alcance y funciones del 80% de las dependencias que conforman la estructura y se crearon seis nuevas.

Nuevas dependencias

Gobierno:

Acogiendo  las recomendaciones del Banco Interamericano de Desarrollo, en las que se sugiere que al lado de los mandatarios haya un centro de gobierno, esta dependencia hará seguimiento a los temas estratégicos del Alcalde, coordinará el gabinete y gestionará el relacionamiento con grupos de interés.

Desarrollo Económico:

Esta dependencia se enfocará en construir un plan de desarrollo económico para el municipio, que logre articular las vocaciones productivas de cada comuna y corregimiento y así generar oportunidades, ingresos y empleos para los habitantes del mismo.

Se enfocará en dos áreas: Cadenas de Valor Sectoriales y Competitividad y Servicios productivos y Comercio Colaborativo.

Turismo:

Turismo pasa de ser una oficina de Cultura, a una Secretaría independiente, que proyectará el municipio ante el mundo y dinamizará la economía a través del turismo cultural, recreativo y de negocios.

Paz y Cultura Ciudadana:

Fue creada para enfocar políticas y acciones encaminadas a trabajar por la convivencia y los derechos humanos como generador de paz.  Se concentrará en dos grandes áreas: Prevención y Cultura Ciudadana y Derechos Humanos y Construcción de Paz.

Contratación Pública:

Trabajará por hacer más eficientes los procesos de contratación y disminuir los riesgos de corrupción. Acompañará a todas las dependencias en la planeación, ejecución y supervisión de sus contratos y dictará las políticas y lineamientos sobre las compras de uso común, para generar economías de escala.

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones:

Esta secretaría trabajará por generar eficiencia en la operación interna de la Alcaldía, cercanía en la prestación de los servicios a la ciudadanía y en la consolidación de la conectividad para ser una ciudad inteligente.

Dependencias fortalecidas

Seguridad y Justicia:

Enfocará sus políticas y acciones en la seguridad de los caleños y en su acceso a la justicia, creando una Comisaría de Familia y una Inspección de Policía permanentes, que operará las 24 horas.

Concentrará sus acciones en tres áreas: Política de Seguridad, Acceso a Servicios de Justicia e Inspección, Vigilancia y Control.

Desarrollo  e Innovación Institucional:

Se encargará de gestionar los procesos internos de la Alcaldía y generará mejoras continuas en asuntos relacionados con la atención al ciudadano, servicios, rendición de cuentas, talento humano y memoria institucional, entre otros aspectos.

Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana:

Trabajará de cerca con los ciudadanos en sus territorios para conocer sus necesidades y establecer mecanismos para dar respuesta a éstas. Promoverá ejercicios de participación ciudadana y fortalecerá  vínculos  de confianza entre la Administración y los  ciudadanos.

Los Centros de Atención Local Integrada – CALI  jugarán un papel importante, porque se convertirán en una figura de desconcentración administrativa, es decir que los caleños encontrarán respuestas en ellos. Estos serán coordinados por esta dependencia.

Movilidad:

Enfocará su gestión en definir políticas sobre movilidad con alcance no sólo a los ciudadanos motorizados, sino a los usuarios de bicicleta y peatones, concibiéndola como un asunto fundamental para el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.

Planeación Municipal:

Se encargará de planear el crecimiento de la ciudad atendiendo las necesidades de sus habitantes, las de competitividad y las tendencias de desarrollo urbanístico.

Trabajará en tres áreas: Planificación del Territorio, Espacio Público y Ordenamiento Territorial y Desarrollo Integral.

Hacienda:

En esta reforma administrativa se fortalecerá el cobro de cartera para recuperar los  recursos del Municipio. Catastro, Finanzas, Tesorería, Impuestos y Rentas, son las cuatro áreas bajo las que accionará.

Medio Ambiente – Dagma

Esta Secretaría será fortalecida para que funcione como autoridad ambiental, priorizando el cuidado de las cuencas hídricas, del medio ambiente y la protección del agua y los residuos sólidos, entre otros aspectos.

Otro foco de intervención es la educación y cultura ambiental ciudadana; la gestión ambiental comunitaria y la Umata – asistencia técnica para la agricultura sostenible.

Bienestar Social:

Esta dependencia se encargará de todas las poblaciones que requieren atención diferencial, como la población con discapacidad, Lgtbi, afro, las mujeres, las víctimas, la primera infancia, los adultos mayores, habitantes de calle, entre otras.

Tendrá un énfasis especial en atención en población y etnias, atención integral a víctimas, primera infancia y equidad de género, que son las cuatro subsecretarías que la conformarán.

Deportes y Recreación:

Fomento e Infraestructura Deportiva y Recreativa son las áreas en las que centrará su gestión haciendo énfasis especial en la promoción del deporte y la recreación, como también poner al servicio de todos los ciudadanos  los diferentes escenarios deportivos que tiene la ciudad.

Cultura:

Tendrá el reto de la protección del patrimonio cultural que le pertenecía al  Departamento de Planeación Municipal. Trabajará en patrimonio, bibliotecas e infraestructura cultural, donde tendrá a su cargo la gestión de la Red de Bibliotecas, la protección y promoción del patrimonio cultural; la memoria y tradiciones culturales.

También en artes, creación y emprendimiento cultural, donde se abordará la iniciación y formación  artística y los emprendimientos culturales.

Salud:

Promoción, prevención y producción social de la salud, así como protección de la salud y prestación de servicios, serán las áreas en las que continuará trabajando esta  dependencia.

Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres:

Trabajará en continuar promoviendo el conocimiento, la reducción del riesgo y el manejo de desastres. Tendrá a cargo la unidad de proyectos especiales, donde se incluirá el Plan Jarillón del Río Cauca.

Vivienda  Social y Hábitat:

El concepto de vivienda se amplía con esta secretaría con la cual se busca pensar en el entorno. Hará énfasis en el mejoramiento integral y legalización y gestión del suelo y oferta de vivienda. Hará énfasis en el cumplimiento de la política de servicios públicos.

Jurídica:

Se encargará de dar lineamientos en todos los temas jurídicos y ayudará en la agilidad en los distintos procesos que hoy tiene la Administración. Busca prevenir, desde lo jurídico, hechos que posteriormente se conviertan en demandas.

Educación:

Esta Secretaría trabajará en planeación sectorial, administrativa y financiera, calidad educativa y cobertura educativa, hará énfasis en la calidad de la educación y en el fortalecimiento de capacidades para progresar.

Infraestructura:

Mantendrá su estructura actual y continuará concentrado en ejecución de obras para la movilidad de los ciudadanos.

Control Interno:

Fortalecerá su accionar respecto al fomento de la cultura del control interno, la evaluación y seguimiento y las relaciones con entes externos.

Control Disciplinario:

Fortalecerá su gestión de planeación y control; los sistemas de gestión; la administración de tecnologías de la información; la gestión contractual y presupuesto; el proceso disciplinario; el componente preventivo del proceso disciplinario y el observatorio.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes