Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
acontecer-ppal

¿Muy bien educados o muy bien colonizados?

Carlos Alberto Yépez, 23 July, 2011

Por Carlos Alberto Yepez

En este escrito el término “acontecimiento” juega un papel sustancial, vital, de hecho en estos momentos en mi postura como Docente/escritor/empresario me dejo acontecer, utilizo el acontecimiento como parte de la creación de ese espacio-relación que se da en un aula viva, en la vida diaria y en el campo empresarial, pienso es necesario dejarse “ acontecer”.

Noticias de CaliParte de mi aprendizaje en la vida ha sido el entender que las presentaciones, los videos, (los tecno-factos) son importantes como herramientas en nuestro quehacer diario, pero también es fundamental dejar un lado la rigidez, la sistematicidad y dejarse ‘ser’, permitir que en la dialogicidad entre empresas-clientes, empresas-entorno, empresas-mundo actual entre empresario/entorno se generen ideas, conceptos y situaciones creativas que deriven en un pensamientos de índole superior.

El sonoro término ‘Globalicar’

Recordemos una idea muy utilizada (repetimos y enfatizamos) en el ambiente empresarial: “Pensar globalmente y actuar localmente”, es decir, ‘Globalicar’.  Después de conocer autores/pensadores, filósofos y profesionales de otras disciplinas, me doy cuenta que el vocablo no es nuevo, posiblemente ha sido ‘importado’ de textos de otros, que no conocía y que fue insertada en nuestro lenguaje.

Reviste importancia el tema, habida cuenta que esta expresión ha sido un referente permanente en nuestro lenguaje diario. –continua siéndolo para “descrestar” al par, amigo o empresario que no sabe que significa.

Michael Porter Noticias de CaliNuestra lógica diaria volvió lenguaje común, el “pensar globalmente y actuar localmente” – pensamiento que fue extraído de una de las conversaciones realizadas por el profesor Michael Porter[1],  que dejó una profunda huella simbólica en quienes participamos habitualmente de procesos de promoción y fortalecimiento empresarial (colonización gringa, con adornos de lenguaje en español).

…No concebimos el mundo nuestro sin enunciar esta lógica global totalizante, no concebimos el mundo sin estar de acuerdo con nuestros superiores, lideres, pensadores, escritores y políticos de turno que “lamentablemente en muchas ocasiones son nuestro referente más cercano”… ( Digo lamentablemente, porque alguno de estos no son más que encantadores de conciencias, sin criterio cierto, sin conocimiento estudiado pero si, con “verborrea” única que convence hasta los más incautos.\).

“… Posiblemente podríamos expresar que cualquier tema, propuesta, lenguaje en contrario o forma diferente de pensar constituye una grave amenaza contra las “políticas de la razón pura” (epistemicidio)[2] establecidas por el “régimen de turno” y seguidas a raja tabla por quienes estamos muy bien articulados con el mismo…”

… el “encuentro verbal y no verbal continua” siempre oculto bajo los pasillos de cualquier reunión ministerial, nacional, regional, gremial, local.  Este encuentro verbal y no verbal se ha tornado una lucha de poderes “soterrados” entre Presidentes, Gerentes, Directores y jefes que en nada contribuyen al mejoramiento de nuestra condición humana presente y futura. Esta parafernalia vanal en nada ayuda a mejorar la prospectiva y el futuro posible de nuestra sociedad, en nada contribuye a crear un ambiente de paz y reconciliación entre las 3 lógicas ( las empresas, el gobierno y la academia).

 Una mirada hacia afuera, aferente, excluyente, incriminatoria y amenazante de cada una de las tres lógicas a lo único que le apuesta es a continuar construyendo una “torre de babel” [3] .

“…Pareciera ser que para América Latina y su gente la constante es “colonizar al otro”, es un referente que nos llegó de la Europa medieval y que se entronizó en nuestro quehacer cognitivo, que nos colonizó (vuelvo al tema de la colonización pero esta vez la mental) y del cual no podemos sustraernos. Pareciera ser que nos encanta colonizar y que nos colonicen, colonizar y ser colonizados…



[1] Porter Michael, Phd de la Universidad de Harvard, benemérito profesor de la cátedra de estrategia y competitividad quién acuño la frase de “globalizar”, pensar globalmente y actual localmente.

[2] Epistemicido: Vocablo que ha sido tomado del texto del profesor de Souza, que representa un “genocidio” pero del pensamiento.

[3] Torre de babel: Tercer castigo de Dios al ser humano, como respuesta a su pretensión de llegar hasta él. El mito judaico considera que con la torre de babel los humanos hablamos diferentes lenguajes que no nos permite entendernos.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes