*Con información de agencias internacionales
A continuación, rueda de prensa del expresidente Uribe a los medios de comunicación en Washington, DC. 9 de diciembre de 2016
Periodista: Está el Presidente Santos para recoger el Premio Nobel de Paz en menos de 24 horas, usted estaba acá hablando del problema democrático que tiene Colombia. ¿Qué nos puede decir al respecto de este premio de la paz y a lo que decía acá, que lo ha comparado en algún momento con Castro y con Chávez?
Un acuerdo de paz que le da impunidad total al grupo terrorista mayor traficante de cocaína en el mundo
Álvaro Uribe Vélez: Un acuerdo de paz que le da impunidad total al grupo terrorista mayor traficante de cocaína en el mundo, que considera al narcotráfico como delito político en un país que ha sufrido toda suerte de atrocidades por el narcotráfico, es un acuerdo que no es sostenible. Un acuerdo de paz que permite que los responsables de delitos de lesa humanidad sean elegidos aún sin cumplir penas, un acuerdo de paz que no trae penas adecuadas para los responsables de esos delitos, no garantiza una paz estable. Pero además, hay un problema grave de violación a la democracia.
El Gobierno primero propuso un referendo sobre la promesa de que los ciudadanos tendrían la última palabra: ¡quitó el referendo!; adoptó un plebiscito: ¡lo perdió!; sacó adelante lo que consideró un Fast Track pero con la condición de ganar el plebiscito, y no obstante de que el Gobierno perdió el plebiscito, no atendió modificaciones de fondo a los acuerdos. Ahora, en lugar de ir a otro plebiscito, acude a una proposición del Congreso, y en lugar de pretender introducir estas modificaciones a través de los procedimientos ordinarios de la Constitución colombiana, quiere incorporar el acuerdo con Farc a través del Fast Track, que no permite en la práctica discusión, no permite cambios en la práctica, esto es, ponen al Congreso simplemente, adoptar al pie de la letra lo que el Gobierno y las Farc acordaron. Esta es una violación de los principios democráticos.
Y entonces se dice que la paz debe prevalecer sobre la democracia, eso es lo que han dicho los dictadores, y los dictadores en nombre de la paz lo que han hecho es eliminar la democracia. Yo le quiero decir a los colombianos, desde esta ciudad de Washington, que lo único que garantiza una paz estable es una democracia respetada, estable, con gran vigor en la iniciativa privada y en las políticas sociales.
Periodista: Presidente, ¿interpretamos bien al decir que le está diciendo dictador a Santos?
Álvaro Uribe Vélez: Yo le pregunto a usted qué es esto, prometer un referendo, ¡lo quitaron!, prometer un plebiscito, ¡lo perdieron!, no hacer cambios de fondo a los acuerdos después de que perdieron el plebiscito, negaron un segundo plebiscito, negar la posibilidad de que el Congreso incorpore esto en el debate de los procedimientos ordinarios y pretender hacerlo por un Fast Track, que estaba condicionado a que se ganara el plebiscito y que además, es un Fast Track que permite una modificación constitucional, sin debate en la práctica, sin la posibilidad real de introducir cambios.
Y quiero recordar esto, se ha entendido que las reglas de cambio de la Constitución en Colombia solamente corresponden a una asamblea constitucional o a una intervención popular directa, por eso el Fast Track que cambia las reglas de modificación de la Constitución, se había condicionado al plebiscito y sin embargo, ahora el Gobierno pretende que se apliquen unas reglas de modificación de la Constitución que no ha aprobado el pueblo colombiano. Yo creo que eso es una grave violación a la democracia y un grave precedente.
Hoy lo hacen con Farc, ¿qué van a decirle mañana a los disidentes de Farc?, ¿qué van a decirle al Eln, a las 3 mil 500 bandas criminales? Cuando se viola la democracia para favorecer un grupo criminal, se crea un pésimo precedente.
¿Qué le quita al Gobierno? Se ha demorado 6 años para hacerle todas estas concesiones a Farc, ¿cuál es el problema para que se demoren 6, 8 meses más, y dejen ese afán del Fast Track y ese afán de evitar el debate, ese afán de sellar para que no haya modificaciones, ¡grave!
Periodista: Hoy el presidente Santos ha dicho que comparte este Nobel con todos los colombianos, ¿usted se siente por fuera de eso?
Alvaro Uribe Vélez: Queridos amigos, déjenme con estos comentarios.
Periodista: Para claridad, ¿está Colombia ad portas de ser un Estado Fallido?
Alvaro Uribe Vélez: Dejemos en lo que acabo de decir, en lo que si una democracia respetable, con una tradición respetable como la colombiana, con estas violaciones, crea un grave precedente.
Periodista: Y si la Corte le da la razón al Presidente Santos y autoriza el Fast Track, ¿estaría usted convencido de esa dictadura?
La paz con las Farc no es la paz de Colombia
Alvaro Uribe Vélez: Ya les he dicho, para cambiar las reglas de modificación de la Constitución, en Colombia solamente está autorizado el pueblo a través de una asamblea constitucional o a través de una participación directa. Por eso el Fast Track, que para el caso de Farc cambia el procedimiento de modificación de la Constitución, lo habían condicionado al plebiscito y por eso no se entiende que ahora quieran aplicar el Fast Track, que es un procedimiento de modificación de la Constitución, sin debate, sin posibilidades de cambio y sin que se hubiera dado el plebiscito, es una negación de la democracia y algunos dicen: ‘no, es que la paz con las Farc debe prevalecer sobre la democracia’. La paz con las Farc no es la paz de Colombia. ¿Qué van hacer con sus disidentes, con el Eln, con las 3 mil 500 bandas criminales, con las 150 mil hectáreas de narcotráfico, ¡por favor!, acá lo que están es creando un grave precedente, cómo le van a negar los mismos privilegios a estas organizaciones criminales en el futuro, los privilegios que le están dando a Farc.
Los dictadores siempre han eliminado la democracia diciendo que necesitan paz. En nombre de la paz, Maduro tiene un poco de gente de la oposición democrática en la cárcel en Venezuela.
A los colombianos les quiero decir, lo único que garantiza una paz estable es una democracia respetada y estable, una empresa privada con gran dinamismo y una política social dinámica.