Editorial
Ha entregado Gallup la última encuesta para el bimestre octubre 16 – diciembre 16, en la que mide la gestión de la aprobación de los gobernantes, el alcalde de Cali, Maurice Armitage y la Gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro, con resultados que vale la pena analizar, pues obtienen un buen y regular resultado.
El Alcalde de Cali ha logrado un porcentaje de aprobación del 65%, gracias a un esfuerzo de visitar las comunas y desarrollar una planeación participante
El Alcalde de Cali ha logrado un porcentaje de aprobación del 65%, gracias a un esfuerzo de visitar las comunas y desarrollar una planeación participantey una ejecución de inversiones públicas teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad. Adicionalmente la aprobación de su gestión se ha incrementado en 12 puntos al pasar del 53% en octubre pasado a un 65% en diciembre del 2016, siendo el tercer alcalde del país. De todos modos, los resultados no son los mejores frente a otras ciudades del país como Barranquilla y Medellín, cuyos gobernantes tienen unos porcentajes de aprobación muy superior del 88 y 86%, lo que indica que se debe mejorar en algunos frentes, como servicio eficiente del MIO, certeza en la obligación de hacer de las 21 Megaobras, Seguridad, suministro confiable de agua, calidad en la educación, superar ese problema crónico de la informalidad laboral, etc.
La Gobernadora, Dilian Francisca Toro, ha incrementado su aprobación de gestión, al pasar del 48% en octubre pasado al 49% en diciembre del 2016
La Gobernadora, Dilian Francisca Toro, ha incrementado su aprobación de gestión, al pasar del 48% en octubre pasado al 49% en diciembre del 2016,mantiene una desaprobación alta del 42%, hecho que no es proporcional a la manera como está trabajando por los destinos del Valle del Cauca, de manera también rigurosa en las visitas municipales y en la atención a todos los problemas Departamentales. Sin embargo si nos comparamos con el gobernador de Antioquia y Atlántico, que son las referencias naturales, con el 74% y el 65%, la obligan a cambiar la estrategia de comunicación y de pronto, proyectar mejor el futuro del departamento.
La percepción de los ciudadanos caleños frente a la creencia de que las cosas en Cali están mejorando o empeorando, presentan un claro empate en el 47%, con una tendencia positiva en el sentido que la creencia sobre el mejoramiento de la ciudad ha venido creciendo en los últimos meses del año y ha llegado a empatar al 47%, mientras a nivel nacional el 58% de los colombianos creen que las cosas están empeorando frente a un 27% de colombianos que piensas que la situación está mejorando.
Don Maurice y Doña Dilian, lideres del proceso de paz, deben demostrar, que son capaces de superar diferencias internas y trabajar unidos
Al conocer la encuesta de Gallup, el primer mandatario de los caleños dijo “esto nos impulsa a no bajar la guardia, a continuar trabajando duro, estamos cerrando este año el ciclo de terceras visitas a las comunas y corregimientos de la ciudad, donde se ha desarrollado el trabajo a nivel de infraestructura, educación, salud y deporte, en el que la gente ha jugado un papel importante en la retroalimentación de esta labor”.
Ha trascendido que los gobernantes no trabajan coordinados y el futuro de ambas entidades territoriales no se puede proyectar, sin la mutua colaboración. No hay ningún proyecto importante de ciudad, ciudad – región o región, que no sea indispensable la armonía administrativa de ambos gobernantes. Desde la constitución del 91, los alcalde de ciudades capitales tienen mayor presupuesto y capacidad de ejecución, pero desde el punto de vista del ordenamiento, la carta política le dio a los departamentos autonomía para administrar y planificar su territorio. Por ello, Don Maurice y Doña Dilian, lideres del proceso de paz, deben demostrar, que son capaces de superar diferencias internas y trabajar unidos, por el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.