Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
vivienda

¿Por qué Cali perdió por goleada?

Ramiro Varela Marmolejo, 30 July, 2011

Por Ramiro Varela M.

Salud, vivienda, seguridad, empleo, etc. Encabezan las grandes derrotas del Alcalde Jorge Iván Ospina, para usar el lenguaje mundialista. Los entendidos en materia de gestión municipal fácilmente se explican las causas del porque el alcalde le hizo esa auto-goleada a Cali, al dejarse coger ventaja de problemas estructurales sin soluciones fáciles, son ellos: LA CRISIS DE LA SALUD, LAS INVASIONES, LA INFORMALIDAD CALLEJERA Y LA VIOLENCIA URBANA. ¿Por qué?

  1. Se dedicó a montar negocios a través de contratos, arrancó con el MIO (en los contratos de SIUR, Siemens, etc.) ; hizo lo del estadio en contravía de la gradería (opinión local y nacional), desarrolló las 21 Mega obras con empujones, fauls, penaltis, tarjetas rojas etc. No hizo juego limpio (léase que cometió excesivas irregularidades) a todos los niveles del gobierno municipal y ahora queda en fuera de lugar, el tiempo se acabó, desea licitar la autopista Bicentenario y el resto de las 21 megaobras. Todo esto para tener la fortaleza empresarial, negociar y así lograr poder político.
  2. Orientó su proyecto de vida desde la Alcaldía a buscar triunfos electorales de corto plazo, primero con el Senado para su hermano Mauricio, y luego lo que NUNCA se había visto en la ciudad : Un gobierno con 4 candidatos a la Alcaldía (Argemiro Cortez, ex Secretario de Cultura; Fabio Cardozo, ex Secretario de Transito; Johanio Marulanda, ex Secretario de Planeación y Rodrigo Guerrero ex Concejal). Para ello montó una estrategia mediática muy costosa a través de cadenas radiales, periódicos y televisión. Igualmente aceitó con la maestría de la vieja política a los 21 Concejales, con contratos y puestos que le han permitido gobernar, gracias a la aprobación de todos los proyectos. Y esto la verdad es que le ha funcionado, hasta que un organismo de control falle y empiece a decir la verdad del gobierno Ospina.

USTEDES SE PODRAN IMAGINAR CUÁL ES EL COSTO SOCIAL Y ECONOMICO DE TAN ERRADO PROYECTO POLITICO, QUE TIENE GRAN APOYO DESDE LA VICEPRESIDENCIA DE COLOMBIA, LA GOBERNACION DEL VALLE, EL SECTOR EMPRESARIAL Y LA MAYORÍA DEL SECTOR GREMIAL? VEAMOS:

La Salud en crisis por la política municipal

Es crítica la situación económica, financiera y de viabilidad institucional por la que atraviesan la mayor parte de las instituciones públicas prestadoras del servicio de salud de Santiago de Cali. Está en crisis el modelo de autosuficiencia financiera y la responsabilidad social, que encarna este Derecho Constitucional de los caleños. Pero no solamente se está fallando en lo sindicadores tecnocráticos con que se evalúan este tipo de empresas, sino también en la calidad de la prestación de los servicios de salud y por lo tanto, óigase bien, el Alcalde próximo deberá cambiar el modelo.

La inviabilidad del modelo de SALUD se consolida en el Gobierno del Alcalde Jorge Iván Ospina, tiene un común denominador y es la alta dosis de politiquería- corrupción, que demuestra que nuestros administradores públicos mientras no sean cabales servidores públicos y eficientes como operadores de los recursos del Estado – conducen a las empresas a su quiebra estructural. Éste es el caso de las cinco empresas sociales de Cali ó redes de salud (Norte, Centro, Sur-Oriente, Oriente y Ladera) creadas para prestar servicios de salud a la población pobre no asegurada y contratan la atención de la población beneficiaria de subsidios con las E.P.S. del régimen subsidiado (anteriormente ARS).

La vivienda en crisis por la política municipal

Nunca la vivienda de interés social en Cali había estado tan escasa de oferta, programas y ante todo de actitud del Gobernante para atender uno de los graves problemas que tienen las ciudades Colombianas y es el proceso informal de ocupación del territorio por escasez de vivienda popular. No es el causante la ausencia del P.O.T., el problema no es otro que el de la decisión del gobernante de invertir en vivienda para los pobres, recuperar los ejidos y convocar al Gobierno Nacional con las cajas de compensación. Lo demás es pura semántica distractora de la realidad del problema. Analicemos los programas:

Brisas de la Base. En un lote de propiedad del Municipio ubicado en la carrera 8ª. con calle 70 denominado Talleres del Municipio de 120 mil M2 se proyectó desde el 2007 la construcción mediante convenio asociativo con el consorcio Talleres del Municipio (sociedades García Ríos constructores, Rocales y Concretos s.a.) de un complejo urbanístico de 722 apartamentos y un centro comercial tipo La 14 de Calima. Los alcaldes Apolinar Salcedo, Ramiro Tafur y Jorge Iván Ospina recibieron la solicitud de revocar el negocio del aporte de la tierra por parte del Municipio, pero ninguno hizo caso y las investigaciones se adelantan en la Procuraduría. El lote era de propiedad de la Secretaria de Valorización y quien lo aportó a la Secretaria de Vivienda por $ 12.500 millones y esta a su vez lo entregó a cambio de nada al citado consorcio(devolución del capital con sus rendimientos cuando finalice el proyecto ). Hoy tan solo se ha construido una etapa de 140 apartamentos de las 4 que tiene el proyecto, el centro comercial está en proceso de negociación desde hace 3 años con un almacén de cadena con un área de 32.768 M2, los apartamentos se están entregando y hasta la fecha 25 no se han vendido y 8 están devueltos por sus compradores al no cumplir los requisitos para el crédito bancario. Conclusión: TODO UN FRACASO.

Ejidos – Eco-ciudad Navarro. Desde que se posesionó el Alcalde su actitud frente al patrimonio público ejidal del Municipio ha sido de completo desinterés y hasta se le conoció la famosa frase: “de los ejidos, ni hablemos…” Al instalarse el actual Concejo Municipal realizó varios debates tendientes a desarrollar la vivienda social en Cali en los terrenos devueltos a la administración Municipal por la constructora Meléndez, la familia Varela Lourido y la familia Morimitsu en 1994. Pero fueron muchas reuniones en donde los funcionarios municipales en cabeza de Johanio Marulanda de Planeación y el entonces Secretario de Vivienda Luis Eduardo Barrera (hoy en Metrocali) cuentearon a los cabildantes con presentaciones distractoras, como densificación, que el Club campestre, el predio de la Base Aérea, etc. Lo que no permitió desarrollar el programa. Hábilmente se contrataron nuevos estudios con Univalle, hoy el programa se encuentra sin aprobación final y sin la estructuración económica, pues se perdieron los subsidios asignados.

Programa de la urbanización Santa Helena. En el barrio Meléndez, sector de los Polvorines la administración de Apolinar Salcedo en un lote comprado por el Municipio de 356 mil M2 programó la construcción de un programa Vivienda de Interés Prioritario V.I.P. de 2.400 apartamentos inicialmente de un valor correspondiente a 60 salarios mínimos, es decir un poco más de $30 millones, con Comfenalco escogido como socio constructor. Este proyecto fue ejecutado por la administración de Jorge Iván Ospina, pero los apartamentos finalmente salieron costando $45 millones en promedio para 47M2 de área, en donde tan solo han cumplido los requisitos 200 personas, las que están autorizadas para firmar escritura, en razón a que ya aprobaron su crédito hipotecario y completaron los requisitos para el cierre financiero de cada apartamento. Es decir que después de de 3 años y medio de ejecución tan solo menos del 10% de los adjudicatarios ha cumplido las exigencias de los bancos y de Comfenalco. Otro fracaso.

El sector privado….No hay oferta pública de VIP y la vivienda social que se está ofreciendo es muy escasa y se focaliza en los planes parciales aprobados en los últimos años en la Hacienda Las Vegas, Ciudad Meléndez y los programas alrededor del área de influencia de la vía Cali-Jamundi, que están en venta con precios que oscilan alrededor de los $ 70 millones y aunque cumpliendo el valor inferior de 135 salarios mínimos, indudablemente que es una vivienda más orientada hacia los estratos medios y es inalcanzable por su costo a los sectores populares, razón tuvieron sus planificadores en colocar la oferta social para estrato socioeconómico 4.

La seguridad y el empleo… en crisis por la política municipal

Tenemos la ciudad más violenta de Colombia entre las grandes capitales con promedio 5 homicidios diarios, es decir una de las tasas más altas de muertos que supera los 1800 asesinados en violencia por año y el campeonato del desempleo en Colombia del 15.4 %, con un subempleo superior al 40% problema crítico para esta ciudad.  Todo esto porque se priorizó otra inversión pública, como la de los guardas cívicos con un costo superior a $50 mil millones y la inversión en programas de imagen del Alcalde y en publicidad el gasto también es superior a $50 mil millones en los 4 años. Pobre democracia con un costo tan alto para mantener enderezada la favorabilidad del alcalde en las encuestas, pero desatendiendo el liderazgo para dinamizar la generación de empleo y desubicando la inversión, para poder disminuir esas tasas tercermundistas en violencia.

Claro está que los Concejales exceptuando a uno o dos, son co – responsables del desastre social de Cali, en compañía del sector empresarial que a cambio de favores municipales se ha acomodado y parte del sector gremial como apéndice de los grandes empresarios y es por ello que sentimos que la ciudad en esta administración, ha tenido una derrota social.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes