Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
votacion

Del oscurantismo al futuro, solo con participación ciudadana

Editorial, 12 August, 2011

Editorial

Después de dos décadas largas desde la elección popular de alcaldes en Cali con gobiernos de todos los estilos, aciertos, mañas y equivocaciones, con una ciudad que es más lo que retrocede que el progreso recibido.

Esto lo tiene que afirmar quien conozca la realidad social de la municipalidad, en donde los cinturones de gentes sin esperanza brotan en sus 4 costados cardinales. Solo nos quedan frustraciones, así nos ha pasado, no solamente debemos lamentarlo si no que lo debemos tomar como una oportunidad para desatrazarnos y proyectarnos hacia el futuro.

Cada gobernante de turno quiere dejar su sueño, sus obras, pero en estos últimos 8 años en asocio de los Concejos Municipales han hecho oscuras ‘fiestas presupuestales’. El cuarto poder no ha servido porque también en la mayoría de los casos van por lo suyo, los organismo de control de orden municipal con la Contraloría, y la Personería son empleados y ejecutores de las decisiones edilicias, con una ciudadanía que no es escuchada.

Por ello nuestra amada ciudad no progresa, ni adelanta en la realización de un proyecto de ciudad. La obra que tiene largo aliento como el sistema MIO, nació torcido en un documento CONPES y en 9 años de ejecuciones solo se han dedicado a ejecutar un sistema que no está bien estructurado técnica y económicamente, con menos de 40% de construcción y operación, pero sin posibilidad de ser bien terminado.

Por esta razón algunos ciudadanos han propuesto trabajar en la construcción de una agenda de largo plazo para Cali como ciudad región y materializarla jurídicamente a través de la participación ciudadana mediante una constituyente. Gran propuesta que merece nuestro apoyo, pues se alienta después de los 4 años del Alcalde Ospina en donde todo lo que se hizo fue sin ninguna planificación y orientado en los programas politiqueros como los guardas cívicos y despilfarradores como el estadio. Así fue adicionalmente con las megaobras, la Autopista Bicentenario, Calisalud, Emsirva y otros casos en donde solo ha brillado la improvisación. Y no es precisamente la misma constituyente que trató de liderar el Alcalde Ospina, que nació con un esquema individualista, mal promovido,que recorrió los barrios de Cali alimentando un plan de desarrollo elaborado por profesionales sin experiencia y que finalmente fracasó porque le faltaron objetivos, dirección y meta.

 La participación ciudadana es de los aspectos más relevantes de la carta política aprobada hace 20 años por la Asamblea Nacional Constituyente, como el derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político y es aquí en donde se requiere para el municipio caleño un plan marco de desarrollo con visión de largo plazo, para que pueda consolidarse legalmente a través de una consulta popular o un referendo, que lo haga intocable en un escenario de 30 o 40 años.

No mas borracheras económicas como muchas de las inversiones del alcalde Apolinar y las oscuras como exageradas ejecuciones presupuestales de Jorge Iván Ospina, que solo dejaron culturas hemorrágicas de dinero público al vacío, para que las siguientes administraciones gasten a manotadas. Esto debe detenerse y solo lo puede hacer la comunidad convocada por una administración que piense en la viabilidad económica de Cali como ciudad y en las próximas generaciones.

Por ello es indispensable la Constituyente Municipal para que se pueda construir su esquema básico con proyecto de ciudad, que se enmarque en la economía global y que corresponda a un plan marco de desarrollo. No se puede repetir lo realizado por la administración saliente, quien sin un plan de movilidad nos vendió y construyó las 21 megaobras, que no hacían parte del plan de desarrollo y mucho menos del P.O.T., sin embargo, no ha existido poder humano para que el Concejo, ministerio público, los jueces administrativos y constitucionales suspendanlas irregularidades ante los incumplimientos de las normas legales. 

 Es indispensable que una propuesta integral construida entre todos como un Cali 2050, sea adoptada legalmente entre el gobierno, las Universidades, JALs, JACs, gremios, ONGs y comunidad, construya un proyecto de ciudad con visión internacional que permita consolidarse en la cuenca del Pacifico y proyectarse cada 4 años en competitividad, con infraestructura, indicadores sociales y económicos de largo plazo.

Pero son los candidatos a la Alcaldía, que en los debates se comprometan a trabajar con esa visión futurista y tenga la decisión histórica con la ciudad, de dejar un modelo urbano realizable y ajustable cada 4 años, con un norte claramente definido por una línea rectora. Ojalá podamos salir de estos oscuros 8 años de gobierno con muy poca administración.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes