¿Cómo enfrentará el próximo alcalde la mayor crisis de la ciudad de Cali?
La noticia dada en Caliescribe la semana anterior sobre la inminente Caída de las 21 Megaobras, el reversazo de la licitación y la falta de plata cayó mal en algunos sectores de la ciudad. La investigación alertó a muchos sectores de la ciudad que apenas se despiertan de la publicidad y manejo mediático del gobierno, y que hasta ahora, mantienen al alcalde Ospina con un increíble 68% de popularidad.
A media semana, los comentarios iban desde ataques a Caliescribe hasta felicitaciones por la labor investigativa, que aunque trasmitía graves noticias para la ciudad, entregaba a los caleños la verdad sobre el fracaso de uno de los proyectos más polémicos de los últimos años, en virtud de que fracasaba la valorización y el recaudo por concepto de las megaobras.
Algunos medios radiales y escritos empezaron a llamar a la redacción de Caliescribe para ampliar o ‘confirmar’ la noticia, pues pese a las cifras y la evidencia, en la prensa local había escepticismo ante la ‘chiva’; faltaba la confirmación de los estamentos oficiales que guardaban silencio sobre el tema; en el CAM habrían preferido pasar de agache al menos hasta el 2012, cuando llegara el nuevo alcalde.
Pero no se puede tapar el sol con una mano, y lo que era un secreto a voces en los mentideros de la ciudad y los círculos de la arquitectura e ingeniería caleña se reconfirmó este jueves con la posición oficial : “las obras están completamente desfinanciadas, los caleños no pagaron la valorización, la segunda fase debe detenerse”.
La primera confirmación vino con las declaraciones del Secretario de Infraestructura Elmer Fabio Rojas a Caliescribe y una semana después a el diario El País: “En este momento tenemos una cartera morosa de $98.000 millones. Aspiramos que de aquí a diciembre podamos recuperar el 64% de esa cartera, es el dinero que se necesita para garantizar el inicio de la Fase Dos.”
Eran declaraciones algo tímidas que ya mostraban la punta del iceberg, pero la confirmación de la hecatombe la dio el propio Jorge Iván Ospina, que en declaraciones al diario local prácticamente sugirió el aplazamiento del proceso de licitación hasta el 2012:
“Realmente es algo que quisiera consultar con el nuevo alcalde en noviembre. Una licitación de esa magnitud debe valorar todas las variables, la jurídica, la financiera, el plan de manejo de tráfico, etc. Y ello es lo que se está realizando”
En otras palabras, el problema de la olla raspada del municipio, la falta de recaudo del impuesto e incluso la inexistencia del plan de manejo y de tráfico correcto, es reconocido por el alcalde Ospina, quien en ese momento decidió dejarle el ‘chicharrón’, como se dice coloquialmente, al próximo mandatario local.
Aunque era algo que se pedía desde varios gremios y ciudadanos, y que lo habían pedido varios candidatos a la alcaldía, no fue una decisión fácil, pues estaba en juego la credibilidad de un proceso que por ley debía completarse en dos años. En todo caso, parar la licitación fue una decisión pragmática, en vista de las innumerables demandas que tiene todo el proyecto, las dificultades técnicas, de recaudo, e incluso de diseños.
Pero la falta de dineros que comprometen incluso ya vigencias futuras fue la gota que derramó el vaso. Es preocupante que el alcalde no se pronuncie sobre tan delicados temas, como el recorte de la vía circunvalación, las obras disminuidas de 5KM a 1KM, o como devolverán los dineros en vista de que muchas obras no se realizarán.
Próximo Alcalde deberá conjurar crisis de megaobras tras su posesión
Todas esas son preguntas pendientes para el alcalde Ospina, que en esta semana deberá salir a dar declaraciones y explicarle a los caleños por qué fracasó el proyecto más importante de su administración. Y sobre todo, en qué términos le va trasladar el problema al próximo alcalde de Cali.
Entretanto, en Caliescribe le trasladamos la inquietud a los candidatos que marchan en los primeros lugares de las encuestas. ¿Qué opinan de parar la segunda fase? ¿Qué harán de ser acaldes? ¿de dónde sacarán recursos? ¿ Sabe usted que la avenida circunvalación, la carretera al mar, el puente de la autopista Sur con 66 , la vía a Pance y otras vías comprometidas en rehabilitación quedaron eliminadas excesivamente recortadas. ¿Usted qué hará si es alcalde de Cali?
Veamos qué van a hacer.
Milton Castrillón
“Todas las obras se tienen que cancelar”
Yo pienso que todas las obras se tienen que cancelar, hay que buscar unas fuentes de financiación a raíz del inconveniente financiero que tenemos. Las obras que no se contraten este año pues el alcalde debería devolverle la plata al contribuyente y eso sería muchísimo más grave que el mismo aplazamiento por cada eventualidad extraordinaria, hay que buscar una salida técnica, financiera y jurídica del proyecto, para poderlas aplazar con tranquilidad y no ir a cometer errores que luego le pueden causar daños financieros a la ciudad municipal.
Caliescribe: ¿Usted no está de acuerdo que el alcalde haya parado la licitación de la segunda fase?
“No es que no esté de acuerdo lo que pasa es que jurídicamente no es viable la propuesta del alcalde, cuando él dice que va a parar las obras es porque no tiene plata, pero se le olvido que jurídicamente no las puede parar porque hay una norma municipal que se llama acuerdo que aprobó el concejo donde dice que las obras se tienen contratar este año y que si no se contratan tiene que devolverle la plata a los contribuyentes sobre las obras que no se van a contratar para el total de los contribuyentes y eso me parece bastante peligroso para la financiación de las mismas obras que hoy están en construcción, me propongo que antes de tomar una decisión de aplazarlas o no, estudiemos el tema financiero y jurídicamente para mirar como el Concejo de Cali nos ayuda a prorrogar una fecha para poder desarrollar las obras para el próximo año.
María Isabel Urrutia
“Llegó la planeación de largo plazo al municipio”
“La caída de la segunda fase de las Megaobras fue la confirmación de algo que ya se preveía. Los caleños no tenían capacidad de pago de la valorización. El alcalde debe dar una respuesta del por qué los contratistas concesionarios no financian el resto de las obras.
El recorte de obras importantes como la Av. Circunvalación del sur y otras es inadmisible, la secretaría de infraestructura y valorización nos debe dar una respuesta a los caleños. Presentaré en los primeros 100 días de mi mandato el acuerdo que reestructure las obras y que le rebaje la valorización a los caleños. No cobraré por valoración, rehabilitación de vías ni servicios públicos, menos ciudadelas educativas y plazoletas. Esto lo financiaré con gestión ante la nación sobre las vías que hagan parte del MIO, con Emcali, con la gobernación, quien debe hacer mínimo la obra de la vía al mar y la avenida Ciudad de Cali, y con recursos propios del municipio. Las obras serán definidas con un plan de movilidad. Llegó la planeación de largo plazo al municipio, tal como se hace un deportista de alto rendimiento.”
Sigifredo López
“Barrio donde no haya Megaobras no se cobraran valorización”
“En primer lugar debo decir que para ese año estaban presupuestados recaudar $128.000 millones y solo se han recaudado $58.000, porque la gente no tiene capacidad de pago, porque las Megaobras equivalen a 4 veces el valor del impuesto predial, barrio donde no haya Megaobras no se le cobraran valorización y si la han pagado se les devolverá, sobre todo en el distrito de Aguablanca no se ha hecho ninguna Megaobra”.
¿Usted interpreta como errado el modelo actual con el que se cobraron las Megaobras?
Sí, es equivocado y eso tiene unas demandas que muy probablemente van a prosperar. Algunas de las obras que estaban planteadas como la vía al mar y la Avenida Circunvalación fueron recortadas es decir no se harán en su totalidad, sino un pequeño tramo.
¿En el caso de usted ser alcalde que haría con estas importantes obras?
En mi gobierno las vamos a hacer pero con otras fuentes de financiación. Vamos a reglamentar la plusvalía, por ejemplo con recursos de las regalías y yo voy a exigir al Gobierno Nacional que nos colabore con recursos, porque Cali es la capital de la guerra en Colombia, la ciudad que más desplazados recibe Colombia y el Gobierno Nacional nos ha dejado solos en la misión de atender a esa población que demanda todas las necesidades básicas como salud, educación, vivienda etc. Eso ha retrasado el desarrollo de la ciudad.
Clara Luz Roldan
“Quienes ya pagaron tocaría devolverles la plata y eso es complicado”
“El alcalde no puede decir que se lo deja a la próxima administración, debido a que todas las obras contratadas por valorización tienen 2 años para contratarse a partir de que se decreta y los 2 años se vencen en noviembre.
Entonces ya no se pueden continuar, ni la siguiente administración, tocaría llevarlas al Concejo Municipal; lo que tenemos que entrar a hacer es una evaluación jurídica. .Como hubo gente que pago el 100% no es disminuir si no que le tocaría al municipio empezar a devolver, yo creo que ese es un gran problema que le queda a la próxima administración, además de que hay una credibilidad de los ciudadanos que han estado pagando las Megaobras y para mi yo creo que uno tiene que ser responsable y a la ciudad hay que cumplirle con esas 21 Megaobras.
Se debe reevaluar jurídicamente cual es el paso que hay que dar, entiendo que hay que volver a presentar el proyecto al Concejo para que vuelva a aprobar las 8 obras adicionales, toca hacer el proyecto como si se estuviera iniciando.
Dra. Clara luz en caso de usted quedar alcaldesa de la ciudad de Cali, ¿Qué haría con esta problemática, devolvería el dinero o como enfrentaría usted este problema?
Haré lo que no hizo esta administración y lo hemos criticado siempre: hacer un consenso, una socialización, ir a las comunas preguntando a los ciudadanos ¿quieren que hagamos las 8 obras que hacen falta? Cuales son necesarias, y con cuál es la urgencia de ellas. En cuanto a los que ya pagaron Megaobras tocaría entrar a devolverles la plata y eso es más complicado, en cambio con los que han venido pagando anualmente lo que les corresponde es muy fácil hacerles un crédito frente a lo de las 8 obras y bajar el valor frente a lo que falta por pagar. Pero yo sí quiero que se ejecuten las 8 obras porque me parece que la ciudadanía ha confiado en el proceso y tenemos que devolverle esa confianza con hechos ciertos y demostrar que las obras se van a terminar.
Rodrigo Guerrero
En megaobras, Guerrero no fue guerrero
Fue buscado insistentemente por varios días, y no contestó el cuestionario. Sin embargo, sus planteamientos sobre la legalidad de la valorización para la construcción de 21 Megaobras están contenidas en la manera como votó en la aprobación de los Acuerdos Municipales 241 del 2008 y 261 del 2009, que decretaron el plan de obras. A pesar de su experiencia como alcalde de Cali que aplicó la financiación con valorización de obras, no le hizo caso a las ilegalidades cometidas en el proceso de aprobación de las mismas en el Concejo, ni a las irregularidades denunciadas por su compañero de bancada Nelson Garcés Vernaza. Los aumentos de los presupuestos de las obras no tuvieron eco en el concejal Guerrero, ni la ausencia de diseños y estudios, como lo ordena el Estatuto de Valorización, a pesar que votó contra del artículo que prorrogó el plazo para terminar los estudios de Megaobras al 30 de Junio de 2009.
Hizo caso omiso a las decenas de miles de quejas de los ciudadanos que repusieron el cobro de la valorización, y pasó de agache ante el clamor ciudadano. Es el autor real del hundimiento de la Avenida Colombia, pues como concejal la impulsó desde la calle 10 a la calle 13, y la ampliación que hiciera el alcalde Ospina desde la calle 6 hasta la calle 10, recibió el apoyo del concejal Guerrero.
Ahora con el recorte de obras porque se acabó la plata de la valorización, lo único que ha hecho es recibir el apoyo de los amigos del alcalde Ospina encabezados por Argemiro Cortez y Alfredo Valenzuela. En la entrevista de Caracol TV, dijo: “las megaobras nuevas, que no se hallan hecho, se hagan en condiciones que favorezcan el empleo local, para estar seguro que está quedando aquí, tanto el trabajo como el capital.”