Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
mio-llenura-peq-marca2

EL MIO, otro gran fracaso del alcalde Ospina

Ramiro Varela Marmolejo, 10 December, 2011

Por Ramiro Varela M.

Estacion MIO CaliSe han conocido a Diciembre del 2011 las cifras oficiales de Metrocali con las que se cierra el año 2.011. En cuanto a la operación del sistema de transporte masivo y podemos aseverar que la ejecución del MIO es otro de los grandes fracasos del alcalde Jorge Iván Ospina. Solo es analizar que el proyecto está en operación en un 36%, 46% en obra y un 54% de inversión, cifras que están muy lejos de lo ofrecido en el plan de desarrollo 2.008-2.011, correspondiente al cuatrienio municipal, en donde se comprometió a terminar en un 100% el sistema a diciembre 31 del 2.011. Pero si hilamos en la eficiencia y calidad del servicio que se presta, encontramos una operación irregular por el tiempo de demora en los viajes de los usuarios, la frecuencia tan deficiente del funcionamiento de los buses, el incumplimiento en la salida de las rutas, los sobrecupos en hora pico y la mala logística en la organización de las estaciones. Todo esto tiene un solo culpable: MALA ESTRUCTURACION TECNICA Y ECONÓMICA DEL SISTEMA.

El MIO estará ineficientemente hasta el 2.018.

El costo total del proyecto a la fecha de finalización según Metrocali es de $1.68 Billones y lo invertido a la fecha es de $917.114 millones, es decir el proyecto está en un 54%, mientras la operación está en un 36%. De conformidad a la ejecución presupuestal de las administraciones del alcalde Ospina y Apolinar de $114 mil millones /año, el MIO con sus deficiencias de hoy estaría terminado en 7 años es decir en el 2.018.

Quiebra técnica de Metrocali: Inviabilidad técnica y económica del MIO.

Si recordamos que el documento CONPES 3166 del 2.002 generó unas obras que costeadas por el mismo Metrocali llegaron a un valor de $3.6 Billones, pero el recorte de obras realizado por el documento CONPES 3359 del 2.005 y ratificado por el CONPES 3504 del 2.007, se llegó a un compromiso presupuestal hasta un valor de $1.3 Billones más los aportes de la municipalidad para el MIOCABLE. Quiere decir que en términos reales el MIO tiene apropiaciones presupuestales tan solo del 36%, lo que hace su inviabilidad técnica en razón a que recortó rutas troncales, pretroncales, complementarias; puentes vehiculares y peatonales; 70% de semaforización electrónica, etc. Y por supuesto que la inviabilidad económica existe por el volumen de recursos que faltan. También encontramos que con la suma faltante de ejecución presupuestal no se termina el MIO y, por lo tanto, Metrocali tiene una quiebra técnica. Es decir que con los dineros que tiene presupuestados está muy lejos de llegar a una feliz terminación.

Cobertura de pasajeros en el MIO de tan solo el 36%.

Conjestion estacion MIO CaliAl finalizar la construcción del sistema se espera movilizar 902.400 pasajeros y actualmente se transportan 345.000 usuarios en el masivo, luego la actual cobertura es tan solo del 36%, mientras la meta es movilizar el 92% de los caleños. Quiere decir que estamos aún muy lejos del cumplimiento de la meta proyectada.

Sólo el 46% de avance de obras.

En troncales (sin incluir las recortadas) estamos en un 92% en razón a que se ha construido 34 Km. En pretroncales y vías complementarias se han construido 150Km de los 243 Km que corresponde al 62% de la meta. Faltan las terminales de cabecera Aguablanca, Sur, Estrella y Portada al Mar, que proyectan ser terminadas en el primer trimestre del 2.014 y que tiene un 35% de la meta de construcción de estas terminales. Faltan por construir las terminales Centro, Guadalupe y Julio Rincón que esperan ser terminadas en el tercer trimestre del 2.014, y que tienen un 28% de cumplimiento de la meta. De pretroncales falta la Navarro, Oriental, Calle 48 y las de menos de 10 mil pasajeros día con un 35% del cumplimiento de la meta y esperan ser terminadas en el primer trimestre del 2.014; en resumen estamos en el 46% de ejecución de la obra. Por ello no creemos en la meta del 2014 y nos sostenemos para el 2018.

Ospina no cumplió plan de desarrollo municipal 2.008- 2.01.

El acuerdo 237 del 2.008 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO 2008 – 2011 PARA VIVIR LA VIDA DIGNAMENTE”, contempló la puesta en Operación de fase 1 y 2, fase 3 en construcción, Construcción del MIO Cable La Estrella, Cañaveralejo, lo que no se cumplió.

ASI MISMO NO SE CUMPLIERON LAS METAS DEL MACROPROYECTO: EL MIO Y EL MIO CABLE. La meta era que a diciembre de 2011, El SITM debería de tener una cobertura del 92%, es decir tener el 100% de construido y operado el sistema y no se cumplió pues tan solo llegó a una  cobertura del 36 %. El MIOCABLE se comprometió su terminación y está en un 40% de obra lo cual también es incumplimiento.

La troncal de Agua Blanca para octubre del 2.012.

A pesar de la inauguración del alcalde Ospina de una de las rutas más importantes del sistema, hemos conocido que oficialmente tendremos entregada esta obra en octubre del 2.012.La depresión de la calle 23 en la troncal de Aguablanca estará para abril del 2.012, la semaforización y demarcación en mayo del 2.012, las estaciones de paradas en junio del 2.012 y la conexión de los tramos 7T1 y 7T2 EN OCTUBRE DEL 2.012.

La mala operación del sistema.

Estacion MIO CaliA los caleños se nos ofrece un sistema en el que el argumento principal era la disminución de los tiempos de viaje y no se ha cumplido ni se cumplirá. Todo porque el sistema fue recortado en semaforización electrónica, puentes peatonales y vehiculares y en el diseño mismo de las troncales y pretroncales. Las velocidades del transporte masivo son excesivamente lentas, no se tiene las frecuencias requeridas ni se cumple con los tiempos de llegada de los buses. El confort y el servicio al cliente dejó de ser un sueño para convertirse en un suplicio con el volumen de gente que carga especialmente en horas pico, en donde las personas se aprietan paradas en espacios pequeños.

El ahorro en los tiempos de viaje de conformidad a la mayoría de encuestas que han hecho los medios de comunicación no existe y tampoco se cumplen las metas de las velocidades de operación del sistema.

Por todo lo anterior, podemos concluir sin ninguna exageración que la operación del sistema de transporte masivo MIO ha fracasado, porque no hay dineros suficientes para terminar el sistema y mucho menos eficientemente. Debe la administración del alcalde electo Rodrigo Guerrero contratar una nueva estructuración técnica del proyecto, que revise lo hecho hasta la fecha y pueda proyectar una viabilidad técnica para la terminación del proyecto. La económica debe lograrse con el concurso de la Nación renegociando el contrato de cofinanciación del sistema. Si no lo hace, en 4 años vamos a tener un balance así de pobre, pero será más evidente el fracaso. Y su terminación como lo vimos, será para el siguiente alcalde, es decir al del cuatrienio 2.014- 2.018.

 

Tambien te puede interesar…

Primicia: Por qué se cayó el alcalde Jorge Iván Ospina
 


"Hola" tiene razón, Doña Rosa Jaluff tiene poder
 


Unilibre se construye sobre el humedal ‘Cañasgordas’
 


10 cosas que el saliente alcalde Jorge Iván Ospina preferiría que no supieras
 


Rio Killer, la ruta de los temerarios
 


 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes