Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Iniciativa verde

Nace una nueva iniciativa Verde

Andrés Belalcázar, 7 January, 2012

La primera noticia que tuve de Cali Verde fue la recomendación de un libro que ya conocía. La Guia de Arboles Urbanos de Santiago de Cali. Una obra hermosisima que debería incluirse entre los libros de consulta de todas las escuelas y colegios de la ciudad. El grupo aparece en parte como respuesta a la tala de árboles durante la feria y en un momento donde Cali sufre una crisis ambiental sin precendetes, su esfuerzo merece ser comunicado y ojala multiplicado por cada ciudadano.

Incluimos al final el libro en su versión en linea.

Lo siguiente fue encontrarme con las fotos de sus intervenciones y protestas en la ciudad, puntualmente una que realizaron cerca a las canchas panamericanas, sobre la calle novena. Allí expresaron su descontento por la tala de árboles durante la feria y sembraron arboles ademas de conciencia.

Este es un grupo de jovenes bastante inquietos, conozco algunos por su labor en otros aspectos como la fotografía y el arte; pero no es extraño verlos ahora vinculados a un grupo ambientalista por que en general sus actividades siempre han tenido un componente social.

Hable para este articulo con una de sus integrantes más recientes, Diana Marcela Rivera, y le pedí que me contara sobre Cali Verde y su experiencia personal con el grupo, esto fue lo que me conto.

“Pues mira, la iniciativa fue de un compañero de la Universidad Nacional (la nacho) Omar Calero, el vio unos videos de unos performance que habian hecho en méxico las personas pertenecientes a greenpeace… entonces el se le ocurrió que podriamos hacer algo parecido, asi que me contacto a mi, y a otras 2 compañeras para llevar a cabo la idea.”

En su testimonio es evidente como las nuevas tecnologías han facilitado la formación de estas iniciativas al brindarles referentes de cualquier parte del mundo con un solo click y darles medios de comunicación y organización gratuitos y efectivos como las redes sociales, desde donde ahora cordinan sus actividades, comparten material de consulta y en general afianzan sus lazos ideologicos y de amistad.

“Mis dos compañeras por medio de unos contactos, consiguieron que una fundación donara alrededor de unos 30 arboles frutales (citricos, mango, guanabana, entre otros) con la idea de sembrarlos o regalarlos. Entonces se creo el evento "Alcemos una voz por los arboles que nos quito la feria" e invitamos a nuestros contactos de facebook. Parecía entonces que iban a asistir muchas personas, pero llego el día, y solo asistimos entre 10 y 15 personas…”

Esta es una muestra de como las redes sociales pueden tambien crear falsas espectativas acerca del apoyo de una comunidad con una causa. Muchas personas parecen apoyar apenas por simpatia y sin mucho compromiso iniciativas que necesitan de una verdadera movilización, no hay forma de saber siempre cuando ocurre o por qué una movilización logra llegar a serlo; pero los lideres sociales, las personas que trabajan en este campo deben ser concientes de que el éxito en linea no garantiza por si mismo la asistencia masiva a un evento u manifestación.

“La verdad hubo algo de desmotivación, pero nosotros teníamos que hacer lo mejor y entonces empezamos a trabajar en la concientización: algunos compañeros pasaban entre los carros que se detenian en el semaforo con su mascara de oxigeno puesta y conectada a un arbolito para simular que este es el que le da el aire y que no puede vivir sin él; tambien pasaron por donde la gente hacia la fila para entrar a las canchas. Muchas personas les gritaron locos y cosas asi, pero al menos se dieron cuenta de la causa.”

Pienso ahora que ademas durante las manifestacines de este tipo, los participantes tienen que escoger muy bien la iconografia y en general el tono de su expresión. Parece que no todos entendieron el mensaje a primera vista.

“Nosotros que nos quedamos en nuestro punto de encuentro, colocamos las pancartas y los arboles y estuvimos en los andenes, esperando a que los conductores leyeran… hasta que luego nos hicimos en un semaforo y en cada pare nos haciamos en la mitad de la calle con la pancarta mientras que los demás ofrecian los arbolitos. Explicabamos constantemente las razones de esa intervencion, de esto que estabamos haciendo y fue así que encontramos muchas respuestas positivas frente lo que haciamos. Muchas personas nos dijeron que muy bien, que era injusto lo de la tala. Y muchas personas aceptaron los arbolitos que les ofreciamos, esa era la idea.” Diana Marcela Rivera (Alice Purple)

Un pequeño triunfo que esperamos que se multiplique, el crecimiento de la conciencia ambiental en la ciudad y el país es urgente. Si los ciudadanos en verdad se preocupan de lo que esta ocurriendo con su entorno, las autoridades tendrán que cumplir con su trabajo y protegerlo.

Todos los días, con cada problema en la ciudad debe nacer un ciudadano que se apersone y jale gente, sólo así recuperaremos la cali de sueños que dicen algunos… existió hace mucho tiempo.  

Guia de Arboles de Cali

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes