Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Adolescencia

La adolescencia moderna

Juanita Cataño, 21 January, 2012

Adolescencia

Los adultos consideran la adolescencia como una etapa de transición entre la niñez y la madurez, en la cual en ese proceso se encuentran en momentos conflictivos por falta de identificación, inconformismo consigo mismo, con los padres, profesores y la sociedad en general.

El mundo contemporáneo está evolucionando rápido en todos los campos, tanto científico como tecnológicamente lo cual hace que la sociedad vaya a su ritmo, pero los más afectados con esta celeridad son los adolescentes, pues en medio de tantos cambios e influencias pasajeras hace que estos no desarrollen una ‘personalidad fija’.

En las ciudades uno de los factores más influyentes es lo que este a la moda en cuanto a música, forma de vestir, bailes, lugares, incluso se aprovechan de situaciones de ciudad como movimientos ambientales, protestas, manifestaciones etc. solo porque les parece ‘play’ y eso es lo que están haciendo todos, estas variaciones hacen que su cotidianidad sea más acelerada y ellos lo adoptan  porque por supuesto que nadie quiere estar ‘out’.

Podemos concluir que su comportamiento rápido y mudable es por la influencia del mundo exterior.

Los escenarios en los que el adolescente pasa el mayor tiempo son: la escuela, la familia y sus amigos, en cada uno de estos el joven acoge un comportamiento distinto en la mayoría, eso depende de la relación que tenga con cada uno y la imagen que quieren proyectar.

Esta es una etapa muy vulnerable, son los seres quizás más fáciles de influenciar, pues a pesar de que los niños son más inocentes el miedo a sus superiores lo mantienen a flor de piel, por ende les impide actuar de x o y forma, cosa que para los adolescente deja de ser un impedimento y se convierte en todo un reto.

Las mentiras se convierten en sus mejores aliadas para ocultar su mundo interno sobre todo a los padres, quienes en esta etapa  de la vida suelen comportarse de una forma muy inquisitiva y asfixiante. Es fundamental saber que tanto padres como hijos deben prepararse para asumir este trance. Asediar a los adolescentes no es la mejor forma de ‘guiar’ ni enseñar y menos prohibir, al contrario, encuentran delicioso que los persigan porque su agilidad les permite escabullirse, elevan su ego cuando lo logran y se creen invencibles.

Rebelde adolescenciaLa estrategia del ‘suelte y apreté’ y la sicología inversa suele ser un poco más efectiva. El dialogo y la camaradería entre padres es fundamental, mientras que la ‘cantaleta’ lo único que hace es alejar al hijo del padre, dígale a sus padres cual es el mundo que lo rodea, enséñele la modernidad en la que vive, explíquele con argumentos y si usted señor padre de familia le niega algo NUNCA diga PORQUE NO Y AQUÍ MANDO YO, decir las razones sin importar la que sea es importante, para que pueda exigirlas después.

La agresividad es una conducta muy frecuente, la vida se va formando, los niños quieren ser jóvenes y los jóvenes grandes y los grandes jóvenes, un círculo vicioso e inconforme. Cuando los jóvenes reflexionan sobre las razones que los llevan a la pelea comprueban que no hay motivos serios que los lleve al conflicto, pero comentan que una simple mirada, un cruce de palabras, un desacuerdo de opinión, un juego brusco puede concluir en riña.

El escenario más frecuente para las peleas es el colegio y se presenta de muchas formas:

·        La agresión sicológica lleva a una física.
·        Cada vez son más frecuentes las agresiones raciales y socioeconómicas.
·        La violencia puede ser fruto del consumo de alcohol o drogas o viceversa.
·        Afectación en el nivel académico, el comportamiento familiar y social.

La NO COMUNICACIÓN en este trance es muy notoria sobre todo con la familia, el refugio son sus amigos a quienes le confían todo, a quienes incluso se convierten en sus consejeros. Se debe preservar una individualidad para forjar un carácter, se debe respetar la privacidad, pero sin despreocupación. Las crisis existenciales suelen dar muy frecuentes debido a los cambios hormonales y al manojo de pensamientos que rondan cuando se encuentran un poco más de frente con la realidad.

 

En conclusión, todas las etapas son únicas y pueden traer momentos buenos, malos e incluso pueden existir acontecimientos que dejan huellas, pero como bien lo dice el poeta Antonio Machado ‘‘caminante son tus huellas del camino y nada más, caminante no hay camino, se hace camino al andar y al andar se hace el camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar caminante no hay camino sino estelas en la mar’’.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes