Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Animales al volante y actitud criminal, regla en las calles de Cali

Andrés Belalcázar, 11 February, 2012

Los conductores de la ciudad parecen poseídos por un espíritu destructivo y antisocial. Mujeres y hombres por igual mantienen una actitud peligrosa al estar detrás del volante y no solo eso, muestran un irrespeto descarado por la seguridad de los peatones.

El conductor mantiene una actitud agresiva y en ocasiones criminal (hecha el carro a quienes cruzan una calle o responden con agresividad verbal e incluso física cuando alguien les pide que hagan un pare) es ya un problema que no soporta más medias tintas. Esto va más allá del civismo, una persona al volante es equivalente a una persona ARMADA.

La actitud irresponsable al volante es homicida, hay quienes sin beber una sola gota de alcohol están ebrios al volante. Es la hora de que empecemos a ser mucho más rigurosos, empezar por acabar con la venta fraudulenta de pases que llena las calles de locos y continuar con la re-educación de estos artistas del volante que se creen dueños de las calles y las vidas.

Conducir con respeto

Los conductores debemos mostrar consideración hacia los peatones, sea que vayamos por una congestionada avenida urbana, por una rápida carretera o por un solitario camino rural.

– Conduzca con cuidado y a baja velocidad cuando haya peatones cerca, especialmente en las calles comerciales muy concurridas; áreas residenciales; proximidades de paradas de buses, colegios, carros de venta o tiendas móviles o al atravesar pequeños poblados.

– No olvide que alguien puede aparecer repentinamente, principalmente detrás o delante de vehículos estacionados.

– Ponga especial atención ante la presencia de personas ebrias. En este caso, el mejor consejo es dejarlas pasar y evitar así un accidente.

– Tenga presente que algunas personas pueden sufrir impedimentos que no siempre son visibles (como lesiones a la vista o al oído), pero que afectan la adecuada percepción de los estímulos.

– Los ancianos y los discapacitados necesitan más tiempo para cruzar la calle; sea cortés con ellos, pues aunque usted les toque la bocina o acelere su motor, no podrán apurarse.

– Los niños son un grupo especial de peatones, con características distintas al resto. Una de ellas es su estatura, que les impide ver por sobre o por detrás de los vehículos, mientras que a los conductores no les permite darse cuenta cuando hay un menor cerca. Son impulsivos, tienen escasa capacidad de concentración y no pueden estar pendientes de muchos estímulos a la vez. Sea especialmente prudente en la conducción cuando haya niños en las cercanías.

CONSEJOS A LOS PEATONES

Caminando en la ciudad / Estar a la defensiva

– Camine siempre por las veredas, pues éstas son el lugar destinado a que el tránsito peatonal se realice con seguridad.

– PARE, MIRE, ESCUCHE Y CRUCE. Cuando necesite atravesar la calle, hágalo sólo en los cruces y pasos para peatones y después de comprobar que no venga ningún vehículo cerca. En las esquinas, mire por sobre su hombro para ver si algún auto está doblando detrás de usted.

– Jamás cruce en diagonal o por el área en que se juntan las calzadas.

– En los lugares donde haya semáforo o carabinero, se deben respetar. No se puede iniciar el cruce o bajar de la vereda si el semáforo está en rojo o si el carabinero no lo indica.

– En los pasos en que no hay semáforo ni carabinero, los peatones tienen derecho preferente de paso; sin embargo, ello no los autoriza a bajar repentinamente de la acera o cruzar la calzada corriendo.

– Evite caminar muy cerca de la solera, pues se expone a ser embestido por los vehículos que se aproximen.

– Nunca cruce entre vehículos que estén estacionados o detenidos.

Caminando en zonas rurales

– Donde no haya solera, se puede caminar por las franjas laterales de la calzada, pero siempre por el lado izquierdo de ella, de frente a los vehículos.

– Nunca cruce en una curva ni cerca de ella. Tampoco lo haga en zonas donde no pueda ver bien si viene un vehículo. Por muy solitario que sea el camino, PARE, MIRE, ESCUCHE Y CRUCE.

– Sobre todo de noche, cuando llueva o haya neblina, trate de usar ropa de colores vistosos o algún elemento que permita que los conductores lo vean desde lejos. Esta recomendación es igualmente válida en la ciudad.

Recuerde

– Está estrictamente prohibido subir o bajar de los vehículos en movimiento o por el lado que da hacia la calzada.

– Los vehículos de emergencia que se anuncien con sus sirenas y balizas tienen derecho preferente de paso.

– Las pasarelas son para proteger a los peatones en zonas peligrosas. No pretenda ganar tiempo tratando de cruzar por debajo de ella. Puede perder la vida.

– Si va con niños, tómelos firmemente de la mano para cruzar la calzada.

– Al usar el transporte público, preocúpese por su seguridad:

– No se arriesgue cruzando apresuradamente o corriendo entre el tráfico para tomar la micro.

– No haga parar el vehículo en o muy cerca de una intersección. Tampoco donde produzca molestias o riesgos. En Santiago, respete las paradas diferidas.

– No suba ni baje mientras la micro, colectivo o taxi se encuentre en segunda fila. Más vale perder un minuto y esperar hasta que esté totalmente detenido junto a la acera.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes