Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Reforma Tributaria Congreso de Colombia

Reforma Tributaria al Congreso

Ana Lucia Arango Marin, 18 March, 2012

"Acabar con la desigualdad"
 Presidente Juan Manuel Santos

Por Ana Lucia Arango Marín

Economista

Reforma Tributaria Congreso de Colombia

El Presidente Juan Manuel Santos anunció que la Reforma Tributaria que llevará al Congreso es para hacer justicia. Se hará un revolcón en la aplicación de la Reforma Tributaria, dijo que hoy tal  como está siendo aplicada, los pobres están pagando más que los ricos y que la nueva reforma busca acabar con esa desigualdad. “La Reforma no busca más dinero sino igualdad” esto es lo que ha expresado el gobierno desde el año pasado, que  está trabajando en la Reforma Tributaria.

Los ciudadanos y empresarios estamos a la espera en esta segunda quincena del mes de Marzo con la presentación del Proyecto de la Reforma Tributaria ante el Congreso de la República, como lo dijo el  ministro de Hacienda Dr. Juan Carlos Echeverry que la reforma que pasaran al Congreso, está basada en el principio de la equidad, se realizara en forma sencilla, que sea asequible para las grandes, medias y pequeñas empresas.

Es difícil señalar cuál será la propuesta de reforma final que entregará el Gobierno al Congreso, pues ha sido trabajado con mucho hermetismo, pero si se ha dicho que lo que pretende el Gobierno no es aumentar el recaudo de impuestos en el corto plazo,sino que con esta reforma  se ataque la evasión tributaria de tal manera que  las empresas cumplan con el pago de sus impuestos, con la filosofía de que quienes ganen más paguen más tributos. Con este enunciado ya sabemos que viene un alza impositiva, que afectará al consumidor pues finalmente el empresario mantiene su margen de ganancias.

En ella se reduce el estatuto tributario tan complejo de 1.200 artículos y 2.000 normas complementarias a menos de la mitad, buscando hacer más fácil la tarea de pagar impuestos. La aspiración del sector empresarial es que en esta reforma se disminuya la tarifa del IVA y la tarifa de renta, con estas reducciones se ayudaría al crecimiento empresarial y de esta forma disminuiría el desempleo, enunciado que se contradice con el anterior y solamente se sabrá cuando se tenga el texto definitivo aprobado por ambas cámaras seguramente a final de año.

En la actualidad existen 181 productos de consumo básico que están gravados con el IVA, lo que esperamos del Gobierno es que haya una reducción de productos gravados, algo que ayudaría a aumentar los productos de la canasta familiar y una disminución del costo de vida. Además la Dian está haciendo estudios para la unificación de tarifas, con el fin de que el promedio general quede en 15%, o sea que disminuya un punto por debajo del actual.  Para los analistas, con esta decisión se reduciría la evasión de impuestos y se tendrían una expectativa de crecimiento en el recaudo al año.

Esperamos que en la reforma tributaria, un porcentaje del impuesto de renta retorne a nuestro Departamento, esto con el fin de aumentar nuestras finanzas y lograr nuestro progreso y de esta manera que se fortalezcan los Departamentos tan disminuidos desde la promulgación de la carta política.  

Los Municipios están planteando un régimen tributario diferencial, teniendo en cuenta el tamaño de los entes territoriales y la posibilidad de eliminar unos impuestos que consideran obsoletos y fortalecer otros.

Esperamos que el Congreso apoye estas buenas intenciones y que sea una realidad los planteamientos que a la fecha han mencionado sobre crecimiento económico, generación de empleo, justicia, equidad y desigualdad. Será cierta tanta belleza?

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes