Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Jóvenes sin perspectivas

Juanita Cataño, 24 March, 2012

Todo se ensalza: ciencia e industria, conocimiento y aplicación, descubrimiento y realización práctica que lleva a otras invenciones, trabajo mental y trabajo físico.

                                                                                                                      Piort Kropotkin

Muchos criticamos y señalamos otros peor aún sienten lastima de la ‘mala suerte’ que tienen muchos niños y jóvenes en nuestra ciudad. 

No basta con echar discursos moralistas o leer la prensa para estar enterados, falta compromiso de los gobernantes, misión en las empresas, dirección de los adultos y voluntad de los jóvenes.

El afán de tenerlo todo, de no esforzarse y de no estudiar ha ido creando una cultura facilista en la nueva Cali que se acostumbró al narcotráfico, al dinero fácil,  lo que va convirtiendo a los jóvenes de pequeños vándalos a grandes asesinos por tratar de sobrevivir o en muchos casos de vivir muy bien el día a día

Después de ver este tema circulando por todos los medios, decidí ir y ‘untarme’, no es lo mismo tener la experiencia, que estar detrás de una pantalla recordando mis épocas de estudiante cuando me parecía exótico y a la vez peligroso visitar a mi mejor amigo que vivía en el Poblado II, no quería escribir eso que alguna vez vi, quería algo nuevo.

Pasó lo obvio, la situación que narraban los medios se quedaba corta ante tantas escenas que tuve que ver, desde el mal trato de madres a sus hijos, hasta el intento fallido de un robo de celular. Nada había cambiado, mejor dicho si, si había cambiado, la inseguridad estaba peor.

Caminé por el oriente de Cali en el sector de Aguablanca, cada que veía una esquina me encontraba con la mirada de mínimo 2 muchachos. Entre ellos se hablaban, reían y se empezaron a desplazar hacia mí. Tenía 2 opciones salir corriendo o esperar.

Decidí arriesgarme, me quede un poco desafiante aunque con un nudo de miedo en la garganta que no me dejaba ni hablar. Hice que no era conmigo y fijo, ese humo espeso y amargo llego a mi nariz. Estaban fumando marihuana.

Una vez cerca, vi que no estaban mal vestidos, tenían ropa y zapatillas de marca. Era una tarde de esas en que no suele haber mucha gente en la calle, eran como las 5 Pm.

Uno se hizo adelante y otro se hizo atrás empezaron a hablarme a decirme que estaban vendiendo unas velitas aromáticas y no recuerdo que otro cuento sobre dioses y rehabilitaciones. Les pregunte porque tenían sus ojos irritados, rompí el hielo. Una vez en confianza los anime a darme su versión, y que me contaran un poco sobre su vida. ¿Qué hacían? ¿Por qué fumaban? ¿Por qué se ubicaban en las esquinas? No fue fácil, primero tuve que convencerlos del motivo por el cual estaba allí.

Por decisión propia decidí no publicar sus nombres, el señalamiento y la estigmatización de la sociedad es peor que cualquier pena, incluso no sé si se llaman como me dijeron el caso, es que reconocieron ser miembros de una pandilla, se habían retirado del colegio, uno en 9º y el otro desde 7º, su hogar lo conformaban sus mamas y hermanos menores de los cuales ellos estaban encargados económicamente. De todas formas no dieron muchos detalles pero bajo sus ojos se veía reflejada una tristeza profunda y la culpabilidad de algunos detalles que no quisieron precisar, como por ejemplo el hecho de que de su ‘parche’ solo quedaban ellos, los otros ya ‘les dieron de baja’.

Lo que me quedo muy claro es que dentro de su corazón hay odio y rencor contra una sociedad que los discrimina y los señala.

‘‘No hay trabajo mona, dígame como mantengo a los chinos y a la cucha yo no los voy a dejar morir de hambre, monita dígame que haría si usted fuera a pedir trabajo y le dicen que no, muchas veces porque soy negro me cierran las puertas, si pilla, le toca a uno hacer lo que sea’’, me dejo sin palabras y pensando, sobre todo en el ¿usted qué haría? Esas son muchas de las declaraciones, los sentimiento de los ‘damnificados por la desigualdad, el racismo, machismo, etc que sufre no solo esta ciudad si no el mundo entero.

¿El fin justifica los medios?, ojo, no los estoy excusando pero hay que reconocer que nosotros tuvimos suerte y otros tantos nos han ayudado, pero hay quienes realmente no han tenido oportunidades incluso pudiendo tener más capacidades.

La falta de perspectivas, la pereza mental y la pobreza espiritual son los factores que más influyen en su comportamiento.

Yo vi cuando una madre le hablaba a su niño no mayor de 7 años acompañado por otra señora (al parecer tía del niño) la cual llevaba un cuchillo y en forma de ‘juego’ se lo ponía en su estomaguito, el niño grita ¡mami! ¡Mami! A lo que la señora madre contesta: dale, dale a esa ‘gonorreita’.

Al oriente de Cali se encuentra ubicado el sector más vulnerable de la ciudad, a esto le sumamos la inseguridad y el desempleo problemas sociales que están azotando a la ciudad.

Los menores de edad en los últimos tiempos son los que más se han visto implicados en robos, peleas callejeras e integrantes de bandas lo cual ha llevado a un alto índice de homicidios en menores de edad.

El Gobierno Municipal ha implementado algunas medidas que hasta el momento en cifras han sido efectivas, como el toque de queda, el plan desarme, programas sociales y más policías, pero lo cierto es que esta situación va más allá y no se pueden solucionar con pañitos de agua tibia.

Escandalosa cifra de 24 homicidios en el pasado fin de semana, en su mayoría por ajuste de cuentas entre pandillas, los mayores implicados son menores de edad, es tan preocupante que los reclusorios ya no tienen cupo.

Muchas veces la solución no está en los grandes proyectos, si no en resolver lo urgente por encima de lo importante, cuando se tiene esto claro y se ejecuta se podrá pensar en desarrollo pero no se puede hacer cuando en vez de arrancar de raíz la enfermedad, se sigue adelante calmando con ‘pastillitas el cáncer’.

Incentivar a los jóvenes a estudiar y ampliar la jornada escolar es un buen comienzo, pero la educación debe reorientarse, aterrizar los conceptos y ejecutarlos en la realidad, crear líderes, formar personas con proyecciones empresariales, y direccionarlos a vivir la vida como el dicho ‘‘despacio que voy de prisa’’, debido a la celeridad con el que el consumismo a veces nos lleva.

La Secretaria de Gobierno al mando del Dr. Carlos José Holguín y la Secretaria de Educación liderada por el Dr. Raúl Salazar se han puesto de acuerdo en unir sus fuerzas y trabajar juntos por la educación. El deporte, el arte, la lectura y las actividades complementarias en las instituciones son claves para disipar y alejar a nuestros chicos y chicas de los vicios y mañas que trae el ocio y el exceso de tiempo libre.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes