Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Edición especial: La hora de la vivienda social

Redaccion Caliescribe, 29 April, 2012

Muy diferente la propuesta inicial sobre las 100.000 viviendas gratuitas, que generó tanta esperanza entre los colombianos y nuestro apoyo y otra es el texto del proyecto de ley “Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones”. ¡Qué decepción!

Lo bueno

Reconoce que la vivienda es una de las locomotoras del desarrollo del país, por ser un sector generador de empleo y de mejoramiento de calidad de vida de los  colombianos. La apuesta del Gobierno Nacional es que se promueva la  vivienda de interés social y prioritario, para el beneficio de la población vulnerable del país.

 

Lo malo

No aparece dentro de los objetivos y en la exposición de motivos el cambio de modelo económico para producir vivienda económica, ni social para que esta sea de muy buena calidad.

Ver edición No. 53 Especial Vivienda en formato PDF

¿Asistencialismo o inversión social?

Por Fabio Rodríguez González

Tengo  como muchos colombianos el mejor concepto del presidente Juan Manuel Santos. Lo cierto es que en compañía de un grupo de amigos hicimos entusiasta campaña en favor de su nombre, por cuanto definitivamente y por lo menos para nosotros, Santos era el mejor candidato y el tiempo nos ha venido dando la razón.

Santiago de Cali capital ejidal con 26 millones de M2

Por Claudio Borrero Quijano

Ingeniero Civil

Los ejidos deberían albergar 260.000 viviendas prioritarias gratuitas

En buena hora el Presidente Juan Manuel Santos y la bancada congresional de la Unidad nacionalimpusieron por la vía legislativa la ley de restitución de tierras y ahora proyectan la gratuidad en la vivienda.

100.000 Viviendas gratuitas

Carta “propuesta” al Congreso de la Republica

Cali, Mayo 8 del 2012

Sres.
Presidentes del Senado de la Republica y la Cámara de Representantes
Presidentes de las Comisiones VII del Senado y la Cámara de R.
Ponentes del proyecto de ley sobre las 100.000 viviendas gratuitas
Congresistas

E.S.D.

La ley de la Vivienda gratuita: Lo bueno, lo malo y lo feo

Muy diferente la propuesta inicial sobre las 100.000 viviendas gratuitas, que generó tanta esperanza entre los colombianos y nuestro apoyo y otra es el texto del proyecto de ley “Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones”. ¡Que decepción!

 

Gran debate sobre el suelo y la vivienda en Cali

Por Jaime Salazar

Polémica entre la Secretaria de Vivienda Ema lucía Berón, el Arq. Benjamín Barney y el Ing. Claudio Borrero, a propósito del plan de viviendas gratuitas para Cali.

 

 

100.000 viviendas gratuitas… si yo fuera Presidente..

Por Ramiro Varela M
Ingeniero Civil
Experto en VIS y VIP

Ha arrancado el Presidente de la Republica Juan Manuel Santos un proyecto tan contradictorio y complejo  como el que permitió cambiar su relación con el Presidente Chávez de Venezuela, quien de ser un contradictor – enemigo, pasó a ser su nuevo mejor amigo.

 

Abuso bancario y ahorro. Pescar y no el pescado, Presidente

Por Ana Lucia Arango Marín

Economista

El ahorro de las familias entendido como la renta disponible familiar menos el consumo privado es muy bajo en Colombia. Tradicionalmente lo ha sido y aún más en nuestra ciudad.

 

 

El ABC de la casa

Por Benjamin Barney Caldas

La historia de la vivienda, que no de la arquitectura, principió en las cuevas para conservar el fuego y proteger la vida del frío, la nieve, la lluvia o el sol, logrando pronto ambientes más confortables para habitar …

 

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes