Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

El ‘detalle’ olvidado del TLC con EEUU

Mario Alejandro Valencia, 12 May, 2012

Por Mario A. Valencia

Analista de Recalca, profesor de economía de la Universidad Central.

 

En 1492 cuando llegaron los españoles a estas tierras, pocos sospechaban que posteriormente nuestro pueblo sufriría los siglos más amargos de su historia. 300 años de dominación cultural, política, social y económica, que terminaron gracias a la decisión de esas gentes de librarse del yugo colonial. Proceso que, con sus errores y bemoles, se frenará por completo una vez entre en vigencia del TLC con Estados Unidos.

Las cuentas que nunca dicen…

Si tuviera que describir lo más perjudicial del TLC en una frase, sería: Colombia ya no podrá hacer lo mismo que hicieron las potencias actuales para desarrollarse.

Hace 520 años no sabíamos lo que pasaría. Hoy la recolonización tiene fecha de inicio: 15 de mayo de 2012. Algunos medios de comunicación anuncian la llegada del TLC en conteo regresivo, como si se tratara de la inauguración de un mundial de fútbol, salvo que en lugar de un partido España – Holanda, el TLC entre Colombia y Estados Unidos es más bien uno Barcelona – Bogotá F.C.

Esos mismos medios de comunicación, al servicio de poderosas corporaciones globales, han hecho creer a los colombianos que a partir de la implementación del TLC vamos a comprar cosas baratísimas. Un mundo feliz donde todos tendremos Cherokee, Iphone’s, ropa y maíz baratos. Incluso ya se oyen vendedores en la calle invitando a comprar mercancías que están llegando ¡gracias al TLC!

El pequeño detalle

Las cuentas con lo que engañan a incautos, es que aún para comprar cosas baratísimas de cualquier parte del mundo se requiere un pequeño detalle: tener empleo. El que justamente se perderá con el reemplazo de producción local por extranjera, gracias a la enorme competitividad de la economía estadounidense, resultado de los multimillonarios subsidios y protecciones a su agro e industria. Las mismas que serán imposibles brindar a la producción colombiana.

Si tuviera que describir lo más perjudicial del TLC en una frase, sería: Colombia ya no podrá hacer lo mismo que hicieron las potencias actuales para desarrollarse.

Está en el capítulo 10, el de inversiones. A partir del 15 de mayo, cualquier decisión del Estado colombiano en materia ambiental, agraria, industrial y fiscal deberá considerar, como primera medida, que no afecte a la inversión estadounidense.

Pero no crea que estamos hablando solamente de no expropiar a compañías gringas. No. Se trata de que no podremos interferir con sus “expectativas inequívocas y razonables de la inversión”, como reza en el TLC. ¡Expectativas! que serán consideradas como “expropiación indirecta” si, por ejemplo, ocurren “pérdidas sufridas por inversiones en su territorio como resultado de conflictos armados o contiendas civiles”. Es el fin de la autodeterminación económica.

Usted, lector, llámelo como quiera; para mí es recolonización. La diferencia con la sufrida por España es que ahora será Constitucional e irreversible. Tiene fecha de inicio –anunciada– aunque no de terminación. Los colombianos podemos escoger dos caminos: no hacer nada o luchar para recuperar la soberanía de nuestro territorio. Escogeré la segunda.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes