Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Guerra del Cauca, Valle y narcotráfico

Editorial, 20 July, 2012

El escenario de la guerra se ha trasladado al Valle del Cauca, en el entendido de que la guerrilla de las FARC se asienta y se nutre en Cali y algunos municipios como Florida, Pradera Jamundí, Candelaria, y Buenaventura. Ésta es la razón para que comprendamos que estas montañas del sur del Valle y el norte del Cauca, son un corredor de narcotráfico, armas, guerrilleros, paramilitares y delincuencia común, que envuelve a los dos departamentos desde el Pacífico valle – caucano.  A ésto hay que sumarle los problemas históricos con las comunidades indígenas Nasa y Guambiana asentadas en la zona, cuyo problema es de tierra y cultivos ilegales en la zona.

Desde la colonia grandes terratenientes asentados en Popayán y en Cali bajo métodos del poder económico, lograron hacerse como amos, señores y dueños de una tierra que originalmente era indígena. Colombia nunca ha querido arreglar mediante una verdadera ley de tierras el problema del Cauca y de muchos sectores del país. Nuestro estado de derecho ha sido inferior a la realidad territorial del país para resolver el problema de tierra y nos gastamos 20 años en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, para que finalmente se sacara una “babosada” de ley en el 2011.

¿Por qué la guerrilla se asienta en ésta zona?

Por la economía del narcotráfico, gracias a las ricas tierras del Cauca para sembrar coca, propicia para construir laboratorios y su composición territorial única por ser corredor hacia el Pacífico. No podemos olvidar que la operación militar que dio con la muerte del número uno de las Farc Alfonso Cano se desarrolló entre las poblaciones de Jámbalo y Toribio, siendo finalmente abatido en Suárez- Cauca, donde la Fuerza Aérea Colombiana bombardeo el campamento de las Farc.

Pero ante todo el mayor problema es la miseria y el atraso en que se vive en esos municipios olvidados del norte del Cauca, que han permitido demostrar que las Farc están más fuerte que nunca. Ejercen un gran monopolio en el país del negocio de la coca, dirigiendo o controlando la siembra y el procesamiento, y de ésta manera logran controlar económicamente una población campesina e indígena, quien vende su producto y con ello obtienen un ingreso, que les da su modo de vida. Adicionalmente gran parte de la población es empleada en los laboratorios de montaña,  a quienes explotan laboralmente en periodos 3 y 4 meses, para manufacturar el producto terminado de la cocaína y allí es donde se ejerce una gran influencia en la población.

Qué problema tan grande, él cual fue atacado bajo el liderazgo del Gobierno de los Estados Unidos durante 12 años con el Plan Colombia, mediante la fumigación de cultivos y no dio resultado, pues hay más de 1.100.000 Hectáreas en el país cultivadas en coca. La erradicación manual del gobierno Colombiano por año no alcanzó las 50.000 Hectáreas. Éste es el verdadero problema.

Que equivocado el Presidente Santos mandando un twitter el pasado domingo 15 de Julio, diciendo “Nuestra Fuerza Pública tiene el total control y protege a la población en el Cauca”, luego celebrar un Consejo de Ministros en el Municipio de Toribio, donde no quiso recibir a la población indígena y fue abucheado; todo esto fue el preámbulo de la mayor humillación que hay recibido el ejército colombiano, quienes lloraron por la impotencia a la que fueron sometidos por parte de un grupo de indígenas.

La cancelación de la celebración del 20 de julio en el Departamento del Cauca, fue otra metida de pata del Presidente, pues el mensaje es de debilidad y por ello los gremios, empresarios y fuerzas vivas del Cauca protestaron públicamente ante el primer mandatario

Lo que está pasando en Toribio, Jámbalo, Miranda y otros municipios del norte caucano, exige la unidad vallecaucana y nacional; de tal manera que se comprometan todos los sectores de la sociedad, a encontrarle una respuesta integral a la compleja situación que afronta Colombia. Para ello debemos de rodear a la Fuerza Pública y demandar del gobierno nacional la inversión social necesaria y el liderazgo para superar éste conflicto, cuya única raíz se origina en la pobreza del pueblo colombiano.

El futuro del Cauca, Valle y Colombia depende de cómo se resuelva ésta encrucijada (tierra, narcotráfico, guerrilla y paramilitares), que no tiene otra solución que un gran desarrollo económico en la zona, acompañada de inversión social. Debemos acatar la carta política que le entrega al Estado la autonomía del territorio, por encima de la autonomía relativa que la Constitución del 91 le entregó a los resguardos indígenas. Reiteramos el apoyo al Presidente y a las Fuerzas Armadas, pero deben recuperar el liderazgo en el tema de la seguridad nacional.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes