Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
plaza-de-toros-IMG_0158-ppal

“Mall Plaza” ocuparía Parque Adolfo Carvajal Q.

Ramiro Varela Marmolejo, 21 July, 2012

A los caleños nos pusieron a soñar por unos días cuando se aprobó el proyecto de acuerdo de un parque central para la ciudad. Ésta iniciativa nacida y aprobada por el Concejo Municipal y sancionada por el Alcalde hace 7 años, creó un gran parque ecoturístico para darle espacio a la recreación, la cultura, el turismo y el disfrute del medioambiente.

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


El gran parque estaría ubicado en la Unidad Deportiva Alberto Galindo Herrera, con las edificaciones que conforman escenarios deportivos como el Coliseo del Pueblo, el Velódromo, Patinódromo, amplias zonas verdes y todo el conjunto de la Plaza de Toros. Ahora se quiere destruir ese concepto con la propuesta  de un gran Centro Comercial denominado Mall Plaza- Falabella, lo cual es un atentado paisajístico y urbanístico contra la ciudad.

El Alcalde lo aprobaría…

No le queda bien a Rodrigo Guerrero impulsar la venta de parte del lote de la Plaza de Toros, ojalá reconsidere esa decision para bien de la ciudad.

Aunque la construcción de la nueva tienda de departamentos con sus locales comerciales gestados por Falabella  se ha venido conociendo en la ciudad lentamente, ya el Alcalde la oficializó en el balance de los 200 DÍAS DE GOBIERNO, como si fuera una realidad,urbanistica  jurídica y económica. Estando el Municipio de Cali con la Gobernación del Valle en una mayoría accionaria al interior de la sociedad Mall Plaza de Toros, no se dudaría de la aprobación de tan polémico proyecto. Pero al estar la Alcaldía como accionista de la Plaza de Toros y a la vez tener que impulsar el cambio del POT (Acuerdo 69 del 2000), la ficha normativa y el Acuerdo 129 del 2004 que denominó como parque el área especial institucional de la pieza sur- occidental de la ciudad que se denomina Unidad Deportiva Alberto Galindo, podría la actual administracion municipal estar inhabilitado para su aprobación, al interior de Planeacion y en elConcejo Municipal.

Las restricciones Jurídicas.

El predio fue declarado como de uso especial institucional que hace parte del patrimonio cultural, con plan especial para su protección ambiental

El área de la Plaza de Toros está inscrita dentro del parque central determinado por las aéreas libres de los polígonos normativos 184 y 154 de la pieza sur- occidental de la ciudad, comprendidas entre la Av. Guadalupe y la Carrera 47 y la Av., Circunvalación (Calle 1ª y Calle 5ª). Estas áreas libres fueron declaradas de interés y de uso público y denominada “gran Parque Central de Santiago de Cali, Adolfo Carvajal Quelquejeu”.

Así mismo el predio fue declarado como de uso especial institucional que hace parte del patrimonio cultural, con plan especial para su protección ambiental, patrimonial y paisajística, dentro de los sistemas de espacio público y de equipamiento colectivo. Todo esto se determinó en el Acuerdo Municipal 129 del 2004, legalmente adoptado para el Municipio, presentado por el Concejal Milton Castrillón e incorporado al Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad, mediante su inserción en la ficha normativa respectiva.

Derogar ésta  decisión de ciudad para beneficiar a los accionistas de la Plaza de Toros, a unos comerciantes Chilenos no es fácil y los caleños estaremos pendientes de la decisión del Alcalde y del debate en el Concejo Municipal. Uno de los argumento para definir el citado parque como norma municipal fue el de aprovechar un área urbana libre cercana a los cerros y al río Cañaveralejo para entregarle a las futuras generaciones un pulmón a la ciudad y eso es lo que ahora se quiere destruir.

La Plaza de Toros de Cañaveralejo…

Angelino Garzón se opuso por la reglamentación especial que tiene el lote de la Plaza de Toros en cuestiones ambientales, paisajísticas y como monumento

La verdad es que en el pasado accionistas de la Plaza de Toros han venido agenciando la venta de los terrenos del parqueadero para construir allí un Centro Comercial, pero otros accionistas han estado opuestos a ésta iniciativa. En una Asamblea extraordinaria de la Plaza de Toros se quiso aprobar esta idea liderada por el entonces Presidente de la sociedad anónima José Mejía de construir un Hotel y un Centro Comercial. El entonces Gobernador Angelino Garzón se opuso por la reglamentación especial que tiene el lote de la Plaza de Toros en cuestiones ambientales, paisajísticas y como monumento de la ciudad. El Alcalde de la época Apolinar Salcedo era partidario que se definiera de una vez la negativa del Municipio a ésta propuesta, la cual fue acompañada por el también accionista Emcali, en cabeza de su Gerente Carlos Alfonso Potes. El ex Presidente de la sociedad Plaza de Toros Mario Posada también era enemigo acérrimo de la propuesta de construir un Centro Comercial en los parqueaderos de la Plaza de Toros, lo mismo que le miembro principal de la Junta Directiva de ese entonces Mario Paz.Ahora es importante conocer que piensan los accionistas.

El debate…

Con ésta posición oficial del Alcalde Rodrigo Guerrero de presentar como logro en sus 200 DÍAS DE GOBIERNO la construcción de Centro Comercial Falabella en los parqueaderos de la Plaza que hace parte del parque Adolfo Carvajal, se abre de nuevo el debate entre los accionistas de la sociedad anónima Plaza de Toros, los urbanistas, arquitectos e historiadores de la ciudad, todos en la búsqueda de  la defensa del interés público, entendido éste como el parque, las zonas verdes, el paisaje, espacio público y el derecho colectivo a un ambiente sano. En este proyecto comercial que no es de ciudad, ganan los particulares, los accionistas de la Plaza y pierde el Municipio de Santiago de Cali. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes